Linea de tiempo de hidrogeles como tecnología agrobiotecnológica

  • Fundación de empresas agrobiotecnolóficas Monsanto

    Fundación de Monsanto Fundada por John Francis Queeny, empresa productora de agroquímicos y biotecnología que se convirtió en una gigante comercializadora de semilla transgénica.
    Su hegemonía en biotecnología agrícola abre más la brecha entre países desarrollados y los demás que no pueden competir en la producción de vegetales mejorados.
  • Agrobacterium tumefaciens induce tumores en plantas

    Smith and Townsed demostraron que la bacteria Agrobacterium tumefaciens es el organismos responsable de la enfermedad en plantas agalla de la corona, que forma tumores en las plantas.
  • B. thuringiensis como biopesticida

    Se utiliza esporas y cristales de B. thuringiensis como biopesticida. Sin embargo esta industria no se explotó ni se consideró desarrollar; en cambio se utilizaron en el campo agroquímicos que en muchas ocasiones ponían en peligro la salud de los campesinos.
  • Revolución verde punto de inflexión para la agricultura tradicional

    Norman Borlaug inicia la revolución verde salvando a países en vía de desarrollo como México e India (en 1961) de una hambruna masiva, iniciando al mismo tiempo la tecnificación de la agricultura.
    La tecnificación de la agricultura genera un escenario de desigualdad para los países en desarrollo que no tienen la tecnología ni recursos económicos para competir, quedando en el rezago y dependencia alimentaria.
  • Monsanto patenta el glifosfato

    Monsanto patenta el glifosfato. Al mismo tiempo también genera y comercializa semillas trangénicas con el gen bar que confieren resistencia al herbicida mencionado.
  • El plásmido Ti de A. tumefaciens induce la cresta de la corona en plantas

    En Bélgica NIvo Zaenen, Jeff Schell and Marc Van Montagu encontraron un megaplasplasmido circular superenrollado en cepas virulentas de Agrobacterium que inducían la cresta de la corona. Fue llamado plásmido Ti (por tumor-inducing plasmid).
  • Caracterización del cristal endosporal de Bacillus thuringiensis

    Bulla L. A. Jr, Kramer K. J. y Davidson L. I. caracterizaron el cristal endosporal de Bacillus thuringiensis, el cual es tóxico para los insectos.
    Este es el primer paso para el desarrollo de bioinsecticidas que son amigables para el medio ambiente.
  • T-DNA inducen tumores en células vegetales

    Martin Drummond, Milton Gordon, Eugene Nester and Mary-Dell Chilton Se descubre una región del plásmido Ti de cepas de Agrobacterium llamada T-DNA como la responsable de la inducción de tumores en células vegetales.
  • Hidrogeles como fuente de agua para ratas

    Van Bekkum DW, Brouwer A, Zurcher C, Heidt PJ. Utilizan agua solidificada (hidrogel) para suplir de agua a ratas por 7 meses, sin cambios histopatológicos en los tejidos de los animales. El uso de hidrogeles permiten tener una matriz que alberga agua y su uso puede se extrapolado a plantas.
  • Primer planta transgénica

    Luis Herrera, Ann Depicker, Marc Van Montagu y Jeff Schell producen la primer planta transgénica usando como vector derivado del plásmido Ti, para la expresión de genes quiméricos. En Bélgica se crea la primer planta transgénica y se describen las metodologías utilizadas, la empresa Monsanto en Estados Unidos, también participo activamente en el desarrollo. Este hecho marca un punto de inflexión en la producción agrícola, la cual se ve beneficiada por el mejoramiento genético.
  • Clonación y caracterización del gen bar

    Takeshi Murakami, Hiroyuki Anzai, et al., se clona y caracteriza el gen bar que codifica para la fosfinotricina acetiltransferasa, el cual provee de resistencia a la fosfinotricina (herbicida Basta, por su acetilacion) de Streptomyces hygroscopicos.
  • Plantas transgénicas de jitomate con genes de B. thuringensis, que tienen resistencia a insectos

    Xavier Delannay Bradley J. LaVallee et al., desarrollan plantas transgénicas de jitomate conteniendo genes quiméricos de Bacillus thuringensis, que proveen resistencia contra insectos
  • Cultivos transgénicos de jitomate

    Se registra en Estados unidos el primer cultivo de jitomate, el cual tiene un tiempo de maduración modificado. Este evento ocasiona la desigualdad en la producción de cosechas, debido a la comercialización de semilla mejorada. Los países en desarrollo no pueden acceder a ella. Se modifica la forma de producción agrícola, puesto que muchos agricultores se regían por el resguardo e intercambio de semilla originaria.
  • Generación de plantas transgénicas resistentes a herbicidas

    M. Gallo Meagher y J.E. Irvine obtienen plantas de caña de azúcar, resistentes a herbicidas, conteniendo el gen Bar. Esta es una oportunidad que no desaprovecharon algunas empresas para empezar a generar plantas transgénicas que fueran resistentes al glifosfato. En el caso de Monsanto vende el glifosfato y además las semillas mejoradas resistentes al mismo herbicida. Los agricultores tienen sólo la opción de comprar semilla mejorada, para no perecer en el mercado.
  • Generación de plantas con actividad antibacteriana

    Sun-Mee Choi, Ok-Sun Lee, et al., desarrollan plantas transgénicas con actividad antibacterial, por la expresión del gen humano para lactoferrina. Se siguen desarrollando material biotecnológico vegetal, pero no se considera la producción agrícola desde un punto de vista complejo. Se busca el mejoramiento de plantas enfocándose en visiones reduccionistas
  • Hidrogeles para biorremediación

