-
2000 BCE
Primeras enfermedades infecciosas reportadas en las plantas
las primeras enfermedades
infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron
registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles
valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, (iatreiad, diciembre 2007) -
1200
Primer patogeno - Reconocimiento del Muérdago
descrito como el primer patógeno de la planta, esto debido a que esta se alimentaba de la planta sobre la cual se encontraba. -
Invención del microscopio
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia. -
Desarrollo del cultivo de tejidos vegetales
El cultivo de tejido vegetal fue desarrollado a partir de la investigación de botánicos y fisiólogos vegetales desde 1950. Actualmente se ha convertido en una herramienta internacional importante en la selección, cruzamiento, control de enfermedades y producción en masa de cultivos de cosecha e involucra diferentes plantas en agricultura, horticultura, forestales y frutales. -
Louis Pasteur
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. -
Creación del Genero Phytophthora
El género Phytophthora (del griego Phyton: planta;phthor : destructor) fue creado por de Bary en 1876 con P. infestans
de Bary como especie tipo. Este investigador reconoció a dicho hongo como causante del ̈blight ̈ tardío en la patata -
Bacterias causantes de enfermedades en plantas
Se demostró que eizon de fuero del peral era causado también por una bacteria al igual que varias enfermedades mas que serias posteriormente descritas. -
Hambruna generada po tizón tardido o gota de la papa
La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y
1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa",
que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De
Bary confirmó la presunción de otros investigadores,
al reproducir la enfermedad en plantas sanas
inoculadas con esporas de un hongo previamente
aislado de plantas enfermas -
Primer control biologico de plagas
El primer gran éxito a gran escala dentro de un programa de control biológico de plagas se produjo en el año 1888, cuando Riley realiza la primera importación de enemigos naturales desde Australia para controlar en California (USA) la cochinilla acanalada de los cítricos (Icerya purchasi) mediante el coccinélido -
Primer uso de medios de cultivo
La primera información sobre el uso de cultivos fue de Nova Plantarum Genera, publicado en 1929 por Pier Antonio Micheli, en Florencia, quien logro establecer cultivos de hongos de los géneros Mucar, Botrytis y Aspergillus en el interior de melones, peras y membrillos, demostrando que se reproducen por medio de sus semillas. Inoculo también hojas muertas en el bosque con esporas de Agaricales