-
260
Arquimides (260 a.c)
Hizo algunos aportes importantes y bastante básicos pero entre ellos el mas destacado es el " Principio de Arquímedes" El cual dice que "un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto"Fy = mg = Pf Vg Donde:Pf ->densidad del fluido. V ->volumen del cuerpo sumergido ->aceleración de la gravedad. -
400
Democrito (400 a.c)
Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. -
430
Anaxágoras 500 y 430 a.c
Quizás el primer físico de la historia -
435
Empedocles (495-435 a.c)
Reconocido por sus aportaciones sobre la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento y la inmutabilidad del Ser, entre lo racional y lo sensible -
496
Pitagoras (496 a.c.)
conocido por el Teorema de Pitágoras; Armonía de las esferas; Afinación pitagórica -
547
Tales de Mileto (624-547 a. de C.)
fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado por muchos el primer científico de la humanidad. -
1076
Hauksbee (1706)
Francis Hauksbee el viejo, también llamado Francis Hawksbee, fue un científico inglés del siglo XVIII, miembro de la Royal Society. Se lo conoce principalmente por sus trabajos en electricidad y repulsión electrostática. -
1100
chinos (1100 a.c)
.Ese aparato cuya aguja imantada señala el Norte, tuvo su origen durante la dinastía Han (202 a.c. – 220 d.c.)
Es decir, su objetivo inicial no fue orientarlos en la navegación sino más bien ser un utensilio utilizado en ritos religiosos.
Se dice que el ancestro del aparato fue un pez de madera que contenía un trocito de piedra imán que apuntaba al norte cuando se ponía a flotar en el agua. -
1214
Bacon, Roger (1214-1292).
Filósofo y naturalista inglés, franciscano, cuyo aporte más importante fue el haber defendido en plena Edad Media el método experimental para el conocimiento científico. -
1543
Nicolás Copérnico
sugiere el modelo heliocéntrico del Universo,
con el Sol en el centro del Universo -
1564
Galileo Galilei (1564-1642)
el enfoque primordial de la física era su dependencia en las observaciones y las evidencias experimentales. Galilei mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter. Además, apoyó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico. -
1572
Tycho Brahe
Descubre una supernova en la constelación de Casiopea con un rudimentario telescopio. -
Giordano Bruno (1584)
dice que la tierra no tiene que ser el unico planeta ni el sol la unica estrella -
René Descartes (1596 a 1650)
Considerado el creador del mecanicismo y considerado como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia. -
Gilbert (1600)
Gilbert se sirvió de su condición aventajada en la corte para emplear su tiempo libre en el profundo estudio del magnetismo que le llevó a redactar, en 1600, los seis libros que constituyen “De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure” (Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tierra). Conocido como “De Magnete”, puede considerarse la primera gran obra de la física experimenta -
Kepler
logró calcular la órbita elíptica del planeta Marte y con ello
estableció el referente para proponer sus leyes sobre el movimiento de los pla-
netas. -
Joseph Sauveur (1653-1716)
Matemático y físico francés. Fue profesor en el Colegio de Francia. Considerado como el creador de la acústica musical, estableció los fundamentos de la armonía mediante relaciones numéricas, introdujo los conceptos de nodo y frecuencia de pulsación, e investigó sobre los límites de la audición en el oído humano. -
Newton
Formuló las leyes clásicas de la dinámica (leyes de Newton),
publicadas en su libro Principia Matematica, donde sienta las bases de la me-
cánica y la ley de la gravitación universal. -
Benjamin Franklin, (1706-1790)
estudios de electricidad -
Newcomen (1712)
Thomas Newcomen, herrero e inventor nació en Dartmouth, Devon, Inglaterra.aporta el motor de vapor -
Charles Augustin de Coulomb(1736 a 1806)
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas. -
Joseph Black (1755)
Físico y Químico escocés quien realizó diversos estudios sobre el gas carbónico y descubrió la magnesia. Fue el primero en establecer una clara distinción entre calor y temperatura, e introdujo la noción de calor específico y de calor latente de cambio de estado -
Humphry Davy (1778)
Humphry Davy. Sir Humphrey Davy, 1er Baronet, conocido como Humphrey Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday. -
Simon Ohm (1789 a 1854)
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia. -
Michael Faraday (1791 a 1867)
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. -
Avogrado (1811)
Avogadro propuso en 1811 su hipótesis (ahora ley) en la que enuncia que “volúmenes iguales de todos los gases, a la misma presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas (ya sean átomos o combinaciones de átomos)”.2 may. 2016 -
Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholz (1821-1894)
Al principio del siglo XIX, los términos energía y fuerza eran usados como sinónimos. concibió el principio de conservación de la energía, luego llamada "primera ley de la termodinámica". -
Rudolf Clausius (1822-1888).
