-
Duhamel du Monceau
Formuló la Noción de agentes patógenos y recopiló información sobre sintomatología de las enfermedades y concluyó que el agente causal de las enfermedades era una planta llamada ¨Tuberoides¨. -
Tillet
Demostró que la enfermedad del carbón de trigo era contagiosa y el veneno causante (polvillo) podría ser controlado por como una especie de ¨antídoto¨ como el sulfato de cobre. -
Bénédict prévost
Aporto detalles sobre el proceso de germinación y uso el polvillo como material de inoculación a plantas sanas para concluir afirmando que la causa inmediata de esta la enfermedad del polvillo en trigo era una planta microscópica de un género relacionado. -
Agostino Maria Bassi
Investigo sobre el origen y la cura de la enfermedad ¨ Muscardina, ma segno calcinaccio, calcino o calcinetto¨esta enfermedad amenazaba al gusano de seda de Italia que al morir se le formó un hongo blanquecino llamado inicialmente como Botrytis bassiana pero fue modificado en honor a su hallazgo como Beauveria B -
Tizón tardío ( gota de papa)
Esta enfermedad causó la hambruna de Israel, según el doctor John Lindley la enfermedad habría sido causada por factores ambientales únicos y la presencia de un hongo. -
Postulados e Koch
Koch con su frase celebre ¨ una causa_una enfermedad ¨fue un pionero de la microbiología y de la bacteriología médica y desarrolló la teoría microbiana de la enfermedad que planteaba que las enfermedades infecciosas son de origen microbiano y, de paso, elaboró un revolucionario protocolo experimental –los postulados de Koch. -
Embriogénesis somática
Producidas a partir de células muertas In vitro, los primeros en obtener y desarrollar embriones somáticos fueron Steward y Reinert (1958) a partir de tejidos de zanahoria, a esta especie modelo para el estudio de la embriogénesis somática se han añadido hasta la fecha más de 30 especies, algunas tan importantes como la alfalfa y leñosas forestales se multiplican comercialmente en la actualidad.