-
Internet en los años 90
Muchas empresas comenzaron a brindar el servicio de internet en los años 90 pero comenzando con un Modem telefonico conectado a una linea de telefono, con velocidades de 56 kbps en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local. -
Cables submarinos
Con la necesidad de actualizarse y mejorar la conectividad, varios proveedores comenzaron a surgir con conexiones usando cables submarinos, estos cables viajaban por rutas maritimas y son cables de cobre protegidos por capas de aluminio para brindar un mayor ancho de banda, entre los proveedores reconocidos estaban: Columbus II, Americas I/ -
Sistemas Digitales
Seguidamente Honduras se conecto mediante cables con las rutas siguientes:
-El cable Honduras-Japon con TPC-5
-El cable Mexico-Honduras-Panama Maya que tiene ancho de banda de 82.5 Gbps. -
Enlace Satelital
Los primeros dias de Junio se registra la primera conexion habilitada via satelital entre Honduras y Homestead, Florida. La cual se nombra como la primera fase de la rednacional de Honduras, Hondunet. -
Ruta ARCOS-1
ARCOS-1 es el nombre de un cable submarino de fibra óptica que bordea varios países del Caribe con una velocidad de transmisión de 960 Gbps. Tiene una longitud de 8,400 kilómetros, debido a su longitud, se dividió en dos fases: La fase 1 está en servicio desde septiembre de 2001 y la Fase II desde marzo de 2002. Tiene conexiones en Puerto Cortes, Trujillo y Tulum. -
Uso del internet al publico, Cibercafe
Los cibercafés han aumentado desde hace unos diez años, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o internet pueden acceder a la red por un costo de entre 12 Lempiras equivalente a $0.65 de dólar por la hora, por lo general a un ancho de banda de unos 512 kbps. -
Navegacion movil
A inicios del 2005 varias empresas de telefonia movil ponian a disposicion de sus clientes la navegacion via celular, recibiendo y enviando datos desde su movil a la web. Actualmente varias empresas ofrecen el servicio de internet móvil, como Claro, Tigo, etc. En 2011 Tigo y Amnet fusionan sus marcas para pasar a ser Tigo. -
Conexion por cable coaxial
En telecomunicaciones, Internet por cable es un tipo de acceso de banda ancha a Internet. Este término Internet por cable se refiere a la distribución del servicio de conectividad a Internet sobre la infraestructura de telecomunicaciones.
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
Setcom -
Conexion a Internet desde cualquier medio en Honduras
Para el 2009 en Honduras ya contabamos con conexion a internet desde cualquier medio, ya sea por movil, modem, coaxial y fibra optica, en cibercafes, hogares, empresas, universidades y en algunos lugares publicos.