-
3000 BCE
Los primeros hombres
Los primeros hombres que vivieron junto a los animales, sintieron el impulso de cuidarlos y sanarlos de sus dolencias, debido a la necesidad imperiosa de utilizarlos como alimentos -
2300 BCE
Código Eshuna
En el 2.300 a. C., en que los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció el Código de Eshuna que indicaba qué hacer ante un perro con rabia. -
2000 BCE
Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi (imperio babilónico) este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura. Dos indicaciones atañen a los animales. -
1900 BCE
Papiros de Ebers y Kahun
Los primeros antecedentes en que se mencionan algunas enfermedades de los animales y sus tratamientos se encuentran en los papiros de Ebers y Kahun (1.900 a. C.). Se mencionan principalmente enfermedades de los ojos. -
1568 BCE
Caballos en la guerra
Los caballos que eran escasos, no son mencionados en el Código de Hammurabi, sin embargo, posteriormente alcanzaron gran importancia como elementos de guerra. Por lo que se necesito personas con conocimientos sobre caballos. -
1500 BCE
Los caldeos
Los caldeos, unos 1.500 años a. C., tenían un amplio conocimiento sobre producción animal y tratamientos médicos para animales. -
1400 BCE
Hippiatria
Los caballos provenían de las grandes praderas euroasiáticas. El primer manual de “hippiatria” fue redactado aproximadamente en el 1.400 a. C. -
1027 BCE
Acuacultura en China
La acuicultura china se desarrolló en la dinastía Shang y Chou (1.027 – 256 a. C.), propagando alevines. La integración entre acuicultura, ganadería y cultivos evitaba desperdiciar alimentos. -
771 BCE
Gobernador Chon Li capaz de cuidar caballos militares
En el manual del Gobernador Chon Li se indica la existencia de un departamento de Medicina Veterinaria que entregaba un título equivalente al de médico veterinario lo que lo capacitaba para cuidar caballos militares. -
659 BCE
Bai-le
Sun Yang (659 – 620 a. C., llamado Bai-le, quien adquirió una gran reputación por su habilidad para tratar caballos. Bai-le sabía algo de anatomía, fisiología y patología equina. Él decía que los conocimientos se adquirían por un intenso estudio del animal. -
400 BCE
Primer Veterinario
El primer veterinario denominado como tal fue Chao Fu quien fue un experto en enfermedades de animales en el 400 a. C. -
1 CE
Los doce libros de agricultura
En América a finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales. -
300
Digesta Artis Mulomedicinae
Digesta Artis Mulomedicinae una guía de medicina veterinaria. Contiene tratamientos enfocados a enfermedades de animales de producción. -
Nov 19, 1500
Linnaeus
Carolus Linnaeus, botánico,doctor y zoologo sueco que se preocupo por el uso de medicinas humanas en animales. -
Escuela Real de Veterinaria de Lyon
El 1761 se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad en el mundo -
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
En México la historia se inició el 17 de agosto de 1853 (de aquí la celebración en el país cada 17 de agosto, del día del Médico Veterinario Zootecnista) al inaugurarse la escuela de medicina veterinaria en San Jacinto hoy Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.