Files

Historia de la radio en Colombia

  • Comunicación Inalambrica

    Comunicación Inalambrica
    Antes de fundar las primeras radiodifusoras, era precioso que el país desarrollara una infraestructura de comunicación inalambrica, la cual se inicio en 1915 con los servicios de radiotelegrafía de la empresa Marconi Wireless Co., considerada como el monopolio mundial de la radio, estableciéndose en el país a través de la concesión de explotación absoluta durante 20 años por el gobierno del General Ospina.
  • Radio difusión

    Radio difusión
    La radio difusión fue introducida en el país por iniciativa de los radioaficionados quienes en 1923, trajeron los primeros receptores-transmisores de baja potencia.
  • Period: to

    Voz oficial del Gobierno

    El gobierno se percato de la necesidad de montar una radiodifusora que le permitiera tener una voz oficial, por eso, solicito en 1924 los primeros equipos de onda larga de 1 Kw. de potencia a la empresa Telefunken, pero dichos equipos, llegaron de manera tardía en el año de 1929. Este año marco el nacimiento oficial de la radiodifusión colombiana, aunque hubo que esperar dos años para que su introducción definitiva fuera irreversible.
  • Primera radio-difusora del país

    Primera radio-difusora del país
    El Presidente Miguel Abadia Mendez, inauguró la primera radiodifusora del pais, el HJN ( mas tarde la radio difusora Nacional) el 7 de Agosto de 1929. A los cuatro meses apareció la primera estación privada (8 de Diciembre de 1929) con un pequeño equipo de 15 W. y la sigla de identificacion HKD, cuyo nombre mas tarde seria "la voz de Barranquilla"
  • Primera emisora comercial

    Primera emisora comercial
    La primera emisora de carácter general fue fundada en enero de 1930 con la sigla KHF "Colombian Radio and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras cinco emisoras comerciales. Todas estas de carácter experimental porque las condiciones legales hacían casi imposible el establecimiento de una emisora comercial, hasta que en 1931 se hizo una reglamentación que abrió las puertas a esta modalidad.
  • Period: to

    Emisoras

    Hasta 1934 los dueños de las emisoras eran a su vez los directores, operadores, relacionistas públicos y vendedores. La mayoría de ellos atendían otros negocios y la radiodifusión la ejercían como "hobby". Los clientes de las emisoras comerciales hasta el momento creadas, siempre pagaban en especie. Al aparecer mas emisoras, crecía la cantidad de cuñas en todas las emisiones, acaparando el 50% de toda la programación de una emisora y el otro 50% era dominado por las noticias.
  • Pugna entra la prensa y la radio

    Pugna entra la prensa y la radio
    Surge una pugna entre la prensa y la radio, hasta el punto en que el 23 de Marzo de 1934, el periódico "El tiempo" logra que sus influencias políticas ayuden definitivamente a la expedición del Decreto 627 por medio del cual se le prohibía a las emisoras leer las noticias publicadas por los periódicos, antes de transcurridas doce horas después de su aparición
  • Final de la primera etapa de la radio

    Final de la primera etapa de la radio
    Esta primera etapa de la radio culmino a finales de 1934 con el establecimiento fuerte de una radio comercial inexperta pero creciente, con modelos importados totalmente desde Estados Unidos y con un gobierno Colombiano muy interesado en su comercialización
  • Period: to

    La politica y la radio

    El contexto político del país imprimió sobre la radio otra experiencia. El clima de pugna política radial permitió al gobierno sacar el Decreto 1760 de Julio de 1936 por medio de la cual se prohibía la transmisión de noticias políticas. En 1938, con la preparación de Alemania para la guerra, se demostró el gran poder de la radio en todo el mundo.
  • Cadenas Radiales

    Cadenas Radiales
    En 1945, al mismo tiempo que se trae por primera vez un equipo F.M., nacen las cadenas radiales y también nacen las que mas tarde serian las emisoras culturales, creadas por diferentes instituciones educativas. La idea y el desarrollo del modelo también fueron importados de Estados Unidos
  • Nace RCN Y Caracol

    Nace RCN Y Caracol
    Con la vinculación y participación de intereses industriales, nacen Caracol y RCN, la primera fue formada por la prolongación del periódico "El Liberal" con intereses expansivos sobre la opinión publica, la segunda, formada por esfuerzos de varias industrias y por la idea de competir
  • Inauguración de la tv

    Inauguración de la tv
    El general Rojas Pinilla inaugura la Tv el 13 de Junio de 1954 para conmemorar un año del régimen. El terreno estaba preparado para que las grandes cadenas radiales, bien consolidadas económicamente, ensayaran sus primeros trabajos en televisión, siendo caracol el mas favorecido.
  • Desaparición de algunos géneros radiales

    Desaparición de algunos géneros radiales
    A partir de 1980 muchos de los géneros radiales desaparecen, pues se pensaba que esos mismos géneros le pertenecían solamente a la tv, es el caso de las radionovelas, los programas de humor y los espacios de la radio infantil.
  • La radio Colombiana Actual

    La radio Colombiana Actual
    La radio colombiana está experimentando un nuevo fenómeno relacionado con el desarrollo de la radio rural y urbana, influenciada por la nueva tendencia de auto gestión de las comunidades. La tecnología ha impuesto un nuevo sistema de telecomunicaciones a través del Internet, lo que promete innovación en la radio. Las grandes cadenas radiales se han dedicado a los géneros comunes de los musicales, el fútbol y los programas de charla radiofónica.