historia del deporte

  • 33,000 BCE

    al paleolítico medio, hace 33.000 años a.C

    al paleolítico medio, hace 33.000 años a.C
    El origen del deporte se remonta a 33.000 años a.C, es decir, al paleolítico medio. Desde esa época hasta la actualidad, este ámbito ha estado en constante desarrollo. En las siguientes líneas vamos a analizar la evolución de la actividad física. Desde el paleolítico, el hombre ha dado pasos adelante en la construcción de lo que hoy en día se entiende por deporte. En esa etapa, esta actividad se realizaba por pura supervivencia en un medio en el que era necesario cazar.
  • 776 BCE

    deporte en Grecia

    deporte en Grecia
    La historia del deporte en Grecia es fundamental para entender cómo esas actividades físicas populares entre los habitantes de diversos pueblos se convirtieron en unas disciplinas deportivas. En el año 776 a.C. se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de los que hay constancia. Este acontecimiento tenía lugar en los meses de verano cada cuatro años. Su origen responde a ‘pacificar’ una época de crisis política y económica en un mundo griego en construcción
  • 601 BCE

    Antigua Roma y los Espectáculos Atléticos

    Antigua Roma y los Espectáculos Atléticos
    En la Antigua Roma, los deportes adquirieron un carácter más espectacular y violento, reflejando la cultura de entretenimiento y la estructura jerárquica de la sociedad romana. Los romanos adoptaron y adaptaron muchos de los deportes griegos, transformándolos en grandes espectáculos públicos realizados en anfiteatros como el Coliseo.
  • 401

    Historia del deporte en la Edad Media

    Historia del deporte en la Edad Media
    En la Edad Media el deporte solo estuvo presente en las altas esferas, es decir, en la nobleza. Una clase social que disfrutaba en sus ratos libres de juegos de pelota, torneos y justas. No fue hasta la etapa del Renacimiento cuando se recupera el ejercicio como herramienta para la salud y el cuidado del cuerpo human
  • 1301

    Historia del deporte en el Renacimiento

    Historia del deporte en el Renacimiento
    Durante el Renacimiento, tanto hombres como mujeres practicaban deportes. Los ricos crearon deportes con campos de juego restringidos y equipamiento específico. Los pobres también crearon juegos a los que tenían fácil acceso y con menos reglas. La gente dedicaba gran parte de su tiempo libre a practicar estos deportes.
  • 1521

    Época de la Colonia (1521 – 1821)

    Época de la Colonia (1521 – 1821)
    En la época colonial hubo bastante vocación por el juego ante el estilo de vida social que existía,aunque las diferencias económicas y sociales que se presentaban,se daba cierta marginación en relación con dicha actividad para algunos sectores de la población, como es el caso de los pueblos indígenas para quienes existían ciertas prohibiciones en relación con los juegos.En esta época existían juegos de pelota y el de gallos, la caza y la cetrería,los caballos, y las suertes del toreo,entre otros
  • Inglaterra, escenario de nacimiento del deporte moderno

    Inglaterra, escenario de nacimiento del deporte moderno
    El deporte más moderno, el más próximo a lo que las sociedades actuales interpretan como tal, surgió en el siglo XVIII en Inglaterra. Fue de la mano del pedagogo e historiador Thomas Arnold, quien consideraba el deporte como un método de cooperación entre personas. Arnold introdujo esta disciplina en la educación del siglo XIX. Este contexto es la semilla de lo que luego vendría
  • Época de la Independencia de México (1821 en adelante)

    De los registros que hay de esta época, son tres actividades las que destacan como actividad física y deporte, y por lo general estaban destinadas para las clases altas y las castas dominantes del territorio nacional y que eran el tiro con arco, la esgrima y la equitación. No obstante ello, no podemos dejar de comentar que se tienen pruebas de actividades recreativas y juegos tradicionales.
  • Deporte femenino

    En España, las puertas comienzan a abrirse con la aparición del club ciclistas de Galicia (1890) y el Fémina Natación Club (1912), primeros pasos para un cambio de paradigma en el deporte y su avance hacia una mayor igualdad.
  • La Edad Contemporánea y su dimensión global

    La Edad Contemporánea y su dimensión global
    Los Juegos Olímpicos, tras un parón de siglos, regresaron en 1896 en Atenas. Cogían el testigo de aquellas competiciones griegas de la antigüedad, que sin duda marcaron la historia y el origen del deporte. No obstante, en esta segunda versión de los Juegos Olímpicos se produjo un salto cuantitativo y cualitativo hasta hoy en día. Los medios de comunicación de masas dieron una dimensión global al deporte, que es la conocemos en la actualidad, donde se ha generado una gran oficio en el deporte
  • Deporte femenino: su nacimiento y su revolución actual

