Micro

Historia de la microbiología

  • 1675 - mediados del siglo XIX Primeros microscopistas

    1675 - mediados del siglo XIX Primeros microscopistas
    El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590, Pero la importancia de este objeto llegaría más adelante. Con un microscopio de creación propia, Robert Hooke pudo ver en una lámina de corcho que ésta estaba formada por pequeñas cavidades Por ello, a dicha cavidad la llamó célula.
  • 1668 - Francesco Redi.

    1668 - Francesco Redi.
    Fue el primero en refutar la teoría de la generación espontanea en gusanos.
  • Descubrimiento de los microorganismos 1675

    Descubrimiento de los microorganismos 1675
    Es atribuido a Antón van Leeuwenhoek, considerado Padre de la Microbiología. Mediante un microscopio simple observó que en una gota de agua habían muchas criaturas, invisibles al ojo humano, a las que el denominó animálculos, 1683 observa por primera vez bacterias.
  • En el siglo XVIII

    En el siglo XVIII
    Eugenio Espejo, publicó importantes trabajos de medicina, en especial sobre la viruela, habló acerca de la existencia de microorganismos y de la limpieza y el uso de vacunas como claves para evitar infecciones, además de la posibilidad de infección mediante el contacto con otras personas o con objetos.
  • 1812-1882 Casimir Joseph Davaine.

    1812-1882 Casimir Joseph Davaine.
    Demostró que Bacillus anthracis podía transmitirse de un animal a otro, viendo además que en todas las lesiones de carbunco (o anthrax) aparecía dicha bacteria.
  • 1849- Jonh Snow.

    1849- Jonh Snow.
    Es el padre de la epidemiologia moderna, realizo el primer estudio epidemiológico del colera en Londres.
  • 1861- Louis Pasteur

    1861- Louis Pasteur
    Realizó un experimento para demostrar la función del algodón para retener microorganismos: filtró el aire a través de un algodón y observó que habían quedado atrapados partículas semejantes a esporas de plantas, y que si se colocaba un trozo de este algodón en un medio estéril, se producía crecimiento microbiano.
  • 1865- Joseph Lister

    1865- Joseph Lister
    Cogió las ideas de Holmes y Semmelweis, y desarrolló un método de cirugía aséptica: los instrumentos se esterilizaban con calor y se trataban los vendajes con fenol, que destruía las bacterias y evitaba las infecciones de las heridas
  • 1882 - Robert Koch.

    1882 - Robert Koch.
    Descubre el Mycobacterium tuberculosis.
  • 1884- Ilia I. Mechnikov

    1884- Ilia I. Mechnikov
    Formula la teoría de la inmunidad celular, que explica que la fagocitosis es la base principal del sistema de defensa de nuestro organismo, muestra la capacidad del cuerpo de resistir y vencer enfermedades. Además hizo estudios importantes sobre la sífilis.
  • 1886- Escherich Theodor.

    1886- Escherich Theodor.
    Descubrió la bacteria Escherichia coli, bautizada así en su honor.
  • 1890- Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato

    1890- Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato
    Descubrieron las antitoxinas (hoy les llamamos anticuerpos) neutralizantes del tétanos.
  • En 1940- Donald Devereux Woods y Paul Fildes

    En 1940- Donald Devereux Woods y Paul Fildes
    Descubren cómo funciona la sulfanilamida; compite con el ácido p-aminobenzoico (PABA) por una enzima bacteriana llamada dihidropteroato sintasa. Esta unión inhibe la formación de ácido fólico bacteriano, y con ello, la síntesis de purinas y pirimidinas, lo que lleva a la muerte de las bacterias.
  • 1945- Premio Nobel Selman Waksman.

    1945- Premio Nobel Selman Waksman.
    Alexander Fleming, Ernst Chain y Howard Florey produjeron, por primera vez, la penicilina. Estos tres científicos compartirían el premio Nobel de Selman Waksman.
  • 1975- César Milstein y Georges Kohler

    1975- César Milstein y Georges Kohler
    Desarrollan la técnica de producción de anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Caracterización "In vivo" e "In vitro" del virus H1N1.(Influenza).
  • INTEGRANTES DEL EQUIPO.

    INTEGRANTES DEL EQUIPO.
    Ailin Natasha Olivares Becerra
    Nataly Andrea González Meza
    Dalia Ortiz Toxqui
    Carlos David De La Cruz Ortiz
    Denilson García Mendoza
    Rogelio López Martínez REFERENCIAS:
    Christian. (2023, 3 junio). Historia de la microbiología. Microbiología. https://microbiologia.net/microbiologia/historia/ Ocronos, R., & Ocronos, R. (2022). Historia de la microbiología. Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/historia-de-microbiologia/