-
Inauguración de los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos
En el 20 de Octubre de 1681 son inaugurados los estudios de medicina en la universidad.
En el 15 de marzo de 1688, siete años después, el Dr. Miguel Fernandéz inicial la catedra prima como primer catedrático proprietario - catadra de medicina.
La universidad ortoga títulos de licenciatura y doctorado en medicina. -
Graduación del primer Bachiller en medicina
En el 20 de Agosto de 1703 se graduó el primer bachiller en medicina de la Universidad de San Carlos: Don Vicente Gonzáles.
Obtuvo su doctorado en el 17 de septiempre de 1717. -
Terremotos y translado de la Universidad
El 29 de Junio de 1773 los Terremotos de Santa Marta destruyeron la ciudad de Santiago de Guatemala.
Se decide el translado de la capital al Valle Ermitta, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción.
En 1777 la Universidad de San Carlos se translada a la nueva ciudad y se le ortoga su primer nueva sede oficial.
En 7 de Noviembre de 1840 un decreto constitucional constitui como Facultad de Ciencias Medicas - carrera de seis años, cuatro teoricos y dos practicos. -
Escuela de Medicina y Farmacia
En el 1870 se inauguró un colegio Clerical con el nombre "Colegio de San Vicente de Paul" - la primera escuela normal. El colegio sería la nueva sed de la facultad de ciencias medicas.
En 1880 la facultad de ciencias medicas es transferida a la Escuela de Medicina y Farmacia. Se controyen áreas nuevas y el desinfectorio nacional.
En el 17 de Octubre de 1880 ocurre la inauguración con 68 alumnos, 6 salones de clases, 4 gabinetes de física, química orgánica e histología. -
La Juventud Médica
En 1894 se fundó la iniciativa de decano de la sociedad "La Juventud Médica" para cultivar las ciencias universitarias.
En 1895 el Instituto Dental segundo el Decreto Presidencial 203 pasa a ser dependencia de la Escuela de Medicina y Farmacia.
Durante estes años el Doctor Juán José Ortega tiene su labor reconocido como reformador de la enseñanza médica. -
Terremotos y destrucción
En los años de 1917 y 1918 la ciudad pasa por una série de terremotos que resultan en la desolación y muerte, edificios en ruinas - entre ellos el de la Escuela de Medicinas, Farmacia y Dental.
Durante los años de 1917 hasta 1921 la escuela se queda en una sed periódica: el Convento de Santa Catalina de Martir. -
Incendio en la Escuela
No muhco tiempo después del translado de la sed de la Escuela de Medicina y Farmacia para el Convento de Santa Catalina de Martir el nuevo espacio es destruido por un incendio.
Ocurre un nuevo translado para la Calle de Belasco. La Escuela se queda en esta localización de 1921 hasta 1931. -
Revolución y autonomia de la Escuela
En 1944 surge una Junta Revolucionaria que emite el decreto donde se establece "la Autonomia de la Universidad".
En 1945 el gobierno otorga la autonomia de la universidad y el derecho de todos sus bienes.
En 1975 el inmueble que albergó a la Facultad de Medicina por 81 años es destinado como sed de lo que hoy es el "Centro Cultural Universitario". La Facultad se muda a la sed central de la Universidad de San Carlos en Zona 12, donde se queda por 26 años. -
Centro Universitario Metropolitano
La sed de la Facultad de Ciencias Medicas translada para el Centro Universitario Metropolitano (CUM).
Se firma convenio con el Ministerio de la Salud Publica y Asistencia Social para la creación y administración académica a la carrera de licenciatura en Enfermeria.
La Facultad de Medicina continua hasta hoy - 2021 - con su labor de ID y Enseñad a todos.