-
Niépce
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce -
Daguerre
Daguerre continúa trabajando solo e inventa el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. -
Hippolyte Bayard
Hippolyte Bayard, descubre el medio de obtener imagenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos horas. -
John Herschell
Descubre el medio para fijar las imágenes, sumergiéndolas en un baño de hiposulfito de sodio, el mismo componente esencial de los fijadores fotográficos actuales. -
William Henry Fox Talbot
Patentó el calotipo, primer procedimiento negativo/positivo que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera. -
Hippolyte Fizeau
El físico Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible. -
Abel Niépce de Saint-Victor
Descubrió la forma de reemplazar el papel por el vidrio. Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo con la albúmina. Aunque un poco contrastadas, la imágenes se volvieron extremadamente precisas, obligando a los ópticos a poner a punto objetivos aún mas eficientes. -
Scott Archer
El inglés Scott Archer reemplazó la albúmina por el colodión cuya base es el algodón pólvora. Las imágenes blanco y negro obtenidas por este procedimiento alcanzaron una calidad nunca más obtenida. Con el inconveniente, de que la toma debía tener lugar mientras que la placa estaba aún húmeda y que el revelado debía efectuarse inmediatamente después. -
Louis Ducos du Hauron logra
La primera fotografía en colores aplicando el principio demostrado por Maxwell de la descomposición de la luz por intermedio de los tres colores fundamentales, el rojo, el amarillo y el azul. Este realizó tres fotografías de un mismo tema, a través de un filtro respectivamente rojo, azul y amarillo. De estos obtuvo tres positivos del mismo color de cada uno de los filtros utilizados. Superponiendo exactamente las tres imágenes, obtuvo la restitución de los colores. -
Richard Meaddox
Remedió ese problema reemplazando al Colodión por la gelatina -
Georges Eastman
El estadounidense Georges Eastman, fundador de Kodak, concebirá la idea de un soporte blando. Las placas de vidrio serán progresivamente reemplazadas por los rollos de celuloide. -
Gabriel Lippman
Recibió el Premio Nobel en 1906, por haber descubierto en 1891, el medio de obtener fotografías directamente en colores sobre una misma placa, por medio de un procedimiento interferencial que ya prefiguraba la holografía. Demasiado compleja, esta invención no trascendió el estadio del laboratorio. -
Hermanos Lumière
Retomaba el principio de la síntesis de tricromía lograda esta vez en un sola placa por medio del añadido de un mosaico de micro filtros de tres colores realizado gracias a granos de fécula de papa. -
L. Mannès y L. Godowsky
Mejoraron el procedimiento. Comprado por Kodak, tomó el nombre de Kodachrome. Aunque nuestras películas color actuales sean muy sofisticadas, no impide que tengan que acudir siempre al bromuro de plata, a la gelatina así como al principio de base del Agfacolor y del Kodachrome. -
Empresa Agfa
El principio tri cromo fue retomado por la Empresa Agfa, para las películas Agfacolor, constituidas de tres capas superpuestas sensibles respectivamente al azul, verde y rojo. Fue puesto a punto un revelador que coloreaba las capas según el color de su sensibilidad. Así, la posibilidad de reproducir los colores produjo mejoras en las ópticas, para transmitir fielmente en la película, los colores del objeto. -
Polaroid
Cobran auge las películas y cámaras polaroid que permitían tener la copia de papel sin necesidad de ir al laboratorio. Aunque la calidad y duración impidió que no triunfara este sistema -
Steve J. Sasson
Steve J. Sasson desarrolla la primera cámara digital de la historia para la empresa Kodak. La cámara tiene 0,01 megapíxeles y tarda 23 segundos en tomar la fotografía. Bryce Bayer desarrolla el mosaico de Bayer para realizar fotos en color con el formato raw. -
Canon
Canon fabrica la primera cámara de 35 mm con microprocesador. -
Konica
Konica fabrica la primera cámara autofocus de la historia. -
Video,disco
Philips y Sonic crean el primer video disco moderno. -
Nikon
Primera camara electronica profesional de Nikon con modos semi automaticos. -
Microsoft
Microsoft desarrolla el archivo bitmap que permie producir una fotografia en una computadora gracias a una serie de pequeños puntos llamados pixeles. -
Aldus Corporation
Define el formato de imagen difital TIFF -
Fuji DS-200 F
Primera camara en utilizar una memoria flash de estado solido en lugar de memorias volatiles que requerian energia electrica. -
Ludicorp
Ludicorp crea un sitio web que permite a los usuarios compartir sus fotografías, crear grupos y generar una comunidad. -
Apple
Apple presenta su telefono con cámara que impulsaría la convergencia fotografía-telefono móvil.