Historia del Internet en Honduras

  • Inicio del Internet

    Inicio del Internet
    Internet surge el los años 60's cuando esta había una disputa de la guerra fría,en un inicio se tomo esta red únicamente para el uso militar de los Estados Unidos, y el fin principal era tener un acceso a toda la información militar desde cualquier parte del país. Con el nombre de ARPANET.
  • Arpanet realiza conexiones

    Arpanet realiza conexiones
    El primer enlace de ARPANET se estableció el 21 de noviembre de 1969 entre UCLA y Stanford. El 5 de diciembre del mismo año, se habían formado una red de 4 nodos, añadiendo la Universidad de Utha y la Universidad de California, Santa Barbara3 . En marzo de 1970, ARPANET cruzó hasta la costa Este, cuando la propia BBN se unió a la red. En 1971, ya existían 24 computadoras conectadas, pertenecientes a universidades y centros de investigación. Este número creció hasta 213 computadoras en 1981
  • Internet en Honduras

    Internet en Honduras
    Durante la época de los 90`s llega el Internet a Honduras que lo distribuía Hondamente (Empresa Hondureña de Telecomunicaciones) y funcionaba a través de MÓDEM telefónico con velocidades arriba de los 56 kbps y un valor mensual cobrado en dolares, que dependía de la velocidad del Internet.
  • Tecnologías de Internet en Honduras

    Tecnologías de Internet en Honduras
    En 1993 se adoptan nuevas formas de conexión a Internet para aumentar el ancho de banda y así mejorar el servicio de Internet, utilizando conexiones como cables submarinos, de los cuales se utilizaron el cable Américas I y el Columbus II
  • Ampleasion a sistemas digitales

    Ampleasion a sistemas digitales
    El siguiente paso que realizo Honduras fue sustituir los sistemas CPR, por los nuevos sistemas digitales para luego hacer conexiones con otros países como ser México, Japón, Panamá, para los cables que llegan a los principales puertos del país como ser Puerto Cortes y Trujillo.
  • Servicios de Internet

    Servicios de Internet
    Del 2000 al 2020
    Siendo esta la forma mas común en Honduras y de la cual muchas empresas son las que brindan este servicio a través de todo el territorio Hondureño.
    Empresas como:
    Tigo (Empresa Telefónica )
    Claro (Empresa Telefónica)
    Cable Color
    Tevisat
  • Conexiones

    Conexiones
    De pasar del Internet móvil llega una nueva tecnología que hoy por hoy es una de las mas utilizadas en todo el mundo, Red Wifi.
    En donde las empresas ya mencionadas también ofrecen este servicio, en donde la conexión se hace por cables, el cual llega a un router del cual se emite la red Wiffi para la conexión a Internet, y ser usado tanto a nivel empresarial como a nivel domestico.
  • Internet Movil Celular

    Internet Movil Celular
    Después de la conexión por cables se dio un gran paso para la empresas que brindan Internet, La Tecnología de Internet Móvil, siendo una de las mas utilizadas hasta la actualidad, en donde empresas como Tigo y Claro vendían este servio para los teléfonos inteligentes.
  • Internet del Pueblo Honduras

    Internet del Pueblo Honduras
    Uno de los grandes logros que ha tenido Conatel para llegar a más personas con conexión, es el Internet del Pueblo, un proyecto impulsado por el presidente Juan Orlando Hernández desde el inicio de su mandato en 2014. Con este proyecto las personas tienen acceso a Internet en parques y plazas públicas, beneficiando a la población con más de 195 mil conexiones de Internet diarias, según datos de Conatel.