-
El telegrafo
La era de la comunicación electrónica se inicio en 1834 con el invento del telégrafo -
Máquina de escribir
Este equipo operaba sincrónicamente; Cada caracter tenía su propio comandos inicio/paro, al comienzo y al final de cada grupo del código. -
El número de elementos (bits)
Emile Baudot en Francia ideó un código en el cual el número de elementos (bits) en una señal era el mismo para cada caracter y la duración (sincronización) de cada elemento era constante. -
la primera línea telefónica
Se instala la primera línea telefónica entre Boston y Sommerville, Mass. -
transmicion electronica
-
sincronización start/stop
Un americano llamado Howard Krum introdujo mejoras en este incipiente concepto de sincronización y lo aplicó al código de longitud constante de Baudot -
principios básicos de telecomunicaciones
Alrededor de 1920 se habían establecido los principios básicos de telecomunicaciones, conmutación de mensajes y control de línea. Los sistemas se construyeron con base en comunicación a través de la voz y transmisión de datos. -
teleimpresoras
Las teleimpresoras habían sido completamente mecanizadas: incorporaban un lector y un perforador de cinta de papel accionado por teclado; transmitían ya fuera directamente por medio del teclado o por medio de la cinta y el producto final era cinta perforada o bien, copia impresa. -
introdujeron dispositivos electromecánicos
En el comienzo de los años 1950 se introdujeron dispositivos electromecánicos centrales para realizar tareas como invitación (notificando en secuencia a cada estación del mismo circuito para transmitir su tráfico) y selección (notificando a una determinada estación que debe recibir un mensaje). -
sistema operativo UNIX
Se usa el sistema operativo UNIX en las micocomputadoras, se generalizan las computadoras y nace el telefono celular y el internet -
redes funcionan para intercambiar informacion
Las redes funcionan para intercambiar informacion, sino tambien para realizar cambio de voz,videos,imagenes de alta calidad.