Captura de pantalla 2020 08 13 a la(s) 12.48.45

HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA EN MÉXICO. Eseiza Acevedo Jocelyn, De Los Santos Villavicencio Manuel.

By MaSV
  • Dr. Manuel Paynó

    Dr. Manuel Paynó
    En 1957, quien promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México (8), sin embargo, no es sino hasta los años setenta cuando realmente cobra importancia el tema del envejeci- miento al percibir la transición poblacional, producto del incremento en la esperanza de vida, la disminución de la mortalidad infantil y la reducción en la tasa de natalidad.
  • Emma Godoy

    Emma Godoy
    Fue una escritora y locutora mexicana que se distinguió por promover la defensa de la dignificación de la vejez.
    En 1973 fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE). Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW. En respuesta, el gobierno mexicano adoptó una política de orden social y creó en 1979 el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN).
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o DIF Nacional)

    Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o DIF Nacional)
    Fundadora Carmen Romano, esposa del presidente José Portillo. Cuenta con Centros Gerontológicos a través de los cuales brinda asistencia social a los adultos mayores. La Residencia se brinda asistencia integral al adulto mayor las 24 horas del día los 365 días del año en un Centro Gerontológico o Casa Hogar del DIF. Atención de día el adulto mayor recibe asistencia alimentaria, lleva a cabo actividades recreativas, sociales y culturales, recibe atención médica, psicológica y de trabajo social.
  • Sociedad de Geriatría y Gerontología en México(GEMAC)

    Sociedad de Geriatría y Gerontología en México(GEMAC)
    siendo constituida como Sociedad ante el Notario Público # 27, Licenciado Jorge Carlos Díaz y Díaz bajo el número de registro 44780, en el libro 730 de esta notaría. Sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
    Dr. Samuel Bravo Williams
    Dr. Gustavo Martínez Cedillo
    Dr. Genaro López Soria
    Dr. Alfonso Macías Moreno
    Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
    Dr. Joaquín González Aragón.
    Ernesto González Valdés.
  • Instituto Nacional de la Senectud (INSEN)

    Instituto Nacional de la Senectud (INSEN)
    Fundador y primer director fue Licenciado Euquerio Guerrero López.
    Como una vía para reforzar las acciones que ya venía realizando el Gobierno Federal para atender a las personas en edad avanzada. Su objeto sería “...proteger, ayudar, atender y orientar a la vejez mexicana y estudiar sus problemas para lograr las soluciones adecuadas...”.
  • Consejo Mexicano de Geriatría

    Consejo Mexicano de Geriatría
    Es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras.
    Dirigido actualmente por el Dr. Juan Humberto Medina.
  • Día Nacional de la persona mayor- 28 de agosto

    Día Nacional de la persona mayor- 28 de agosto
    Desde 1982 las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo desde que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento. En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
  • PEMEX en la geriatría

    PEMEX en la geriatría
    Curso Universitario de Geriatría Hospital General de México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas, Hospital ABC, Hospital de la Beneficencia Española, Hospital Pemex (Azcapotzalco), Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, Fundación Clínica Médica Sur. PEMEX fue de los primeros sistemas en incorporar la Geriatría en su catálogo de especialidades médicas.
  • Papel del IPN en la formación de recursos humanos en geriatría y gerontología.

    Papel del IPN en la formación de recursos humanos en geriatría y gerontología.
    Se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
  • Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría ISSSTE. Dra Rosalía Rodríguez

    Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría ISSSTE. Dra Rosalía Rodríguez
    Primer curso de Especialización en Geriatría en México en el Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
    La Dra Rósalas Rodriguez: Fue Jefa del Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE, 1986 a 2005.
    Médico adscrito al Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE de 2005 a la fecha.
  • Papel de la UNAM en la formación de recursos humanos en geriatría y gerontología.

