-
Fundación de la Universidad San Carlos de Guatemala
Siendo su primera sede en la Antigua Guatemala por iniciativa del obispo Francisco Marroquín.
El rey Carlos Segundo de España promulgó la real cédula de la Universidad San Carlos de Guatemala. -
Fundación de la Facultad de Ciencias Médicas y más facultades
5 años más tarde la Universidad San Carlos de Guatemala abrió sus puertas por primera vez a los estudiantes.
Inició impartiendo 7 cátedras
• Teología escolástica
• Teología moral
• Cánones
• Leyes
• Medicina
• Y dos lenguas
Otorgó los grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor. -
Traslado de la Universidad
Se realizó el traslado de la Universidad San Carlos de Guatemala a la Nueva Guatemala de la asunción debido a que en 1773 un terremoto destruyó por casi completo la universidad.
Este mismo año también se traslada al Valle de la Ermita, ubicándose en el terreno hoy conocido como la novena a la décima calle y de la novena a la décima avenida. -
Se elimina el nombre de universidad
Este año la Universidad San Carlos de Guatemala fue participante e impulsora de la independencia de 1821, por sus estudiantes y egresados de la universidad. Durante el gobierno liberal del doctor Mariano Gálvez la universidad fue eliminada estableciéndose como una academia de estudios. -
Se introduce nueva enseñanza en la Facultad de Medicina
Se crea una academia encargada de revisar la enseñanza médica, se unieron enseñanzas de farmacología, higiene, patología, diagnóstico físico y terapéutico. -
Se inician nuevamente actividades en la Facultad de Ciencias Médicas
Después de la suspensión de sus actividades, estas se reanudaron nuevamente con un plan de estudios de 5 años. -
Se le devuelve el nombre a la universidad
Se le devuelve el nombre de universidad a la Universidad San Carlos de Guatemala, debido a que se restituyó el poder de la iglesia católica de las cátedras impartidas decidiéndose así se devuelva su nombre -
Huelga de dolores
Se devolvieron las facultades de derecho y ciencias de la salud, gracias a la lucha de los universitarios, ya que anteriormente la universidad había sufrido varias modificaciones y hasta censuras.
Este mismo año se realizó por primera vez la huelga de dolores, realizándose previo a la semana de santa. También realizándose un periódico que nació en la Facultad de Medicina denominado “No nos tientes” -
"La Chabela"
Nace el emblema de los huelgueros “La Chabela”, siendo representada por un esqueleto que bailaba con la mano izquierda alzada y la derecha en el pubis, convirtiéndose así en el primer símbolo estudiantil femenino. -
Creación del himno "La Chalana"
Año en el que por primera vez se escucha el himno de guerra de los universitarios “La Chalana”.
Siendo también este año que salió la primera carroza elaborada por los estudiantes. -
Manifestaciones universitarias
Se dieron una serie de manifestaciones por los universitarios y la población guatemalteca en general expresando su inconformidad con las prohibiciones de las actividades huelgueras dadas por el general Jorge Ubico en su estado de presidencia, durando estas prohibiciones casi 14 años.
En una de estas manifestaciones dándose la muerte de la maestra Maria Chinchilla, sucediendo así el derrocamiento de esa dictadura. -
Visión de un plan de estudios modernista en medicina
En este proyecto se vio la necesidad de cubrir un servicio social médico rural, el cual no se llevó a cabo hasta años después. -
Creación de nuevas facultades
El congreso de la república promulgó la primera ley orgánica de la universidad.
El primer rector electo de forma democrática tomó la iniciativa de comprar los terrenos del campus central actual, siendo así también fundó el centro regional del occidente ubicado en Quetzaltenango.
Se crearon también nuevas facultades, siendo estas la facultad de agronomía, arquitectura, medicina veterinaria y otras no facultativas como la escuela de ciencias psicológicas, de historia y trabajo social. -
Restitución de la huelga de dolores
Se restituye así hasta este año la huelga de dolores y desde ese momento la huelga no ha sido suspendida.
En el gobierno de Manuel Estrada Cabrera la universidad tuvo que cambiar su nombre a Universidad Estrada Cabrera bajo a amenazas de este régimen puesto por el gobierno de ese entonces. -
Represión universitaria
En el período de gobierno por el general Eugenio, Guatemala vuelve a caer en manos de dirigentes militares dándose así de nuevo una represión a la comunidad universitaria. -
Asesinato a secretario de la AEU
Durante este año la universidad se pintó de sangre, debido a que el secretario general de la AEU fue asesinado. -
Cambios en la enseñanza
Se cambió el modo de enseñanza a módulos, luego se fueron agregando cambios en los cuales se tenían se cubrir necesidades académicas importantes y nuevos programas para la facultad de medicina. -
Continuación de amenazas a sancarlistas
Durante este año las amenazas hacia los sancarlistas siguieron, ocurriendo nuevamente otro asesinado hacia el Licenciado Leonel Carillo, siendo el año anterior el rector de la universidad. -
Primer doctorado de la Facultad de Ciencias Médicas
Se inicia el primer doctorado de la facultad de Ciencias Médicas con un doctorado en Salud Pública. -
Actualidad
La universidad hoy en día cuenta con 10 facultades 9 escuelas y con 13 centros regionales.
Incluyéndose el año 2020 la carrera de criminalística en modalidad virtual.