Economia mundial

HISTORIA DE LA TEORIA ECONOMICA

  • Adam smith

    Adam smith
    El mayor aporte de Adam Smith se puede resumir en el exhaustivo estudio que realizó sobre el comportamiento natural del hombre y la interacción de intercambio en el mercado, por lo que creo una teoría que explica que el mecanismo por el cual se podría generar el mayor beneficio económico de la sociedad
  • David Ricardo

    David Ricardo
    Analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa del dinero. Corrientes tan dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado como referencia.
  • Aparición de la teoría económica

    Aparición de la teoría económica
    La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no puede obtener todo lo que quiere.
    Adam Smith escribió la"riqueza de las naciones" en 1776.
  • Carlos Marxs

    Carlos Marxs
    Marx argumenta que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de producción; a esto llamó fetichismo de la mercancía.
    sostiene que si bien el capitalista individual es profundamente racional, el sistema capitalista es en sí mismo irracional.
  • Economia global despues de la 2° Guerra mundial

    Economia global despues de la 2° Guerra mundial
    La guerra no sólo dejó millones de muertos, sino que produjo una debacle económica. Debido a las batallas y los bombardeos, Europa quedó destruida. Perdió el 50% de su capacidad industrial, así como gran parte de sus líneas férreas, carreteras y centros de comunicaciones.
    Después de la segunda guerra mundial, se le presenta a México una oportunidad histórica para organizar un proyecto económico que le permitiera un crecimiento y desarrollo a largo plazo y en lo inmediato.
  • México y Latinoamérica después de la segunda Guerra mundial

    México y Latinoamérica después de la segunda Guerra mundial
    Una de las principales consecuencias después de la segunda guerra mundial fue la destrucción de las organizaciones en los mercados tradicionales en América latina.
    La guerra introdujo a México en el contexto internacional; se acercó a América Latina y logró la relación bilateral con EEUU. Era el comienzo de una nueva era para México.