Historia del origen de las enfermedades a través de las teorías médicas y fitopatológicas

  • Period: 10,000 BCE to 500

    La superstición y el origen demoníaco de la enfermedad

    En las primeras civilizaciones, la enfermedad se atribuía a espíritus malignos o posesiones demoníacas. Se realizaban rituales de purificación, exorcismos y sacrificios de animales o incluso humanos para intentar expulsar estos males. Esta visión predominó en sociedades tribales y se mantuvo en algunas culturas hasta tiempos recientes.
  • Period: 3000 BCE to 1500

    La enfermedad como castigo divino

    En Mesopotamia, Egipto y la Europa medieval, las enfermedades eran vistas como castigos de los dioses por pecados cometidos. Durante la peste negra (1347-1351), muchas personas se autoflagelaban o realizaban procesiones religiosas buscando perdón divino. También se creía que los santos podían curar enfermedades y que ciertos rituales religiosos ofrecían protección.
  • Period: 2000 BCE to

    La influencia de los astros en la salud

    La teoría cósmica sostenía que la salud estaba influenciada por la posición de los astros. En la Edad Media, médicos basaban diagnósticos en la astrología y creían que ciertos eventos celestes, como eclipses o conjunciones planetarias, provocaban epidemias.
  • Period: 400 BCE to

    La teoría humoral y los cuatro humores

    Hipócrates desarrolló la teoría de los cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. Se creía que la enfermedad ocurría cuando estos fluidos estaban en desequilibrio. Los tratamientos incluían sangrías, dietas específicas y purgas para restaurar la armonía corporal.
  • Period: 400 BCE to

    La enfermedad como resultado del "mal aire"

    La teoría del miasma afirmaba que los vapores putrefactos causaban enfermedades. Durante la peste negra, los médicos usaban máscaras con hierbas aromáticas para "filtrar" el aire. La fiebre amarilla y el cólera también fueron atribuidos a los miasmas antes de que se descubrieran sus verdaderos agentes infecciosos.
  • El descubrimiento de los microorganismos

    El descubrimiento de los microorganismos
    Anton van Leeuwenhoek observó microbios en el agua con un microscopio, aunque no estableció su relación con las enfermedades. Su descubrimiento marcó el inicio de la microbiología.
  • Period: to

    Las primeras pruebas de la teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Antes de Pasteur y Koch, Isaac-Bénédict Prévost y Anton de Bary demostraron que los hongos causaban enfermedades en las plantas, aplicando principios similares a los postulados de Koch.
  • Period: to

    Otras formas de clasificar las enfermedades

    Médicos como Charles Bouchard propusieron clasificaciones basadas en agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos), síntomas y tipos de transmisión, sentando bases para la epidemiología moderna.
  • Period: to

    La formulación de la teoría microbiana

    Pasteur y Koch demostraron que los microorganismos causaban enfermedades. Koch desarrolló sus postulados para identificar los agentes infecciosos, revolucionando la medicina y eliminando teorías erróneas como el miasma.
  • Period: to

    El impacto de la teoría microbiana en la medicina moderna

    La aceptación de la teoría microbiana permitió el desarrollo de antibióticos, vacunas y medidas sanitarias que han salvado millones de vidas. Hoy, la investigación en microbiología sigue avanzando con estudios sobre bacterias resistentes, virus emergentes y biotecnología médica.