-
Comienzo de un Sistema Operativo
La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s -
Primer Sistema Operativo
El primer Sistema Operativo fue creado para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba -
Circuitos Integrados en 1960
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas como:
-sistemas operativos
-tiempo compartido
-tiempo real
-multiprocesador -
Aparicion del UNIX 1960
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día. -
Creación del UNIX
UNIX fue creado por miembros de los laboratorios Bell de AT&T (como Ken Thompson, Dennis Ritchie o Rudd Canaday, entre otros). El propósito era crear un buen sistema operativo, multitarea y multiusuario, rápido y seguro -
Sistemas Operativos Desarrollados 1970
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). -
PC DOS
Cuando IBM comenzó a vender PCs en 1981, ofreció varios sistemas operativos, pero el más económico y popular fue el PC DOS, suministrado por una pequeña compañía conocida como Microsoft. -
Creacion del Microsoft
Microsoft pronto dominó el mercado de sistemas operativos para PCs, utilizando funciones de sus competidores, como la interfaz gráfica de usuario Windows que tomó del ordenador Macintosh de Apple Computer. Microsoft ofreció también el sistema Xenix, la versión más popular de Unix para PCs, y colaboró con IBM para desarrollar un sistema multitarea para PCs, el OS/2, en 1982 -
Aparición del GNU/LINUX
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux -
Decada del 2000 SymbOS
SymbOS es un sistema operativo desarrollado originalmente en 2001 para los ordenadores Amstrad CPC. Se trata de un sistema operativo gráfico con una estética e interfaz similar a Windows 95. A pesar de la baja potencia que desarrollan estos ordenadores, alrededor de 4MHz, está minuciosamente optimizado para el hardware en el cual funciona, por lo que el rendimiento es más que aceptable. -
Decada del 2010 illumos
Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de la "consolidación" OS/Net (más conocida como ON), que consiste básicamente en el código fuente del kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del sistema operativo. -
Openindiana 2010
Openindiana es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris. El declarado del proyecto es convertirse en la distribución de OpenSolaris de facto instalada en servidores de producción donde se requieren soluciones de seguridad y errores de forma gratuita.