-
generacion cero
Los usuarios codifican A MANO los programas. Introducirlos es actuar directamente sobre los circuitos del ordenador. -
primera generacion:Tubos de Vacío y Conexiones.
Concepto de lote: conjunto de programas, que se ejecutarán uno tras otro. Este modo de funcionamiento minimiza el tiempo de montaje
Despues de un largo periodo de inactividad, desde los intentos de Babagge, aparecen las maquinas de cálculo mediante los tubos de vacío.
Eran maquinas muy grandes y muy poco potentes comparadas con los PC actuales. -
segunda generacion:Transistores y sistemas de procesamiento por lotes
imposición de la multiprogramación como forma de aprovechar el tiempo usado por las operaciones de E/S (varios trabajos simultáneamente en MP)
Aparición de multiprocesadores
Aparición concepto de independencia de dispositivo. El usuario no ha de especificar dispositivos concretos, sino que se limita a indicar la operación que precisa y el SO asigna de forma dinámica el dispositivo que realizará dicha tarea
Tiempo compartido: reparto de CPU entre procesos activos. -
tercera generacion:Circuitos integrados y multiprogramación.
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. -
cuarta generacion: sistema de tiempo real.
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; -
Quinta generacion
Aparece el software independiente a través de paquetes de software compatibles con el sistema operativo MSDOS.
Surgen las API: el S.O. provee un ambiente que conduce al desarrollo fácil y rápido de aplicaciones.
Base de Aplicaciones: Combinación de hardware y sistema operativo usados para desarrollar aplicaciones.
Desarrolladores y usuarios no deseaban abandonar la base de aplicación establecida. Costo financiero incrementado y tiempo de re-aprendizaje