-
2000 BCE
Datos de Egipto
En el papiro de Ebers, se tienen datos donde se mencionan algunas "fiebres pestilentes" (se cree que pudo haber sido la malaria).
Se tiene registro de momias que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra. -
1500 BCE
Hebreos
Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica el 1er código de higiene. -
430 BCE
Plaga de Atenas
En el año 430 a.C., al iniciarse el segundo año de la guerra del Pelo-poneso, una terrible epidemia se desató en Atenas y en las ciudades más populosas de Ática. Duraría algo más de cuatro años y morirían unas 100.000 personas. Todo esto relatado por Tucídides, historiador militar ateniense. -
410 BCE
Hipócrates
Hipócrates uso las primeras referencias "epidémico y endémico" para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de un determinado lugar. Atribuyo enfermedades a los ambientes malsanos. -
220 BCE
Huangdi Neijing
El Huangdi Neijing fue un antiguo texto médico chino que ha sido tratado como la fuente doctrinal fundamental para la medicina tradicional china, en él, se habla de la Viruela y algunos métodos para su prevención. -
Period: 500 to 750
Plaga de Justiniano
Durante el reino del emperador Justiniano (527-565) una terrible plaga azotó al mundo, llamada "Plaga de Justiniano" la cual, fue llamada oficialmente como una epidemia.
Durante los años 541 a 750, la población mundial perdió aproximadamente entre 25 y 50 millones de personas.
Considerada como una de las más grandes plagas de la historia. -
Period: 1300 to
Iglesia
Durante el S. XIV al S. XVII, la iglesia tomo diversas acciones de control sanitario para mantener lejos del cuerpo social las diversas enfermedades que podían llegar a viajar con los ejércitos y el comercio, apareciendo así practicas como el aislamiento o la cuarentena, que posteriormente, se fueron incluyendo en la esfera médica. -
Period: 1346 to 1353
Peste Negra
Durante los años 1346-1353, a Europa llego una peste originada en Asia, llamada Peste Negra o Peste Bubónica, catalogada como uno de los brotes más uno de los brotes mas mortales. Por 400 años la epidemia apareció y desapareció, tan solo en Europa, mató a mas de 25 millones de personas. Hasta ahora, se sabe que fue la misma peste que azotó al Imperio Justiniano.
Gracias a ello, se condujo a la aceptación universal de la doctrina del contagio. -
1500
Tito Angelerio
Utiliza el termino epidemiologia en un estudio sobre la peste llamado "Epidemiologia"
El significado de esta palabra es:
Epi=Sobre
Demos=Población
Logos=Tratado -
1546
Girolamo Fracastoro
Considerado el padre de la epidemologia moderna, Girolamo Fracastoro (1478-1553), publico en 1546 el libro llamad "De contagie et contagiosis morbis et eorum curatione" en donde se describen enfermedades contagiosas, ademas, que fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa y en establecer por lo menos 3 formas de infección:
-Por contacto directo (Rabia o lepra)
-Por medio de fomites (Ropa de enfermos)
-Por medio de inspiración del aire o miasmas -
1580
Guillaume de Baillou
En 1580, el medico Francés Guillaume de Baillou (1538- 1616), publicó el libro Epidemiorum, donde hablo de las relaciones de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa, sus características y modos de propagación. -
Thomas Sydenham
De 1650 a 1876, el medico Thomas Sydenham, realizo diversos trabajos los cuales resultaron esenciales para reconocer a las patologías como entidades distintas, también dio origen al sistema actual de la clasificación de las enfermedades. Afirmaba que si la mayoría de las enfermedades podían ser agrupadas era posible reducirlas a unos cuantos tipos. -
John Graunt
John Graunt (1620 -1674), fue un estadístico ingles, el cual, con poca información, logro calcular que nacían mas hombres que mujeres y que 36% de los nacidos vivos, morían antes de los 6 años. Dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida -
William Petty
William Petty (1623-1687) fue un filósofo, médico, economista y estadístico inglés. realizo diversos estudios relacionados sobre los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa, y propuso la creación de una organización gubernamental especial encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información de la población. -
James Lind
Publicado en 1747, James Lind realizo una investigacion sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos. -
Daniel Bernoulli
En 1760, Daniel Bernoulli, publico una investigacion en donde se concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida -
Edward Jenner
En 1796, Edward Jenner, observó que las recolectoras de leche adquirían una especie de viruela bovina por el contacto con estos animales, y que quedaban a salvo de enfermar de viruela común. Trabajando este caso de inoculación, Jenner tomó viruela bovina de la mano de la granjera Sarah Nelmes e inoculó este fluido a través de inyección en el brazo de un niño de ocho años. 48 días después, el doctor Jenner le inyectó al niño la viruela humana el cual no mostró ningún síntoma o signo de enfermedad -
Pierre Charles Alexander Louis
Pierre Charles Alexander Louis fue un clínico francés y considerado uno de los primeros epidemiólogos modernos.
A partir de 1830, realizó una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos. -
John Snow
John Snow demostró que la transmición del Cólera era debida a la contaminación del agua por las heces de los enfermos. Los comienzos de la Epidemiologia científica se vinculan con estos estudios. Es considerado el padre de la Epidemiologia moderna. -
Teoría del Germen
También llamada Teoría microbiana de la enfermedad, fue un descubrimiento científico realizado en el siglo XIX por Louis Pasteur. Es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades. Invaden a los humanos, animales y otros huéspedes. Su crecimiento y reproducción dentro del portador puede producir una enfermedad. "Germen" o microbio puede referirse a un virus, bacteria, protista, hongo o prión. -
William Budd
En 1873 W. Budd descubrió la vía de contagio. Desde entonces sabemos que la transmisión de esta enfermedad se produce exclusivamente de una persona, bien sea enfermo o bien portador sano, a otra; generalmente por contaminación fecal de las aguas; bien por ingestión de vegetales crudos regados con ellas, por fruta lavada, o bien por ingestión de la propia agua contaminada. Las ostras y los moluscos que se ingieren crudos son también una vía de transmisión de esta enfermedad. -
Major Greenwood
En el año de 1941, Major Greenwood definió a la palabra "Epidemiologia" simplemente como:
El estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas -
Estudios de cohorte
El estudio de cohorte es un diseño epidemiológico observacional y analítico. Es el que mayor valor o cercanía tiene en lo referente a la búsqueda de asociaciones causales. Sirve en la actualidad para referirse a un conjunto de personas que comparten una exposición y se siguen a través del tiempo. -
Brian MacMahon
En 1970 Brian MacMahon formalizo el termino llamado "red de casualidad" el cual, es un término clave en epidemiología. El modelo de red muestra que las enfermedades no son propagadas al azar en ningún grupo, pero que aislar cómo están distribuidas requiere el estudio de muchos factores.