La segunda ley de la termodinámica fue propuesta por Rudolf Clausius -
William Thomson, Lord Kelvin (1824)
Fue un físico y matemático británico.Es especialmente conocido por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin. -
1830
se descubre que el carbón es base de materia viva -
Berzelius (1836)
fue un químico sueco. Ideó el moderno sistema de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, es considerado el padre de la química moderna. Es reconocido por haber sido el primer analista de el siglo XIX y el catalizador -
Jonh William Strutt (1842-1919)
La acústica y la teoría del sonido -
Wilhelm Röntgen (1845-1923)
En la última decada del siglo XIX fueron descubiertos los rayos X -
Henri Becquerel (1852-1908)
Antoine Henri Becquerel fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903 -
Maxwell
creó la teoría del electromagnetismo, que considera la luz
como una onda electromagnética.
• A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad, dando comienzo al campo de la Física nuclear, además de encontrar
anomalías en la órbita de mercurio -
Pierre Curie (1859-1906).
Pierre Curie fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903 junto con Marie Curie y Antoine Henri Becquere -
Marie Curie 1867-1934
descubre el radio y polonio y ayuda en la radioactividad, tuvo premio nobel -
Mendeleive (1869)
Fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos. Fue además viajero, fotógrafo y coleccionista. -
Alexander Graham Bell (1876)
No inventó el teléfono, pero anticipó el móvil y la fibra óptica
Bell sólo perfeccionó, patentó y explotó comercialmente–, en 1880 inventó junto a su asistente Charles Sumner Tainter un teléfono inalámbrico que permitía transmitir a 200 metros de distancia sonidos y conversaciones mediante un haz de luz. El prodigio, bautizado como fotófono, prefiguró con un siglo de antelación los sistemas de comunicación por fibra óptica. -
Georges Lemaître (1894-1966)
quedó fascinado con la teoría de Einstein. Lemaître propuso en 1933 que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial. -
Thomson
Descubre el electrón -
modelo del atomo
Primer modelo -
George Gamow (1904-1968)
La teoría del big bang mejorada por George Gamow, es la explicación del origen del universo más ampliamente aceptada entre los físicos hoy en dia. -
Albert Einstein
formuló la teoría
de la relatividad especial que coincide con las
leyes de Newton para el caso de los fenómenos que se desarrollan a nivel partículas a
velocidad de la luz. -
Hideki Yukawa (1907-1981)
Yukawa propuso la fuerza nuclear fuerte como la fuerza que mantiene los protones comprimidos dentro del núcleo. Se descubren entonces los mesones que son partículas que se intercambian entre protones y neutrones. -
Rutherford
concluyó que el núcleo
atómico está cargado positivamente -
Einstein
extendió su teoría de relatividad especial a la teoría de la relatividad
general que explica la gravedad. Con ella se
sustituyó la ley de la gravitación de Newton. -
Charles Townes (1915-2015)
La palabra láser proviene del inglés light amplification by stimulated emission of radiation (amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación). El láser fue creado en 1957 por Charles Townes,Hoy en día el láser es ampliamente usado en lectores de DVD y CD, comunicaciones de fibra óptica y en cirugías. -
Alexandr Friendman (1922)
Emplea la relativa de Einstein para describir el universo -
Heisenberg
Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. -
Schrödinger y Dirac
Forman la mecanica cuantica -
Planck
explica sus resultados anómalos en sus estudios experimentales sobre la radiación de cuerpos y con
ello dieron paso al desarrollo de la teoría cuántica -
Edwin Hubble
publicó sus observaciones sobre galaxias lejanas.
Dando origen al telescopio que actualmente nos envía las imágenes más
actuales de otras galaxias. -
Peter Higgs (1929 a la fecha)
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013. -
Stephen Hawking (8 de enero de 1942- 14 de marzo de 2018)
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). -
Arno Pienzas y Robert Wilson (1964)
Confirman que el universo evoluciona con el tiempo -
Dicke,Peebles,Roll y Wilkinson (1965)
Interpretan el fondo de radiación fue descubierto por Pienzas y Wilson como un universo embrionario -
Alan Guth 1981
Propone su modelo de universo inflacionario -
Observaciones de supernova (1988)
Permiten ver la luz emitida por explosiones desde regiones del universo. Velocidad de expansión de universo -
NASA, a través de la misión Cobe
descubre las concentraciones
de materia que habrían originado las estrellas y las galaxias.