-
El primer Yacimiento con el hidrocarburo
La historia del petróleo en Argentina comenzó cuando apareció el primer yacimiento con el hidrocarburo el 13 de diciembre de 1907, en el entonces pueblo de Comodoro Rivadavia. -
YPF
Hipolito Yrigoyen fundó Yacimientos Petroliferos Fiscales primera empresa encargada de la extracción, destilación y transporte del petróleo y sus derivados. -
Period: to
Fuerza militares
La Argentina sufrió lo que algunos historiadores llamaron el periodo de democracia débil, debido al hostigamiento de las fuerzas militares a las instituciones republicanas. -
Period: to
Gobierno Arturo Frondizi
Logró el autoabastecimiento de petróleo, pero fue perdiendo apoyo por su viraje ideológico. -
Period: to
"Perjuciales para la nación" Gobierno Arturo Ilia
Algunos de los trece contratos petroleros fueron anulados por ser acusados de "Perjuciales para la nación" y volvio al debastecimiento -
Recursos economicos y Energeticos
En las gestiones de los siguientes gobiernos militares y civiles no hubo muchos cambios en la política petrolera, sin embargo la producción fue aumentando. En el gobierno de Raúl Alfonsín las reservas descendieron, aunque hubo un pequeño incremento en la producción. La Ley de Reforma del Estado sancionada por el peronismo a fines de 1989, abrió una instancia de desnacionalización de los recursos económicos y energéticos del país. -
Carlos Menem
El gobierno peronista de Carlos Menem desnacionalizó el petróleo, transfiriendo los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias, pero esta ley también privatizó a YPF, perdiendo el poder de su decisión en política petrolera. -
Durante 2010 y 2012
La compañía española Repsol compró a YPF y pasó a llamarse Repsol YPF.7 La petrolera española sobreexplotó los yacimientos, pero no exploraron nuevos. A consecuencia de estas políticas Repsol YPF tuvo que importar en reiteradas ocasiones, grandes cantidades de nafta, para poder abastecer los surtidores de las estaciones de servicio para automóviles, camiones y máquinas agrícolas. -
Repsol YPF
Varias provincias expropiaron áreas que se encontraban en concesión de Repsol YPF, mientras que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner buscaba recuperar parte de YPF. Finalmente, el 16 de abril de ese año, el gobierno argentino decidió la expropiación de la petrolera, adjudicándose así el 51 % de las acciones en poder de Repsol para el Estado nacional y repartiendo el 49 % restante en acciones para las provincias productoras.