-
7900 BCE
El descubrimiento del fuego
Es evidente que nuestros antepasados más antiguos contemplados en alguna ocasión un incendio provocado por un rayo y como este modificaba el aspecto de los árboles y plantas convirtiéndolos en cenizas y humo. -
4000 BCE
Descubrimiento del Hierro
El hierro fue descubierto en la prehistoria, tomándose en consideración que el objeto más antiguo encontrado es un grupo de cuentas oxidadas alrededor de 4000 años aC -
2000 BCE
Electromagnetismo
otra parte de la historia se remonta a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos -
400 BCE
Descubrimiento de los elementos
ierra, fuego, aire y agua eran los componentes de los minerales que eran la base como elementos de dicho tiempo. . Así lo creían Aristóteles y los griegos, quienes forjaban metales como el hierro, el cobre y el estaño con gran destreza. -
400
Alquimia
La piedra filosofal, que convertía cualquier metal en oro, era el horizonte de los alquimistas. -
1000
Química moderna
La Química adquiere las características de una ciencia experimental en el siglo XVIII, con los trabajos de Antoine Lavoisier, que propone el concepto de elemento y la Ley de Conservación de la Materia, planteando que la materia no se crea ni se destruye, convirtiéndose en el padre de la química moderna. -
Iatroquímica en medicina
los esfuerzos de muchos alquimistas se dirigen hacia la preparación de drogas y remedios influidos por la siguiente teoría, que establece que todos los fenómenos fisiológicos y patológicos se deben a reacciones químicas. Fue impulsada por Paracelso (Théophrast Bombast von Hohenheim), alquimista y médico suizo. -
Nomenclatura Química
a moderna nomenclatura química tiene su origen en el Méthode de nomenclature chimique publicado en 1787 por Louis Morveau , Antoine Lavoisier Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. -
Ley de la Conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa es uno de los tres postulados por los cuales se rige los cambios químicos. Esta ley fue enunciada por el químico francés Antoine Lavoisier -
Mendeleiev la creación de la tabla periódica
Basándose en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dimitri Mendeleieve publicó una tabla periodica en la que situó todos los elementos conocidos en aquella época -
Descubrimiento del Electrón
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos". -
Modelo atómico de Rutherford
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa. -
Modelo atómico de Bohr
el modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo -
Descubrimiento del agujero en la capa de ozono
El descubridor de esta amenaza fue el científico Mario Molina (México 1943), quien el 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química, en reconocimiento de sus investigaciones en este campo. -
Medicamentos contra el SIDA
Antonín Holý del Instituto de la Química y Bioquímica de la Academia de las Ciencias de la República Checa presentó el resultado de su investigación tratándose de un medicamento que prolonga considerablemente la vida a los pacientes que son afectados por SIDA. Causa mucho menos efectos secundarios y en algunos casos substuituye hasta a 13 píldoras diferentes, que tenían que tomar los enfermos.