-
5000 BCE
Eón Hádico
Formación del sistema solar/ Formación de la Tierra / Formación de la Luna / Formación de la corteza primitiva y los océanos -
3800 BCE
Eón Arcaico
Evolución de la corteza terrestre y movimiento de placas -
3800 BCE
Era Eoarcaica
Primeras masas continentales/ La Tierra comienza a poseer una corteza terrestre sólida, además de que durante esta era se registra el origen de la vida -
3600 BCE
Era Paleoarcaica
En esta etapa se lograron encontrar las formas de vida más antiguas. Y estas fueron microfósiles de bacterias -
3500 BCE
Era Mesoarcaica
Primeras células procariotas / Glaciación -
2800 BCE
Era Neoarcaica
Inminente fragmentación del supercontinente Vaalbará / Surgimiento de organismos capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. -
2500 BCE
Eón Proterozoico
Presencia de grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales / Creación de cordilleras / La tierra sufre sus primeras glaciaciones. -
2500 BCE
Período Sidérico
Fragmentación del supercontinente Kenorland y el nacimiento del continente Ártica / Se eliminó el hierro de los océanos tiñendo el mar de color verdoso. -
2050 BCE
Período Orosírico
Extinción de organismos no aerobios / La atmósfera de la Tierra pasó a ser oxigénica debido a la fotosíntesis de las cianobacterias. -
2000 BCE
Período Riásico
Oxígeno en la atmósfera / Gigantesca glaciación Huroniana que pudo provocar el recubrimiento de hielo del globo terráqueo. -
1800 BCE
Período Estatérico
La mayoría de los continentes por la formación de nuevas plataformas / El supercontinente Columbia se formó a comienzos de este período. -
1500 BCE
Era Mesoproterozoica
Disolución del supercontinente de Columbia / Futura formación del supercontinente de Rodania. -
1500 BCE
Período Calímnico
Aparición de células eucariotas / Desintegración del continente Columbia. -
1400 BCE
Período Ectásico
Se siguen expandiendo los depósitos de sedimento por toda la superficie del planeta / Organismos pluricelulares que se reproducen sexualmente se les considera cianobacterias. -
1200 BCE
Período Esténico
Grandes episodios magmáticos dando origen al supercontinente Rodania. -
1000 BCE
Período Tónico
Origen de los primeros fósiles que hemos encontrado. -
1000 BCE
Era Neoproterozoica
Se empieza a fragmentar el supercontinente de Rodinia / Origen de la glaciación más grande de todas que formó la primera gran extinción registrada. -
700 BCE
Período Criogénico
Glaciación global llamada "Tierra Bola de Nieve" / Casi toda la superficie de la Tierra tenía un temperatura extrema de -50ºC. -
635 BCE
Período Ediacárico
Después del desastre ocurridos en el Criogénico diversas especies de organismos pluricelulares pudieron desarrollarse y de esta forma, evolucionar. -
542 BCE
Eón Fanerozoico
Los organismos vivos empiezan a tomar formas mucho más complejas, y de esta forma evolucionan drásticamente hasta el punto de existir una gran diversidad de especies de seres vivos. -
542 BCE
Era Paleozoica
Los organismos acuáticos logran desarrollar estructuras vertebradas / Los vegetales y animales logran colonizar el medio terrestre. -
540 BCE
Período Cámbrico
Explosión de vida en los océanos / La vida marina va evolucionando a un ritmo bastante lento, aunque en las zonas menos profundas se puede notar como evolucionan a un ritmo más rápido / Debido a los depredadores muchos organismos desarrollaron exoesqueletos que les permitía protegerse. -
500 BCE
Período Ordovícico
En este periodo el nivel del mar es considerado como el más alto que se haya visto en la Tierra / Extinción Ordovícico-Silúrica, fue una de las mayores extinciones que se llegaron a ver en toda la historia del planeta tierra / Grandes variaciones con respecto a las temperaturas. -
440 BCE
Período Silúrico
La vida coloniza el medio terrestre / Se dio una extinción de pequeñas especies marinas que afectaron la cadena alimenticia durante el comienzo y mediados del Periodo Silúrico / El nivel del mar sigue siendo bastante alto, se debe al derretimiento de los polos. -
416 BCE
Período Devónico
Una de esas innovaciones fue una gran expansión de la vida que se dio desde el mar hacia la tierra firme, gracias a las plantas terrestres / Se creó el supercontinente Euramérica / En los peces surgieron las primeras aletas y estructura ósea / Se dio el surgimiento de los anfibios / Continúa el crecimiento y formación de bosques / Existen grandes yacimientos nacientes como el petróleo y el gas. -
359 BCE
Período Carbonífero
Se llama Carbonífero porque se encontraron unos yacimientos muy grandes de carbón en Europa Occidental / Formación de nuevas montañas y cordilleras / Se establecen las bases para la formación de Pangea / Creación de pantanos tropicales que incrementó la cantidad de los arboles que se utilizaron como depósitos de carbón. -
251 BCE
Período Pérmico
Extinción global masiva / Creación de Pangea / Esto causará efectos importantes sobre la circulación de las corrientes en el mar, que permitieron la formación del gran océano Panthalassa, y a su vez, reduciendo un poco al océano Tethys. El futuro de éste océano tiene relevancia en la era siguiente, ya que es un gran ingrediente para la formación de la siguiente Era. -
250 BCE
Era Mesozoica
Se le conoce como "la era de los dinosaurios" o de los reptiles ya que fue entonces cuando estos enormes animales dominaron el planeta / Esta era se caracterizó por la individualización de los continentes y fractura del Pangea. -
250 BCE
Período Triásico
Se dieron las primeras apariciones de los dinosaurios, así como también de los mamíferos, que eran su fuente principal de alimento / Podemos notar que en este periodo los continentes empiezan a abrirse, y a consecuencia de ello los reptiles marinos empiezan a diversificarse y multiplicarse. -
201 BCE
Período Jurásico
Este periodo de caracteriza por el hecho de que las plantas productoras de semillas se encontraban en casi todas las superficies del planeta / También ocurre la rotura de Pangea, que trae como consecuencia nuevas y numerosas plataformas continentales con un clima tropical / Se hacen notar las grandes poblaciones de muy diversas especies invertebradas en el ecosistema marino. -
65 BCE
Período Cretácico
Impacto del asteroide KT / Ocurrió la famosa extinción de los dinosaurios, esto provocó un cambio climático a un clima generalmente cálido en todo el planeta / Debido a la fragmentación de Pangea, ocurrió una gran subida en el nivel del mar. -
64 BCE
Era Cenozoica
Después de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos se convirtieron en la fauna característica del planeta. -
64 BCE
Período Paleógeno
Destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico / El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares / Se formaron cadenas de montañas en América del Norte y en Europa. -
23 BCE
Período Neógeno
Cada continente seguía formándose hacia las posiciones que se encuentran en la actualidad / Todavía no existía el puente natural que conectaría Sudamérica y Norteamérica / Las especies y comunidades de mamíferos y aves, se desarrollaron bastante / El clima se enfrió, culminando en las diferentes glaciaciones que caracterizaron a este periodo / Se produjo la aparición de los primeros Homínidos de la Tierra. -
1 BCE
Período Cuaternario
Aparición de Homo Sapiens / Los continentes mantuvieron sus posiciones actuales, muy poco variaron sus condiciones / Los patrones glaciares, generaban una oscilación en el clima, entre 4 a 6°C, muy debajo de las temperaturas del océano actuales / Se presentó el fenómeno de "la Edad del Hielo".