-
476
UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LOS COSTOS
Se cree que en la antigüedad, civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos. -
1400
MERCANTILISMO
Mientras más crecía el mercado y las formas de producción se iba incrementando el uso de la contabilidad como método de medir sus ganancias. -
Period: 1485 to 1509
Las primeras industrias
En algunas industrias de diversos países europeos se comenzaron a utilizar sistemas de costos rudimentarios -
1557
Costos de producción
los fabricantes de vinos empezaron a usar algo que llamaron "Costos de producción", entendiendo como tales lo que hoy seria materiales y mano de obra. -
Period: to
Durante el siglo XVI y hasta la mitad del siglo XVII, la contabilidad de costos experimentó un serio receso.
-
EL SURGIMIENTO DE LOS COSTOS
Se paso de la producción artesanal a una industrial, creando la necesidad de ejercer un mayor control sobre los materiales y la mano de obra -
teorias sobre los costos
se hizo una primera descripción de los costos de producción. En las últimas tres décadas del siglo XIX a Inglaterra fue el país que se ocupo mayoritariamente de teorizar sobre los costos. -
se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos
-
Fruto del desarrollo de la industria química
la aparición del concepto costo conjunto, Francia se preocupo mas en un principio por impulsar la contabilidad de costos. -
El francés M. GORDARD, publicó un tratado de contabilidad industrial .
-
Period: to
CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTOS
CARLOS BABBGE publicó un libro en el que resalta la
necesidad de que las fabricas establezcan un
departamento de contabilidad que se encargue del
control del cumplimiento de los horarios de trabajo -
Period: to
El mayor desarrollo de la contabilidad de costos
se diseñó la estructura básica de la contabilidad de costos
y se integraron los registros de los costos a las cuentas
generales en países como Inglaterra y estados unidos y
se aportaron algunos conceptos básicos -
Los costos predeterminados
Fueron empleados por la empresa americana WESTINGHOUSE antes de difundirse por las grandes empresas de la unión
americana. Estos costos permitían disponer de datos
antes de iniciar la producción. -
La depresión de los años 30
los países industrializados tuvieron que realizar considerables
esfuerzos para proteger su capital. -
UNA NUEVA VISIÓN DE LOS COSTOS
se comienza a dar gran preponderancia a diferentes sistemas de costos y a los presupuestos como herramienta clave en la dirección
de la organizaciones. -
costos indirectos
El norteamericano AC. LITTELTON en vista del crecimiento de los activos fijos definía la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos -
contraloría
surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones -
contabilidad administrativa
el concepto de contabilidad administrativa como herramienta del
análisis de los costos de fabricación y como instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones -
costos ABC
Aparecen las primeras referencias sobre el costeo
basado por actividades. -
Estancamiento de la contabilidad de costos
El sistema de información financiera no incluía las bases
de datos y archivos de la contabilidad de costos esto se tradujo en estancamiento para la contabilidad de costos con relación a otras
ramas de la notabilidad hasta cuando se comprobó que
su aplicación producia beneficios. -
Desarrollo de sistemas informáticos
El desarrollo de los sistemas informáticos permite que las
empresas tengan los medios para obtener y procesar más fácilmente la información clave para su implementación, en esta década también empiezan a verse los primeros libros sobre el tema. -
Aparecen los principales promotores: Cooper Robin y Kaplan Robert.
-
Importancia de los costos
El norteamericano HT. JHONSON
resaltó a importancia de la contabilidad de costos y los sistemas de costos como herramienta clave para brindar la información a la gerencia sobre la producción