Historia de la Neurociencia

  • 415 BCE

    HIPOCRATES (460 a.C - 355 a.C)

    HIPOCRATES (460 a.C - 355 a.C)
    Afirmaba que era el cerebro el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados como ´´la ventana del alma´´ Me interesa mucho este enfoque para la neurociencia, ya que apoya una idea tanto lógica como argumentativa en esa época para explicar dichas funcionalidades.
  • 340 BCE

    ARISTOTELES (382 a.C - 322 a.C)

    ARISTOTELES (382 a.C - 322 a.C)
    Defendía que el corazón era el centro de los sentimientos, la sensación y los movimientos. Tema interesante que cabe resaltar en la línea del tiempo, ya que a pesar de las décadas aún continuamos expresando por ejemplo que nos duele el corazón cuando hay un desamor. Cuando ya se tiene claro la única función del corazón en nuestro cuerpo.
  • 1010

    EDAD MEDIA (XXl y XXlll)

    EDAD MEDIA (XXl y XXlll)
    Es interesante como en esta época por gran influencia de la iglesia católica es considerado las enfermedades mentales como una posesión diabólica.
    Me llama mucho la atención y aunque no es un gran aporte a la neurociencia es un evento que define como interpretaban lo que hoy en día podemos llamar como trastornos mentales.
  • 1543

    ANDRÉS VESALIUS. (1511-1564)

    ANDRÉS VESALIUS. (1511-1564)
    Propuso que los procesos mentales eran del tejido cerebral y no del líquido cefalorraquídeo. Considero interesante esta propuesta, ya que ayudo a centrarnos más en el cerebro y empezara profundizar más en él.
  • LUIGI GALVANL (ACTIVIDAD ELECTRICA EN EL CEREBRO)

    LUIGI GALVANL (ACTIVIDAD ELECTRICA EN EL CEREBRO)
    El descubrimiento fue accidental, mientras disecaba una pata de rana, su bisturí tocó accidentalmente un gancho de bronce del que colgaba la pata, con lo cual se produjo una pequeña descarga y la pata se contrajo espontáneamente. Es importante para la neurociencia porque da la apertura a nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso
  • Franz Joseph Gall (1758-1828)

    Franz Joseph Gall (1758-1828)
    Publica sobre la frenología, consiste en que los procesos mentales ocurren en una área especifica del cerebro, lo que quiere decir que las facultades mentales se localizaban en el cerebro en regiones que eran propias eh individuales para cada función
  • PAUL BROCA (1824-1880)

    PAUL BROCA (1824-1880)
    Descubrió el centro del habla en el cerebro.
    Considero aporte importante para la neurociencia, ya que empezamos a descubrir de que es capaz el cerebro, y fortalecemos más la idea de que el cerebro es el punto central de las funcionalidades del cuerpo humano.
  • JOHANNES EVANGELISTA PURKINJE (1787 - 1869)

    JOHANNES EVANGELISTA PURKINJE (1787 - 1869)
    Creo la primera descripción de las neuronas.
    Interesante conocer el autor de la primera descripción de la neurona y me parece importante para la neurociencia, ya que empieza a gestionarse una teoría interpretativa para quien quiera conocer este tema.
  • ULF VON EULER (1905-1983)

    ULF VON EULER (1905-1983)
    Encontró que la adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores de la sinapsis.
  • BLUE BRAIN.

    BLUE BRAIN.
    Proyecto ambicioso para crear de la manera más detallada posible y de manera digital la estructura del cerebro y funciones cerebrales. Me parece espectacular poder anexar este evento porque, según lo leído, es un proyecto futurista que cambiara la manera de observar nuestro cerebro y para la neurociencia revolucionara la forma de seguir estudiando el cerebro.