Unnamed

Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Facultad de Ciencias Médicas

  • Aug 1, 1548

    Carta de Francisco Marroquín

    Carta de Francisco Marroquín
    El Licenciado Francisco Marroquín se dirige ante el monarca español, el Rey Carlos I, por medio de una carta con el motivo de solicitar autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, lo que hoy se conoce como Antigua Guatemala.
  • Donaciones

    Para la fundación de la Universidad se necesitaron donaciones . Entre los principales donadores se encuentra Santo Tomás y Pedro Crespo Suárez, Sancho de Barahona y su esposa, doña Isabel de Loayza.
  • Informe a Rey Carlos II

    Informe a Rey Carlos II
    El obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior. Ya se contaba con universidades en Republica Dominicana, Perú y México
  • Se recibe Cédula Real

    Se recibe una cédula Real, la cual expresa la voluntad del rey, en la cual se ordenaba la celebración de una junta de la ciudad de Santiago con la finalidad de analizar la cuestión de la fundación de una universidad.
  • Rey Carlos II decreta la fundación.

    El 31 de enero de 1676 el Rey Carlos II decreta la fundación de la Universidad, esta noticia llega a Guatemala el 26 de octubre del mismo año, fue recibida con alegría por los pobladores.
  • Fundación

    Fundación
    5 años después de la autorización, la universidad abrió por
    primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados. Los estatutos de la nueva universidad se rigieron con forme a los de la Universidad en Salamanca, España.
  • Facultad de medicina

    Facultad de medicina
    5 años después de la fundación de la universidad, se inauguran los estudios de medicina. Estuvieron a cargo del Bachiller Nicolás de Sousa, se le pagaban 200 pesos de salario anual y contó con dos discípulos.
  • "Real y Pontificia Universidad de San Carlos”

    "Real y Pontificia Universidad de San Carlos”
    El Papa Inocencio XI emite una Bula, documento en el cual se expresa su voluntad, en este se avala la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”. Este nombre hace honor a San Carlos Borromeo, cardenal y obispo de Milán .
  • Nuevo catedrático en la carrera

    El Dr. Miguel Fernández de origen español inicia la cátedra prima como el primer catedrático propietario de ella. En ese tiempo se obtenía el título de bachiller en medicina, la carrera tenía una duración de 4 años, no existían licenciaturas.
  • Primer Graduado como Bachiller en medicina

    Se graduó el primer bachiller en Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue Don Vicente Ferrer Gonzales, continuó sus estudios y se doctoró el 17 de septiembre de 1717.
  • Traslado

    Traslado
    Se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción. La universidad ocupa temporalmente un solar junto a lo que se conoce como iglesia Santo Domingo, zona 1.
  • Orden de construcción del edificio

    Orden de construcción del edificio
    Se ordenó la construcción del nuevo edificio. la obra estuvo a cargo de Francisco Castillo. Actualmente el edificio corresponde al MUSAC está ubicado en la 10ma calle y 9na avenida de la zona 1. Lugar en donde se encontró la escuela de medicina.
  • Cambios

    En 1821 con la independencia de las provincias de Centro América, se realizan los siguientes cambios en la universidad:
    - Se suprime la institución de "Universidad" por "Casa de estudios".
    -Se inicia una educación laica.
    - Se dividen sus estudios en tres áreas
    1.Ciencias Físicas, Matemáticas y Médicas.
    2.Ciencias Eclesiásticas, Morales y Políticas.
    3. Literatura y Artes.
  • Decreto constitucional

    Por decreto constitucional se constituye como Facultad de ciencias Médicas. La carrera constaba de 6 años, 4 de teoría y 2 de práctica hospitalaria.
  • Colegio de San Vicente

    El colegio de San Vicente es trasladado a la escuela de Medicina y Farmacia de la universidad de San Carlos, en las cuales se construyen áreas nuevas. La inauguración fue el 17 de octubre de 1880, siendo el decano Joaquin Yela. Tuvo 68 alumnos, la mitad de origen centroamericano.
  • creación de La juventud médica

    creación de La juventud médica
    A petición del decano se creó "La juventud médica" para cultivar las ciencias universitarias.
  • Facultad de odontología

    El instituto dental, que hoy corresponde a la facultad de odontología según el Decreto presidencial 203 pasa a ser dependencia de la Escuela de Medicina y Farmacia.
  • Huelga de dolores

    Huelga de dolores
    Con la finalidad de rechazar y mostrar la inconformidad con el gobierno los estudiantes de la facultad de Medicina y Derecho salen a las calles, creando lo que hoy se conoce como "Huelga de dolores".
  • Terremoto

    Terremoto
    Un terremoto azota a la ciudad de Guatemala, la cual quedó en ruinas incluyendo el edificio de nuestra gloriosa Universidad de Medicina, Farmacia y Dental, así como la facultad de Derecho.
  • Segundo traslado

    Segundo traslado
    Se traslada al Convento de Santa Catarina de Martin, lo que hoy se conoce como el conservatorio nacional de música.
  • La chalana

    La chalana
    La Huelga de Dolores de 1921 se aproximaba y los estudiantes, especialmente los de las facultades de Derecho y Medicina, deseaban tener un canto que animara a los demás participantes. Así que se nombró a una comisión para que pudiera encargarse de componer la canción .Alfredo Valle Calvo fue quien por primera vez improvisó el famoso coro: Matasanos practicantes, del emplasto fabricantes…
  • Tercer Traslado

    Tercer Traslado
    Un incendio quemó el equipo y los archivos que se encontraban en la sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por lo que se llevó a cabo el tercer traslado a lo que se conocía como Calle de Bellasco, actualmente conocida como 12 calle.
  • Modificación de Pensum

    El pensum de la carrera de Medicina se conservó con una duración de 4 años hasta que en el siglo XX se le agregaron 2 años.
  • Revolución 1944

    Revolución 1944
    Durante la Revolución de octubre de 1944 la USAC obtuvo su autonomía Universitaria, suscitando con ello cambios en muchas de sus facultades, entre ellas la Facultad de Medicina, poniéndose en funcionamiento un nuevo plan de estudios, dividiéndose los cursos teóricos, trabajos prácticos y enseñanza clínica.
  • Primer Director de forma democrática

    Se eligió al primer Rector de la universidad de forma democrática por los estudiantes y docentes. Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus Central), se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura; y además, se creó el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.
  • Cuarto traslado

    Cuarto traslado
    Debido a que la sede destinada para la Facultad de Medicina, Farmacia y Odontología se utilizó para diferentes finalidades. Las facultades antes mencionadas fueron trasladadas a la sede de Zona 12. Lugar donde se permaneció durante 26 años.
  • Centro Cultural Universitario

    Centro Cultural Universitario
    El inmueble que albergó a los estudiantes de Odontología, Medicina y Farmacia fue destinado a ser el Centro Cultural Universitario. Mediante el acuerdo 9-163
  • Quinto traslado Cum

    Quinto traslado Cum
    El quinto traslado se realizó en 2001 al Centro Universitario Metropolitano, el cual fue creado con el propósito de apoyar las políticas de descentralización y desconcentración de la educación superior en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es la sede actual.
  • Coronavirus COVID-19

    Coronavirus COVID-19
    En el año 2,020 el país así como el mundo afronto la Pandemia de Coronavirus, una enfermedad respiratoria en la que la propagación principal es de persona a persona por lo que se tomaron medidas para evitar el mayor número de contagios posibles, las clases presenciales fueron suspendidas hasta el control de la pandemia, y se iniciaron clases virtuales.