    Kos B y Lestan D. Utilizan quelatos biodegradables sintéticos (a partir de ácido etilendiaminodisuccínico (EDDS) y el ácido etilendimonetetraacético (EDTA)) pueden inducir la fitoextracción de plomo, utilizando la planta de prueba Brassica rapa.
  • hipótesis la primer célula se ensambló a partir de un ambiente de hidrogel

    Trevors JT, Pollack GH plantean la hipótesis de que la primer célula en la tierra se ensambló a partir de un ambiente de hidrogel. Esta hipótesis se basa en que se requiere un microambiente que no permita la difusión de materiales. De igual manera para la sobrevivencia de un microorganismo en un ambiente para colonizar es prioritario proveerlo de un espacio que garantice su multiplicación antes de invadir el suelo o sustrato donde vivirá.
  • 50 patentes de biotoxinas contra insectos

    Changlong Shu y Jie Zhang mencionan que al menos existen 50 patentes de toxinas contra insectos derivados de B. thuringiensis. A pesar de que sólo el 3% de los pesticidas son desarrollados a partir de B. thuringiensis, esta industria está creciendo a pasos lentos. Se han desarrollado bioinsecticidas y ya se han alcanzado 5 generaciones de los mismos. El mundo empieza a voltear a esta industria no toxica y ecologicamente amigable.
  • El glifosfato altera las propiedades del suelo y microbiota

    Guijarro KH, Aparicio V, De Gerónimo E, et al. evaluaron el efecto del glifosfato en el suelo tras 5 y 10 años de exposición. Encontraron diferencias en la estructura de las comunidades bacterianas y diferencias en la capacidad de absorción de suelos con y sin exposición al herbicida.
    Esto nos indica que debemos buscar alternativas sustentables para la producción agrícola (hidrogeles). El uso de plantas transgénicas con el gen bar debería ser erradicado tal como sucede en Europa.
  • Bioinsecticidas encapsulados en hidrogeles

    Kim BI, Jeong SW, Lee KG, et al. Encapsularon cepas bioactivas de Bacillus thuringiensis (BT) en un hidrogel de poliacrilamida.
  • Hidrogeles como bioprotectores de plantas

    Jong-Whan Rhim y Long-Feng Wang Utilización de hidrogeles a partir de la mezcla ternaria de agar, carragenina agar, carragenina y glucomanano de Konjac como barrera mecánica, pérdida de agua en espinaca y actividad antimicrobiana contra la bacteria Gram positiva Listeria monocytogenes. Para mejorar la calidad de los alimentos se buscan materiales que no dañen al consumidor y que permitan mejorar el tiempo de anaquel.
  • Microorganismos probióticos de las plantas

    De Souza Vandenberghe LP, Garcia LMB, Rodrigues C, et al. enfatizan el papel que tienen los microorganismos benéficos para las plantas como bioprotectores, biocontroladores, biofertilizantes o bioestimulantes, los denominan microorganismos probióticos de las plantas (PPM). Los PPM son altamente prometedores como una alternativa para reducir problemas de salud y medio ambiente.
  • Hidrogeles como bioestimuladores de la rizosfera

    Se generan hidrogeles de cadenas de manano dentro de ácido poliacrílico como bioestimulador para la colonización de zona radicular por microorganismos benéficos y además biopotenciador del crecimiento de las plantas.
  • Bayer adquiere Monsanto

    Bayer adquiere a Monsanto, convirtiéndose en el primer distribuidor de semilla mejorada
  • Uso de contaminantes del agua como fertilizantes mediante hidrogeles

    Alygizakis NA, Urík J y Beretsou VG, et al. proponen la utilización de contaminantes en agua y su reuso como fertilizantes en agricultura mediante uso de hidrogeles. Esta visión permite por un lado biorremediar aguas y reutilizar los contaminates de manera circular. La contaminación de mantos acuíferos por el uso de fertilizantes químicos podrían ser recuperados y reutilizados con la tecnología de hidrogeles.
  • Utilización de desechos de pañales para agricultura

    Al-Jabari M, Ghyadah RA, Alokely R. recuperan hidrogeles de desechos de pañales de bebe y muestran un decremento en la pérdidad de agua por infiltración, mejoramiento del proceso de riego y crecimiento de plantas.
  • Fertilizantes en biocápsulas

    Skrzypczak D, Mikula K,  et al., proponen utilizar biodesechos como fertilizantes en biocápsulas. Las formulaciones son a partir de quitosan los cuales pueden inmovilizar micronutrientes para ser aplicados en agricultura de precisión para minimizar la pérdida de nutrientes en el ambiente. Estos fertilizadores pueden ser usados para cultivar plantas de ornato y de invernadero. Esta tecnología permitirá ayudar al ambiente mediante reutilización de materiales de desecho.
  • Hidrogeles para agricultura a partir de poliacrilamida y goma de anacardo

    Rodrigues Sousa H, Lima IS, Neris LML, et al., desarrollan hidrogeles superabsorbentes basados en poliacrilamida y goma de anacardo, los cuales liberan el fósforo de manera sostenida, no demuestran toxicidad, para aplicación en agricultura. Este desarrollo tecnológico nos permite vislumbrar la utilización de hidrogeles para la liberación prolongada y sostenida de nutrientes obtenidos mediante composta.
  • Uso de hidrogeles para combatir insectos

    Marco Friuli, Claudia Cafarchia, et al., proponen uso de biomateriales como hidrogeles, los cuales pueden ser útiles como materiales biomimeticos para el control de plagas o control de los vectores, utilizando como modelo al mosquito Aedes albopictus. Esta tecnología es prometedora en el sentido de utilizar materiales no tóxicos para el humano, accesibles al público y que permitirán mantener plagas de bajo control.