Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias Médicas
-
Decreto de la Fundación de la universidad
El 31 de Enero de 1676 el monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad; documento que llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala el 26 de octubre del mismo año. -
Inauguración de Estudios
El 20 de octubre de 1681 se inauguran los estudios de medicina -
Se abren las puertas por primera vez
La universidad abrió por
primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados. -
Papa Inocencio XI avala la universidad
El Papa Inocencio XI emite una Bula avalando la creación de
la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos” -
Primer Catedrático
El primer catedrático que dio una clase fue el Dr. español Miguel Fernandez -
Terremoto 1773
Con el terremoto del año de 1773, se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en honor a su patrona la “Virgen de la Asunción”. -
Traslado de la Universidad
La Universidad de San Carlos se traslada a
la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo, zona 1 -
Se le da el nuevo nombre a la Universidad
Con la independencia de las Provincias de Centro América, y la creación de la República de Guatemala. Se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”. -
División de estudios en 3 aéreas
La nueva institución de educación superior, la Academia de Estudios, dividió sus estudios en tres áreas:
A- Ciencias Físicas, Matemáticas y Médicas.
B- Ciencias Eclesiásticas, Morales y Políticas
C- Literatura y Artes -
Se devuelve el nombre a Universidad
Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala. -
Facultad de Medicina
El 7 de noviembre de 1840 se constituye como facultad de medicina siendo de 6 años la carrera (4 años de teoría y 2 de practica) -
Se cambia de nuevo el nombre de la universidad
durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo
nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”. -
Se suprime el título de pontificia y nuevo Nombre
Se le suprime el título de pontificia, y el nombre
cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. -
Traslado de Facultad
La escuela "Normal" es tomada el 13 de enero de 1880 como la nueva sede de la escuela de medicina y farmacia -
La universidad otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
Se reorganizan las áreas de enseñanza y se establecen las siguientes entidades académicas:
las Facultades de Derecho y Notariado, Facultad de Medicina y Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Filosofía y Letras. -
Escuela de odontología
En 1895 La facultad de odontología pasa a ser dependiente de la facultad de medicina y farmacia -
Surge huelga de dolores
Manuel Estrada Cabrera quien permanece en el poder 22 años. Surge el movimiento estudiantil de la universidad. La
Huelga de Dolores nace ese año. Uniéndose las facultades de Ciencias medicas y Derecho -
Terremoto 1918
de 1917 a 1918 ocurre otra catástrofe que destruye la escuela de medicina obligándola a lo que hoy se le conoce como el C Conservatorio Nacional -
La universidad cambia de nuevo el nombre
La universidad cambia su nombre, denominándose
ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera” (Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera) -
La Chavela
Surge el símbolo de los huelgeros creado por Hernan Martinez y también fue el primer desfile bufo -
Incendio 1921
Un incendio en el Conservatorio Nacional provoca traslado a la 12 calle hasta 1931 -
La chalana
El grito de guerra de los estudiantes "la chalana" compuesta por Miguel Ángel Asturias, Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel y David Vela. -
Gobierno Lázaro Chacón
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala. -
Nuevo Edificio para facultades
Se entrega nuevo edificio para las facultades de derecho, medicina, farmacia y odontología por el incidente del incendio -
La Autonomía de la Universidad
Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de Diciembre de ese año -
Primera Ley Orgánica de la Universidad
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. -
Period: to
Guerra Interna
Este periodo representó para la Universidad, un período de acoso y
persecución; muchos de sus mejores elementos (autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores en general) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda. -
Asesinato Secretario Mario López
Los universitarios vivían en una época difícil que causo la muerte de l secretario Mario López quien apoyo abiertamente el sindicato en el Paiz. -
Asesinado Licenciado Leonel Carrillo
Los sancarlitas vivieron una época de sangre y las amenazas aumentaron llevando a la muerte de Leonel Carillo quien antes era rector de dicho plantel. -
Traslado al CUM
Desde el 2001 hasta la fecha de hoy se traslado al centro universitario metropolitano (Cum)