    Papel de la UNAM en la formación de recursos humanos en geriatría y gerontología.
    El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Geriatra Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
  • Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría. Hospital Civil de Guadalajara

    Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría. Hospital Civil de Guadalajara
    Hasta 1993, en Jalisco, la atención del anciano se limitaba a
    programas gerontológicos y de asistencia social por el sistema D.I.F.
    Al fundarse el servicio de Geriatría en el Hospital Civil
    por el Dr. Jorge Segura Ortega, el 4 de Mayo de
    1994, con 12 camas; 6 para mujeres en la sala Juan Valdez y
    6 para hombres en la sala Pablo Gutiérrez. El servicio inicia
    actividades con el Dr. David Leal al frente y la participación
    de residentes de medicina interna del Hospital Civil.
  • Universidad de Guadalajara

    Universidad de Guadalajara
    Dr. David Leal Mora Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara.
  • Creación de la Sociedad Mexicana de Gerontología-geriatría (SOMEGGI)

    Creación de la Sociedad Mexicana de Gerontología-geriatría (SOMEGGI)
    En el año de 1998 se crea la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría (SOMEGGI) gracias al Dr. Alejandro Uribe Hernández.
    Actualmente trabaja de la mano con IPN y la ENMH en la capacitación continua de medico y familiares de adultos mayores.
  • Pension alimentaria para los adultos mayores de 70 años y más ( 68 y más) residentes en el Distrito Federal

    Pension alimentaria para los adultos mayores de 70 años y más ( 68 y más) residentes en el Distrito Federal
    Impulsada en el entonces DF por el entonces presidente de la ciudad Andrés Manuel López Obrador. En 2001 el Gobierno capitalino inició la operación del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores.
    En 2003 el Programa se consolidó con la publicación de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal.
  • Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN)

    Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN)
    En enero de 2002 se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social.
    El objetivo se enfocó al desarrollo humano integral de los adultos en plenitud, lo que implicó incorporar a su estrategia de atención aspectos como el empleo, retribuciones justas, asistencia y generación de oportunidades, educación para la salud y el empleo afín de contribuir a la pobreza y disminución del rezago social.
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
    Mediante decreto presidencial de Se define como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines. Significó un mayor reposicionamiento del tema en la política pública del país, para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, así como establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento.
  • IAAM (Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal ( IAAM) hoy INED

    IAAM (Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal ( IAAM) hoy INED
    Se crea en el año de 2007 por iniciativa de Marcelo Ebrard. El IAAM fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2007
    Garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años residentes en el Distrito Federal.
  • INGER

    INGER
    Fue creado por decreto presidencial el 28 de julio de 2008.
    La misión fundamental es la promoción del envejecimiento saludable y activo de la población mediante la producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión, así como el desarrollo de recursos humanos especializados y el impulso del desarrollo de sistemas de salud para esta población en el conjunto de los Sistemas Nacionales de Salud.
  • GERIATRIMSS

    GERIATRIMSS
    El Director Daniel Karam anunció la creación del GeriatrIMSS.Registro de esto se tuvo en el periódico Excelsior.
  • Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría. GERIATRIMSS

    Hospitales o instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología y geriatría. GERIATRIMSS
    El programa GeriatrIMSS surge como una respuesta al proceso de envejecimiento de la población derechohabiente, el cual busca:
    1)Favorecer el envejecimiento saludable
    2)Implementar una atención integral del Adulto Mayor en unidades médicas
    3)Capacitar en el área de Geriatría a los diferentes profesionales de la salud que intervienen en la atención del Adulto Mayor
    4)Desarrollar la investigación clínica en este ámbito y transitar a una atención diferenciada en el Adulto Mayor
  • Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Inaugurarán Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad “Pablo Jiménez Camarena”
    La unidad de alta especialidad cuenta con áreas de atención a pacientes agudos u hospitalizados, consulta externa, atención de hospital de día, además de áreas administrativas y académicas para la enseñanza e investigación.