-
500 BCE
Aristóteles (384-322 a.C)
Intervino en la salud ocupacional de su época, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
460 BCE
Hipócrates (460-370 a.C)
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. -
300 BCE
Civilización egipcia
En Egipto 3150 a. C. se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. -
600
Plinio (62-113 d.C)
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio, hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas -
700
Galeno (130-200 d.C)
Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. -
1000
Siglo X (primeras leyes que protegen a los trabajadores)
Renacimiento En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. -
1414
La seguridad de la clase trabajadora (1413-1417)
En Francia se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
1473
Ulrich Ellenbaf (1473)
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Walter Pope (1665)
Publica 'Philosophical transactions', donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. -
Ramazzini (1663-1714)
Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo. -
Revolución industrial (1760-1840)
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay. -
El parlamento (1802)
Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. -
Derechos de los trabajadores (1818-1895)
Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. -
Surge la ley de trabajo para niños (1841)
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres (1844)
-
El primer Instituto de Higiene (1875)
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875. -
Resguardos a las máquinas (1877)
En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas. -
Se establecen las horas de trabajo (1886)
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo. -
Titulo de licenciado en Seguridad e Higiene en el trabajo (1918)
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. -
Pirámides que catalogaban el nivel de gravedad de los accidentes (1901- 2001)
Heinrich, Birds, Tye y Person proponen un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. Estos autores propusieron pirámides que catalogaban el nivel de gravedad de los accidentes, sienda la de Tye y Person la última en publicarse. -
La seguridad industrial es una ciencia y una profesión (1960)
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción. -
La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional (1970)
Se publica en EUA “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurarnos de que sea lo máximo posible, para que el hombre y la mujer trabajen en lugares seguros y agradables, y se mantengan en sus cuerpos. -
2002
Una vez que ocurre un accidente laboral y la empresa se encuentra enterada se debe enviar la parte del accidente laboral como se establece la orden ministerial -
2004
Los delegados de Prevención tienen que ser informados cuando
se concierten los contratos de prestación de las obras o los servicios de la parte de su empresa que el lugar en el lugar de la presencia de los trabajadores. De este modo la función de vigilancia y consulta se extiende a las tareas y los trabajadores de las empresas que prestan servicios en el centro de trabajo. -
La seguridad industrial actualmente (2021)
La seguridad industrial viene generando gran interés por parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control