Historia de los dispositivos móviles

By Dani L.
  • Alexander Graham Bell patenta el telefóno

    Alexander Graham Bell patenta el telefóno
  • Primer uso de comunicación inalámbrica duplex en coches

    Primer uso de comunicación inalámbrica duplex en coches
    En 1923, el cuerpo de policía de Victoria, Australia, fue el primero en utilizar comunicación inalámbrica dúplex en coches, poniendo fin a la práctica de dar reportes policiales en las cabinas de teléfono públicas. Estos teléfonos móviles primitivos permanecieron restringidos al uso gubernamental hasta los años 40, cuando se extendió al público general.
  • Primera aparición de telefonía móvil comercial

    Primera aparición de telefonía móvil comercial
    El primer servicio de telefonía móvil comercial apareció en 1946. Debido a las limitaciones en el espectro de radiofrecuencia, el sistema permitía un máximo de seis canales, lo que provocaba largas listas de espera. En los años 60 el Improved Mobile Telephone Service ofrecería un total de 44 canales por ciudad. En 1964, EE. UU. contaba con 1,5 millones de usuarios de teléfonos móviles.
  • Creación del transitor

    Creación del transitor
    El transistor, creado en 1948, sustituiría los tubos de vacío para amplificar y conmutar señales, inaugurando la era de la miniaturización de los aparatos electrónicos.
  • Primera red de telefonía móvil en Europa

    En Europa, la primera red de telefonía móvil fue instalada en 1955.
  • Primera generación (1)

    Primera generación (1)
    Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs.
  • Primera generación (3)

    Primera generación (3)
    En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450. Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.
  • Primera generación (2)

    Primera generación (2)
    El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.
  • Primera generación (4)

    Primera generación (4)
    En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores. Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
  • Segunda Generación

    El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal
  • Generación de transición (2.5G): Nuevos servicios

    Generación de transición (2.5G): Nuevos servicios
    EMS: Servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms.
    MMS: Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener una imagen, un sonido y un texto, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos.
  • Tercera Generación (3G)

    Tercera Generación (3G)
    3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS.
    UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).
  • Cuarta Generación (4G)

    Cuarta Generación (4G)
    Es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
  • Quinta Generación (5G)