-
Transmisión sexual
La transmisión sexual, como un factor de riesgo para el desarrollo de CaCu, fue descrita por Domenio Rigoni-Stern. -
Verrugas
El origen infeccioso de las verrugas fue establecido por Giussepe Ciuffo; no fue sino hasta 1983 que se relacionó la infección por VPH como una causa de CaCu. -
Primera observación
Pudo observarse por primera ves el VPH en imágenes obtenidas por un microscopio electrónico en muestras de papiloma en la piel. -
Primeras serotipos
Se identificaron las clases de los 2 primeros serotipos, VPH1 y VPH2 -
Tecnología
Se contaba ya con la tecnología de ADN, que se utilizó para aislar el genoma de los VPH identificados en las verrugas. -
VPH 6 Y VPH 11
con el ADN del VPH1 como sonda, Lutz Gissman (profesor asociado en el laboratorio de zur Hausen), identificó y aisló el genoma del VPH6 de un condiloma acuminado y con la sonda del mismo virus descubrió el VPH11 en un papiloma laríngeo. -
Primer secuencia genómica
se completó la secuencia genómica del VPH1 -
VPH16 Y 18
Dürst, Gissman y otros colaboradores de zur Hausen aislaron el VPH16 y un año después el VPH18, a partir de muestras de CaCu. Más adelante se demostró que 60% a 70% de las mujeres con CaCu presentaba estos 2 tipos virales. -
CaCu en mujeres
se observó que en la mayoría de las mujeres con CaCu, el virus había integrado su genoma al del hospedero, preservando siempre los oncogenes E6 y E7, con pérdida o interrupción del gen E2. -
Papillomaviridae familia independiente
Los virus de la familia Papillomaviridae fueron clasificados inicialmente como una subfamilia de los Papovaviridae en 1962, pero se reclasificaron en 2002 como una familia independiente. -
Vacuna
La vacuna tetravalente contra el VPH está disponible desde el 2006