-
1512 BCE
Antecedentes
Antiguamente, personas que sufrían enfermedades como lepra o fiebre amarilla se les consideraba herejes, esto gracias a que no se tenia conocimiento alguno sobre microorganismos -
Robert Hooke
Descubre las células y el microscopio compuesto -
Anton Van Leeuwenhoek
Observó en una gota de charco con un microscopio seres a los que llamó animáculos, ahora conocidos como microorganismos -
Edward Jenner
Realizó las primera vacunación contra la viruela combatiendo la epidemia a nivel de varios continentes -
Joseph Lister
Introduce la eliminación de microbios de la piel con el uso de antisépticos -
Louis Pasteur
Demuestra que no existe la generación espontánea. Los seres vivos proceden de otros seres vivos -
Friedrich Miescher
En su experimento con la composición del pus descubrió moléculas ricas en fosfato a las que llamo nucleina, actualmente el ácido nucleico -
Robert Koch
Demostró la causa bacteriana de una enfermedad que amenazaba al hombre. Descubrió las bacterias basilo -
Louis Pasteur
Crea la vacuna contra la rabia -
Martinus Beijerinck
Denomina virus a partículas infecciosas y experimenta con ellos en plantas -
Fritz Schaudinn y Erich Hoffmann
Descubren el treponema pallidum, culpable de la sífilis -
Alexander Fleming
Descubrió el primer antibiótico. Con el hongo penicillium produjo la ahora conocida como la penicilina -
Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn Mccarty
Investigaron la importancia de las bacterias para su modificación. El ADN purificado como factor de transformación -
Barry Marshal y Robin Warren
Primera vez que una bacteria causa una enfermedad no curativa. Se encuentra la bacteria helicobacter pylori en ulcera del estómago -
Actualidad
Actualmente la microbiologia se ha especializado y se ha dividido en diversas ramas. Se reta a encontrar la solución a enfermedades como el sida, sífilis, entre otras https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa
https://pruebahabilidadesbiologia1005.weebly.com/la-microbiologia-en-la-actualidad.html