Historia de la gravedad y la gravimetría

  • 1543

    Copérnico

    Copérnico
    1) Copérnico dejó atrás todos los modelos geocéntricos y postuló que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol.
    2) Propuso la teoría Heliocéntrica del universo.
  • Period: 1546 to

    Tycho Brahe

    1) Detectó y corrigió graves errores en las tablas astronómicas de la época.
    2) Descubrió una supernova en la constelación de Casiopea.
    3) Dedicó mayor parte de su vida a recolectar datos en observatorios, los cuales sirvieron en un futuro para describir correctamente el movimiento planetario.
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler

    Al morir Tycho Brahe, Kepler utiliza su trabajo para su análisis, en base a esto:
    1)Kepler enunció las tres leyes para describir el movimiento planetario denominadas (Leyes de Kepler).
    2)Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del sol.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    1)Formuló la ley de la caída de cuerpos
    2)Mejora el telescopio y descubrió las texturas de la luna, descubre las lunas en Júpiter y en venus y también se da cuenta que no todo gira en torno a la tierra
  • Period: to

    Isaac Newton

    1) Postuló la ley de la gravitación universal.
    2) Postuló las leyes del movimiento, base de la física moderna.
  • Medición de la gravedad mediante el péndulo simple

    Christian Huygens desarrolló el primer reloj de péndulo y demostró que se puede usar un péndulo simple para medir la gravedad absoluta, g.
  • Se publica la ley de Hooke

    Se publica la ley de Hooke
    Esta ley ayudaría a medir la gravedad al relacionarse con el peso con un dispositivo llamado muelle oscilante.
  • Balanza de torsión

    Balanza de torsión
    Diseñada para indagar en campos magnéticos y eléctricos, obtuvieron pruebas concretas de las alteraciones de la densidad a profundidad en la corteza terrestre.
  • Medición de la gravedad mediante la máquina de Atwood

    Medición de la gravedad mediante la máquina de Atwood
  • Medición de la gravedad mediante el péndulo de Kater

    Medición de la gravedad mediante el péndulo de Kater
    El inglés Henry Kater inventó el péndulo reciproco, con el objeto especıfico de medir el valor de la aceleración de la gravedad localmente, lo que hizo de ese instrumento un aparato de gran aplicación en trabajos geodésicos.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Define que la velocidad de la luz es constante.
    Relatividad especial.
  • Hermann Minkowski

    Hermann Minkowski
    Define la relación espacio-tiempo.
    En el espacio tiempo, un movimiento acelerado siempre va a describir una trayectoria curva.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Principio de equivalencia entre gravedad y aceleración
    Descubre la curvatura del espacio
    Se da cuenta que la idea de minkowski si tenia utilidad en su teoría, Se da cuenta que la deformación no es solo en el espacio, sino en el espacio-tiempo descubre a diferencia de newton, que la luz debería curvarse en presencia de un campo gravitatorio.
    Surge la relatividad general
  • Period: to

    Uso del gradiómetro de gravedad

    El gradiómetro de gravedad con equilibrio de torsión tuvo un uso extensivo en la exploración petrolera.
  • Prueba de la deformación de la luz

    Prueba de la deformación de la luz
    Se observa la curvatura de la luz debido a que en un eclipse, la luz de una estrella que estaba físicamente detrás del sol pero al pasar cerca del sol se desvió y llego a la tierra.
  • Surge la gravimetría

    La recopilación de datos de gravedad se volvió mucho más fácil con una resolución mejorada, lo que condujo a nuevas aplicaciones en los sectores de minería, petróleo, ingeniería civil, militar y académico.
  • Instrumentos de gravedad submarinos

    Se realizaron extensas mediciones de la gravedad del fondo marino para la exploracion geofisica de petróleo en el Golfo de México utilizando campanas de buceo especialmente diseñadas desarrolladas por Robert H. Ray Company.
  • Gravimetros de cuerda vibrante

    Los primeros gravimetros de cuerda vibrante fueron desarrollados por Gilbert en 1949 para su uso en submarinos y más tarde se adaptaron para su uso en aplicaciones marinas, terrestres y de perforación. Estos gravimetros tienen la ventaja de ser, en general, físicamente más pequeños que los gravimetros de resorte, pero con un rango dinámico mayor.
  • Gradiometria gravimétrica

    Gradiometria gravimétrica
    A partir de la década de 1950, se utilizaron gravímetros de resorte para determinar pequeñas diferencias de gravedad para aproximar los gradientes de gravedad horizontal y vertical.
  • Medidores de gravedad de pozo (BHGM)

    Se desarrollaron por primera vez a fines de la década de 1950 en respuesta a la necesidad de la industria petrolera de contar con datos precisos de gravedad de fondo de pozo para obtener la densidad aparente de la formación en función de la profundidad.
  • Medición de la gravedad mediante caida libre

    Medición de la gravedad mediante caida libre
  • Autor

    Luis Francisco Valencia Figueroa