-
La era de las maquinas
Los siglos XV y XVI fueron claves para determinar la nueva situación política y social del mundo
.John Napier (1550-1617), que construyó un sistema para realizar operaciones aritméticas a base de barras y varillas, que terminaron por llamarse los huesos de Napier.
Blaise Pascal construyó en 1642 la primera máquina de sumar moderna: la Pascalina.
Gottfried Wilhelm Leibniz diseñó y construyó en 1694 una máquina calculadora perfeccionada a partir de la Pascalina -
Los orígenes de la programación
El siglo XVIII tuvo gran trascendencia en términos sociales, las máquinas se fueron perfeccionando y su funcionamiento se hizo cada vez más complejo.
A finales de siglo, Joseph Marie Jacquard ya tenía diseñado un telar automático, y en 1801 presentó una innovación: un automatismo que funcionaba con los datos codificados de una tarjeta perforada. -
Evolución de los ordenadores
El empleo del sistema decimal conlleva grandes dificultades y limitaciones, de ahí que los investigadores miraran hacia la realización de máquinas basadas en operaciones binarias, es decir, desarrolladas para manejar códigos binarios.
La evolución de los ordenadores se puede dividir en cinco generaciones, marcadas cada una de ellas por los avances en la electrónica -
Primera generacion
Aunque las primeras máquinas empleaban medios electromecánicos como los relés electromagnéticos, pronto se descubrió el gran potencial de emplear válvulas para controlar el flujo de electrones, es decir, electrónicas.
En 1937 Howard H. Aiken de la Universidad de Harvard, presentó un proyecto para construir un ordenador y la empresa IBM, principal contratista del Gobierno americano, lo financió. Finalmente, en 1944, vio la luz el ordenador MarkI que constaba de 250.000 dispositivos -
Segunda generacion
Invención del transistor de estado sólido por parte de John Bardeen William B.Shockley y Walter H. Brattain ,científicos de la empresa Bell Telephone y ganadores por ello del Premio Nobel de Física. Este dispositivo da lugar a la segunda generación de computadoras. Los ordenadores que se fabricaron a mediados de la década de 1950 formaron parte de la citada segunda generación, empleando elementos discretos, transistores, triodos, resistencias y condensadores para desarrollar circuitos . -
Tercera generación
En 1959, Jack S. Kilby investigador de la empresa Texas Instrumentos , fabrica el primer chip. Un circuito integrado está constituido por un conjunto de transistores fabricados todos ellos en un mismo sustrato, constituyendo el primer paso en la miniaturización de la electrónica.
En esta generación se empezaron a utilizar los discos magnéticos, que en comparación con las cintas magnéticas, son más rápidos y pueden almacenar más información. -
Cuarta generación
La cuarta generación de ordenadores se inicia con la inven- ción del microprocesador, que permite alcanzar cotas más altas a la miniaturización.
El microprocesador constituye el elemento central para el cálculo y el procesado de la información. -
Quinta genercion
Las investigaciones actuales en el campo de la informática se encaminan hacia el desarrollo de la quinta generación de ordenadores, que se caracteriza por:
La búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas.
La utilización del lenguaje natural como medio de comunicación con el ordenador, como por ejemplo el reconocimiento de voz.
La llamada <<inteligencia artificial (IA)», consistente en el desarrollo de sistemas expertos capaces de aprender por sí mismos.