-
2017 BCE
Colombia recibe gran puntaje en infraestructura de telecomunicaciones y acceso a la red
"Colombia obtuvo el primer lugar, logrando una calificación de 85,28 por acceso y de 58,15 por infraestructura, para un total de 72,87 puntos. En segundo lugar se encuentra México, con una puntuación total de 71,47, seguido por Perú, con 70,84, y Malasia, con 68,65".(Periódico El Tiempo, redaccion por Tecnosfera). Link: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16837257. -
2016 BCE
El año del auge digital
El 2016 puede llamarse como el año del auge digital en el país debido al aumento significativo de conexiones; tan solo en el último trimestre del año aumentaron el 23,3% según el MinTIC. Link: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-15732.html. -
2014 BCE
Conexiones por celulares y tablets superan a las de punto fijo
Las conexiones a internet en teléfonos móviles y tabletas superan por primera vez a las de punto fijo. Link: http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/19-datos-que-usted-no-sabia-sobre-internet-en-colombia/ -
2013 BCE
Proyecto Nacional de Fibra Óptica
Este proyecto tenía como objetivo montar una infraestructura que permitiera conectar 700 municipios colombianos a través de internet banda ancha. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2852.html. -
2013 BCE
Masiva participación en servicios electrónicos de gobierno en línea.
Colombia gracias a su buena organización y participación es reconocido como el segundo de América Latina con mayor participación y número de servicios electrónicos de gobierno en línea. Link: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/684-colombia-internet-y-datos-que-no-sabias. -
2012 BCE
Cuarto país con más usuarios de facebook en latinoamérica.
Gracias a las visitas de los colombianos en facebook, lo posicionan como el cuarto país con más usuarios, siendo Bogotá la ciudad que más usuarios activos tenían en esa época. Link: https://www.publicar.com/blog/redes-sociales-mas-usadas-colombia. -
2008 BCE
Nacimiento de las redes sociales en el país
Antes de esta época existían redes en el país como hi 5, flickler y facebook, pero esta última solo para estudiantes de la universidad de Harvard. En el año 2008 llega twitter a Colombia y facebook deja de ser una red exclusiva para estudiantes, ganando adeptos en el país. -
2008 BCE
Colombia entra en la era del Internet móvil
Por medio de los operadores de celulares, llega a Colombia la primera conexión a internet móvil. Link: http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/19-datos-que-usted-no-sabia-sobre-internet-en-colombia/. -
2006 BCE
Ministerio TIC regula el dominio .CO.
Tras realizarse un debate en el congreso de la república se decidió otorgarle la autoridad para reglamentar el dominio .co. (ley 1065). Link: https://www.maestrodelacomputacion.net/historia-del-internet-en-colombia-infografia/. -
2000 BCE
Colombia recibe oficialmente la banda ancha
A traves de un cable submarino de fibra óptica llamado Maya-1, Colombia junto a otros países recibe oficialmente Internet banda ancha. Este pasa por el mar caribe. Link: http://06-1995.blogspot.com.co/2013/04/cables-submarinos.html. -
1998 BCE
Pagos por internet
Asobancaria permite a las personas realizar sus pagos a través del internet. Una novedad en esa época. Link: https://www.maestrodelacomputacion.net/historia-del-internet-en-colombia-infografia/. -
1996 BCE
Primer periódico en la web
El periódico El Tiempo fue el primer medio escrito que realizó un contenido digital para sus lectores, esta idea fue tan novedosa que posteriormente nuevos medios escritos se sumaron a la idea. Link: http://consejoderedaccion.org/index.php/investigacion/item/637-eltiempo-com-decano-de-la-prensa-digital. -
1994 BCE
Primera página web en el país
La Universidad de los Andes a través del dominio edu.co crea la primer página web en el país, después se sumaron a esta iniciativa la Universidad del Valle y la EAFIT. Link: https://www.uniandes.edu.co/es/universidad/recursos/informatica/ -
1994 BCE
Primeras páginas gubernamentales
Colciencias y el Icfes fueron las primeras páginas gubernamentales que tuvieron la labor de apoyar el proceso de conexión a Internet por medio de un enlace satelital de la National Science Foundation (NSFNet) en Homestead, Florida, USA. Link: http://www.cointernet.com.co/blog/recordando-la-historia-de-la-web-y-el-internet-en-colombia. -
1990 BCE
Llega el dominio .CO a Colombia
La Universidad de los Andes fue la que lideró la llegada del internet en Colombia, solicitando a INTERNIC (responsable de asignar los nombres de dominio) la delegación del dominio .CO. para mejorar su conectividad.
Antes había solicitado el dominio Cl, pero ya le pertenecía a Chile. Link: http://www.cointernet.co/administrador/historia-del-dominio-co. -
1969 BCE
Arpanet
En medio de la Guerra Fría, EE.UU crea una red para hacerle un seguimiento al ejercito ruso en caso de un ataque militar.
link: http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/emicasanchez/2009/08/09/proyecto-arpanet/.