-
-
545
Escuela de salermo
La Escuela Médica Salernitana fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo. Se habían acumulado textos de tratamientos médicos árabes en traducciones griegas en la biblioteca de Montecassino, donde fueron traducidas al latín; la tradición de Hipócrates, Galeno y Dioscórides que habían recibido fue enriquecida por la práctica. -
Jan 1, 1095
LAS CRUZADAS
CruzadasLas cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa Urbano segundo y Bernardo de caraval que tenian como objetivo el poder de europa en tierra santa; esto quiere decir sacar a los musulmanes de tierra santa. -
Jan 1, 1099
Cruzadas
En la Edad Media la medicina clásica griega permaneció latente, guardada por los monjes que practicaban la medicina teúrgica, con milagros de santos, reliquias sagradas y lo sobrenatural, pero eruditos en medicina que luego difundieron los conocimientos con la creación de las escuelas catedrálicias fundadas por Carlo Magno en el siglo VIII, donde se autoriza la enseñanza de la Medicina.
"http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap7.htm" -
Apr 29, 1347
Peste negra
Peste Negra, a la gran epidemia que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo. A juzgar por la inflamación de los ganglios linfáticos que producía, se trató de una epidemia de Peste Bubónica. Para algunos tratadistas antiguos existieron desde el punto de vista médico otras variantes: La peste septicémica, que dejaba sentir sus efectos sobre la sangre, y la neumónica, que producía inflamación pulmonar. Si bien era posible que en algunas ocasiones el enfermo se recuperase. -
Mar 20, 1395
Medico Azteca
Entre los aztecas se establecía una diferencia entre el médico empírico y el médico chamán,más versado en procedimientos mágicos.Incluso algunos sanadores se podían especializar en áreas concretas encontrándose ejemplos en el códice Magliabecchi de fisioterapeutas, comadronas o cirujanos.
El traumatólogo era conocido como teomiquetzan, experto sobre todo en heridas y traumatismos producidos por la guerra. -
Sep 24, 1400
Medico maya
El médico maya era propiamente un sacerdote especializado que heredaba el cargo por linaje familiar, aunque también cabe destacar el desarrollo farmacológico, reflejado en las más de cuatrocientas recetas que se encontraron. -
Jan 1, 1424
Sistema de salud
La Iglesia demostrando su alta organización y poderío económico crea las grandes catedrales góticas; pero por el deseo y ansias de conocimientos y saber de los feligreses y las nuevas sociedades, la Iglesia funda las Universidades,y los hospitales, es responsable de la Salud Pública, -
Jun 6, 1490
Medico inca
Entre los incas se encontraban médicos del Inca (hampi camayoc) y médicos del pueblo,con ciertas habilidades quirúrgicas fruto del ejercicio de sacrificios rituales, así como con un vasto conocimiento herborístico. -
Aug 24, 1490
Plantas medicinales
Entre las plantas medicinales más usadas se encontraban la coca (Erytroxilon coca), el yagé (Banisteriopsis caapi), el yopo (Piptadenia peregrina), el pericá (Virola colophila), el tabaco (Nicotiana tabacum), el yoco (Paulinia yoco) o el curare y algunas daturas como agentes anestésicos. -
Sep 19, 1500
Paraclesio
Se opuso a las autoridades académicas de la época, sometiendo a crítica a los clásicos. Su principal obra fue "Opera Omnia Médico-Chemico-Chiriugica", aunque también escribió un tratado de cirugía "Magna Chirurgia" en el que se recogen sus criterios quirúrgicotraumatológicos más importantes. Paracelso optó por intervenir lo menos posible a la hora de solucionar heridas, fracturas y luxaciones, dejando al tiempo y a la naturaleza ejercer su acción, evitando a sus pacientes el trauma sobreañadido. -
Nov 30, 1538
Andres Vesalio
el mejor anatomista de todos los tiempos.El conjunto de trabajos de Vesalio está incluido entre las obras maestras de la cultura occidental. Vesalio, tras estudiar en París, llegó a Padua, donde fue nombrado profesor de Cirugía.Impartió su primera lección de Anatomía el 6 de diciembre de 1539, en la que él mismo realizó la disección, en contra de la cultura. -
Vacuna contra la paroditis
benigna, pero que puede ocasionar complicaciones, siendo más frecuentes las meningoencefalitis, la orquitis (20% cuando se contrae en la edad post-puberal) y la sordera. Para prevenir esto hay una vacuna que es muy bien tolerada y que presenta un elevado nivel de protección. Las edades más oportunas para su aplicación son a los 15 meses, sola o combinada con las de Sarampión y Rubeola, lo que constituye la VACUNA TRIPLE VIRAL. -
Viruela
El descubrimiento de la vacuna contra la viruela fue hecho a finales del siglo XVIII, se debe a Eduard Jenner (1749-1823), y es uno de los acontecimientos médicos más importantes de ese siglo. Este médico inglés se enteró de una creencia popular: las personas que habían contraído la denominada peste de las vacas no contraían la viruela. -
Rubeola
Las investigaciones que derivaron en el descubrimiento del virus de la hepatitis se generaron por la inquietud al evidenciar la presencia de hepatitis en receptores de transfusiones utilizaron la difusión en gel de agar para analizar las reacciones del suero de los pacientes que habían recibido varias transfusiones con los distintos sueros que había reunido Blumberg procedentes de personas con diversos orígenes y de distintos países. -
terapia genetica
Si un gen da problemas, o simplemente no se encuentra en nuestro genoma, podemos insertar una copia funcional y eliminar los síntomas de la enfermedad (especialmente, si es hereditaria). La idea no es nueva el primer tratamiento con terapia génica se realizó en 1990, pero los avances más prometedores se han producido en la última década. -
Descifrar el Genoma Humano
se completó el Proyecto Genoma Humano, uno de los proyectos de investigación más grandes de la historia, con el cual se obtuvo el mapa del código genético que hace posible la vida de los humanos. La secuenciación del genoma de otras especies sigue en marcha y será clave para desarrollar medicamentos y otros aspectos relacionados con la salud. -
SE Obtienen óvulos de células madre
se consiguen óvulos fértiles, con capacidad para ser fecundados, a partir de células madre de ratón. Los óvulos dieron lugar a una amplia descendencia de ratoncillos sanos. La investigación puede dar lugar a nuevos tratamientos para combatir la fertilidad femenina, especialmente en el caso de las mujeres que han agotado sus óvulos fértiles, por edad o por un tratamiento médico agresivo. -
Cirugía no invasiva
Diez años atrás parecía que la única forma de realizar una cirugía era mediante grandes incisiones. Hoy en día, la robótica y otras técnicas de cirugía permiten un proceso de recuperación más rápido y menos doloroso. -
Medicina Arabe
La primera generación de médicos persas de excelente reputación surgió de la Academia Hippocratica de Gundishapur, donde los nestorianos, cristianos herejes exiliados, se empleaban en la tarea de traducir las principales obras clásicas del griego al árabe. Allí se formó la primera hornada de médicos árabes, bajo las enseñanzas de Hunayn ibn Ishaq quien llegaría a ser médico personal del califa Al-Qasim al-Mamun. Desde ese puesto fundó la primera escuela médica del Islam.