-
3000 BCE
EL ABACO
quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que
tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. -
Period: 3000 BCE to
Historia de la computacion
Esta linea representa el inicio de la computación, sus orígenes y las características de las diferentes generaciones -
La Pascalina
El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora
mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin
inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria
a base de engranes y ruedas. -
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés JosephMarie
Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas.
El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan estratégicamente y se
acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso
aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. -
La Locura de Babbage
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de
Cambridge, adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los
avances de la máquina de diferencias, Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".La máquina analítica de Babbage podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. -
ENIAC
una computadora electrónica completamente operacional a gran
escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC. La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial. La ENIAC, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450
mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y con tenía 18,000 válvulas, tenía que programarse
manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. -
Primera Generación de Computadoras
Las computadoras de la primera Generación emplearon válvulas o tubos de vacío para
procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio
de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de
válvulas eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
Segunda Generación
Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podrían almacenarse datos e instrucciones. -
Tercera Generación
circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos
calor y eran energéticamente más eficientes. -
La cuarta Generación
Microprocesador - Chips de memoria. -Micro miniaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo
de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más
componentes en un Chic: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) -
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de
dicha generación:la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y
que funda en 1976 la Cray Research Inc y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto “quinta generación”.Según este proyecto la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial. -
SEXTA GENERACIÓN
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los
años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de
esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del
siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial