Historia del paramilitarismo

Historia del Paramilitarismo

  • Paramilitarismo 1960-2000

    Paramilitarismo 1960-2000
    El paramilitarismo es el fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados al margen de la ley en distintos momentos históricos del país. Estos surgen en Colombia como un mecanismo de defensa privada de la propiedad frente a las guerrillas de extrema izquierda. Fuente de la imagen: Pacifista. (2019). Combatientes paramilitares [Imagen]. Recuperado de https://pacifista.tv/notas/cuantos-paramilitares-colombia-cifras-paramilitarismo-ejercito/
  • Orígenes (primer grupo de autodefensa)

    Orígenes (primer grupo de autodefensa)
    Desde los años 60, bajo el gobierno de Guillermo León Valencia, se autorizaron la creación de grupos de autodefensa bajo el auspicio y control de las Fuerzas Militares. Fuente de la imagen: Kien y Ke. (2017). Guillermo León Valencia, un presidente de armas toma [Imagen]. Recuperado de https://www.kienyke.com/kien-fue/guillermo-leon-valencia-un-presidente-de-armas-tomar
  • Orígenes (primer grupo de autodefensa)

    Orígenes (primer grupo de autodefensa)
    Preparaban ejércitos privados a los grandes ganaderos para protegerlos del robo de ganado. Se dio mediante el decreto legislativo 3398 de 1965, luego se convirtio en legislación permanente por la ley 48 de 1968. Fuente de la imagen: CONtexto ganadero. (2016). Los ganaderos se sienten intranquilos por la presencia de grupos armados y paramilitares. [Imagen]. Recuperada de https://www.contextoganadero.com/regiones/amenazan-productor-en-codazzi-para-que-entregue-todas-sus-reses
  • Orígenes (expansión)

    Orígenes (expansión)
    A partir de la década de los 70 el paramilitarismo se consolida como toda una estrategia de estado en la lucha contrainsurgente, viviendo una época de expansión. Fuente de la imagen: Ecuador Today. (2020). Colombia: Paramilitarismo que reconfirma su instinto asesino [Imagen]. Recuperado de https://ecuadortoday.media/2020/03/08/colombia-paramilitarismo-que-reconfirma-su-instinto-asesino/
  • Orígenes (expansión)

    Orígenes (expansión)
    La Ley 35 de Amnistía de 1982, en el gobierno de Belisario Betancur, no tuvo un visto bueno debido que otorgaba demasiadas concesiones a grupos de izquierda. Es por ello que se empieza la financiación y armamento de numerosos grupos paramilitares. Fuente de la imagen: Biografías y Vidas. (2004). Belisario Betancur [Imagen]. Recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/betancur.htm
  • Orígenes (muerte a secuestradores)

    Orígenes (muerte a secuestradores)
    En los 80 las guerrillas comienzan a implementar el secuestro como táctica para recaudar dinero. cuando la guerrilla secuestra a la hermana de los Ochoa (cartel de medellín) se decide crear una estructura paramilitar para combatir a las guerrillas: Muerte a secuestradores (MAS). Fuente de la imagen: Hacemos Memoria. (2019). M19 secuestró a Martha Nieves Ochoa [Imagen]. Recuperada de https://lluviadeorion.com/2019/11/el-secuestro-de-martha-nieves-ochoa-en-el-campus-de-la-udea/
  • Orígenes (Guerra Sucia)

    Orígenes (Guerra Sucia)
    Se da a finales de los 80 cuando los políticos buscan a los narcos y a los paramilitares para matar a su competencia política la guerra sucia. Fuente de la imagen: HispanTV. (2015). NEGOCIOS COTIDIANOS: Paramilitarismo, narcotráfico, y poder político en Colombia [Imagen]. Recuperada de https://www.hispantv.com/noticias/opinion/54909/paramilitarismo-narcotrafico-colombia-crimen-delincuencia
  • Inicio de las AUC

    Inicio de las AUC
    Carlos Castaño comando los PEPES (perseguidos por Pablo Escobar) que tras la muerte de Escobar, se legalizan y pasan a ser las convivir, y cuando se ilegalizan las convivir se crea en 1997 las autodefensas unidas de Colombia (AUC). Fuente de la imagen: El Espectador. (2016). Las autodefensas cometieron torturas en 15 departamentos del país, documentó el tribunal. [Imagen]. Recuperada de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/manual-de-tortura-paramilitar/
  • Inicio de las AUC

    Inicio de las AUC
    En abril de 1997, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, las del Magdalena Medio y las de los Llanos Orientales se unieron para conformar las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Fuente de la imagen: Verdad Abierta. (2008). Carlos Castaño, jefe político de las AUC [Imagen]. Recuperada de https://verdadabierta.com/expansion-de-las-autodefensas-unidas-de-colombia/
  • Inicio de las AUC

    Inicio de las AUC
    El crecimiento y expansión del paramilitarismo facilitó incluso que este saliera del marco inicialmente diseñado por sus mentores e iniciara la colonización de los poderes del estado, el mundo de las finanzas, las instituciones políticas, etc. Fuente de la imagen: Wikipedia. (2010). Bandera de las AUC [Imagen]. Recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia
  • Ley de Justicia y Paz

    Ley de Justicia y Paz
    Esta ley es un marco jurídico promovido por el gobierno de Uribe y aprobada por el Congreso para facilitar el proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia. Esta Ley acobija a los líderes de grupos armados que puedan ser culpables de delitos graves y de lesa humanidad contemplados sancionados por el Derecho Internacional Humanitario. Fuente de la imagen: Las 2 Orillas. (2014). Ley de Justicia y Paz? [Imagen]. Recuperada de https://www.las2orillas.co/la-ley-de-justicia-y-paz/
  • Parapolítica

    Parapolítica
    El escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia. Fuente de la imagen: Atehortúa, P. (2012). Parapolítica… Pesadilla sin fin para el Congreso de la República [Imagen]. Recuperada de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0299/articulo03.html