    Deporte femenino: su nacimiento y su revolución actual
    El comienzo de la historia del deporte femenino podría marcarse en el siglo XX, concretamente en el 1900, con las primeras mujeres participantes en los Juegos Olímpicos, con presencia en competiciones como tenis. En el 1920 seguiría incrementándose la competición femenina con la aparición de las primeras mujeres en disciplinas como el fútbol o atletismo.
  • Época de la Reforma y Revolución Mexicana

    Época de la Reforma y Revolución Mexicana
    Durante la Época de la Reforma y Revolución Mexicana, a pesar de la situación social que se vivió, una de las partes primordiales en el perfeccionamiento del deporte fue la educación fisca, tomando el liderazgo en espacios esenciales en el desarrollo del mismo deporte en áreas educativas, organizativas, de gestión y dirección
  • Juegos Olímpicos de Alemania

    Juegos Olímpicos de Alemania
    Deporte Mediático
    surgido entre 1930 y 1940, concretamente en 1936, (Juegos Olímpicos de Alemania), que fueron los primeros en ser transmitidos por televisión, y finalmente la etapa del Deporte Profesional acaecido con la incorporación de la selección norteamericana de baloncesto conocida como “Dream Team”,
    durante los juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
  • Los Juegos Olímpicos de México

    Los Juegos Olímpicos de México
    Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. Después de dos candidaturas infructuosas, se seleccionó a la capital mexicana como ciudad sede del evento en la 60.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
  • Juegos Olímpicos de Seúl 1988

    Juegos Olímpicos de Seúl 1988
    Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXIV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, entre el 17 de septiembre y el 2 de octubre de 1988. En esta edición participaron 8391 atletas —6197 hombres y 2194 mujeres— de 159 países.1​ Si se suman los árbitros, la cifra asciende a 13 304 personas de 160 países
  • Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

    Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
    Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales.1​ Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.
  • Juegos Olímpicos de Atlanta 1996

    Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
    Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXVI Olimpiada e informalmente como los Centennial Olympic Games1​2​ (en español: Juegos Olímpicos del Centenario), se celebraron en Atlanta, Estados Unidos, entre el 19 de julio y el 4 de agosto de 1996. Participaron 10 318 atletas (6806 hombres y 3512 mujeres) de 197 países, compitiendo en 26 deportes y 271 especialidades.3​
  • Juegos Olímpicos de Sídney 2000

    Juegos Olímpicos de Sídney 2000
    Los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXVII Olimpiada, se celebraron en Sídney, Australia entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre de 2000. Participaron 10651 atletas (6582 hombres y 4069 mujeres) de 199 países, compitiendo en 28 deportes y 300 especialidades. Estados Unidos había organizado anteriormente los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
  • Juegos Olímpicos de Atenas 2004

    Juegos Olímpicos de Atenas 2004
    Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (oficialmente denominados Juegos de la XXVIII Olimpiada) se celebraron en Atenas (Grecia) entre el 13 y el 29 de agosto de 2004, aunque el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 11 de agosto. Tras su conclusión, se realizaron los XII Juegos Paralímpicos, los cuales comenzaron el 17 de septiembre, siendo realizados en la misma ciudad, y con final el 28 del mismo mes.
  • Juegos Olímpicos de Pekín 2008

    Juegos Olímpicos de Pekín 2008
    Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín,nota 1​ capital de la República Popular China, entre el 8 y el 24 de agosto de 2008. Sin embargo, el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 6 de agosto. Tras su conclusión, se realizaron los XIII Juegos Paralímpicos, los cuales comenzaron el 6 de septiembre, siendo realizados en la misma ciudad, y con final el 17 del mismo mes.
  • Juegos Olímpicos de Londres 2012

    Juegos Olímpicos de Londres 2012
    Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada,​ o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.​ En estos Juegos, los terceros celebrados en la capital británica,3​4​5​6​ participaron un total de 10 568 atletas (5892 hombres y 4676 mujeres)​ de 204 países
  • Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

    Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
    Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, o más comúnmente como Río 2016, fue un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016, aunque la fase de grupos del torneo de fútbol comenzó el 3 de agosto en la rama femenina y el 4 de agosto en la rama masculina. También se realizaron en dicha ciudad los XV Juegos Paralímpicos
  • juegos Olímpicos de Tokio 2020

    juegos Olímpicos de Tokio 2020
    En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la participación de mujeres se situó en el 43%, lo que supuso la presencia de más de 5.000 deportistas. Sin embargo, como se puede observar, todavía queda mucha historia por hacer y para conseguir la igualdad absoluta en la práctica deportiva.