-
2238 BCE
La Edad Antigua, 2238 A.C.
El emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el derecho a voto de los ciudadanos -
3 BCE
Egipto
Hay datos sobre población y riqueza para construir las pirámides. -
1453
La Edad Media
La estadística no experimentó grandes avances.
Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicó en la obra Originum sive Etymologiarum -
1549
Estadística
Los principales datos estadísticos se remontan a épocas lejanas cuando principiaron a
esbozarse los primeros esfuerzos de administración pública, que sugieren la necesidad de
hacer inventarios más o menos regulares de la población y de las otras riquezas existentes en
el territorio.
-IX antes de J.C., Los
hebreos mencionaban en sus libros sagrados (Pentateuco, Libro de los reyes, entre otros). Censos que hicieron, del pueblo de Israel. -
1549
Época del Imperio de los Gruptas
siglo V, en Asiria también se practicaban censos de población, lo mismo que en la India, en la época
del Imperio de los Gruptas, hacia el siglo V de nuestra era. -
1549
Período histórico
El siglo XVIII, marca un período histórico del desarrollo de la estadística, como consecuencia de
las ideas mercantilistas que proliferaron, el aumento de las encuestas y el aumento de las
investigaciones estadísticas en general (sobre las manufacturas, el comercio y la población) -
1549
En el siglo XIX
Las estadísticas usaron de forma gradual la teoría de probabilidades, cuyos resultados iniciales fueron encontrados en los siglos XVII y XXI. -
1549
El siglo XX
Ha sido prodigioso en aportaciones estadísticas, ya existen grandes organismos estadísticos internacionales y en casi todos los países del mundo se ha introducido la enseñanza de esta disciplina.
-La estadística se ocupa de fenómenos de masa, de fenómenos colectivos, de grandes
grupos o conjuntos de datos y no de datos individuales. -
1576
Girolamo Cardamo
Se enriquece la estadística con Girolamo Cardamo (Físico italiano) y Galileo Galilei (Físico y astrónomo). -
Gottfried Achenwall
Fue la persona que acuñó el término
estadística. -
La Edad Moderna
Esta al igual que en los periodos anteriores, se continúa
con la obtención de información a través de censos.
El comerciante inglés John Graunt está considerado uno de los fundadores de la estadística
moderna. realiza un análisis de los datos
recogidos en las tablas de mortalidad anteriores -
La Edad Contemporánea
La estadística continúa desarrollándose y
cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos. -
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva incluye diferentes formas, entre las cuales están las tablas, las gráficas, medidas numéricas de resumen, como las medidas de tendencia central y otras. -
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Es aquella que permite realizar inferencias (deducciones) acerca de una población, mediante los resultados que se obtienen del estudio de una muestra, extraída de dicha
población. -
VARIABLE
Se denomina variable a toda aquella característica que puede ser observable y/o
medible; y que toma diferentes valores en diferentes personas, lugares o cosas. -
VARIABLES CUALITATIVAS
Son aquellas características que corresponden a cualidades, y por ende no pueden ser medidas, lo que significa que no existe un instrumento de medición que proporcione información sobre la magnitud de la presencia, de la cualidad o característica; ésta
solamente puede observarse o ser indagada su presencia o ausencia.
Estas variables únicamente permiten clasificar a los sujetos de estudio, dependiendo de
la existencia o ausencia del atributo o característica. -
VARIABLES CUANTITATIVAS
Son aquellas características factibles de medición, existe un instrumento o una forma establecida para registrar la información. -
Cuantitativas discretas:
Son aquellas que se caracterizan por separaciones o interrupciones en la escala de valores, lo que indica ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. -
Cuantitativas continuas:
Son aquellas que no poseen separaciones o interrupciones, pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. -
ESCALAS DE MEDICIÓN
Existen varias escalas de medición, las cuales son consecuencia del hecho de que la
medición puede llevarse a cabo bajo diferentes series de reglas. -
ESCALA NOMINAL
Consiste en clasificar las observaciones en
categorías, que difieren unas de otras, siendo éstas mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivas. -
ESCALA ORDINAL
Esta escala no sólo nombra las categorías de la variable, sino que también las ordena por rangos de acuerdo a algún criterio fijado, estableciendo una jerarquía entre ellas. La diferencia entre las categorías no necesariamente será de la misma magnitud. -
ESCALA DE INTERVALO
Es una escala más especializada, a diferencia de las anteriores, es una escala que utiliza cantidades, por lo que se utiliza en variables cuantitativas, ésta no sólo nombra las categorías de la variable, y las ordena, sino que también es posible conocer la distancia entre dos mediciones cualesquiera -
ESCALA DE RAZÓN
Es la escala más especializada, ocupa el nivel más alto, posee un "cero absoluto", un cero verdadero, que por supuesto, indica "ausencia total de la característica" -
POBLACIÓN
Las poblaciones pueden ser denominadas finitas, si consisten de un número determinado de sujetos; o infinitas, si se trata de una sucesión infinita de valores. -
MUESTRA
La muestra es definida simplemente como una parte de la población. -
PARÁMETRO
Es una medida descriptiva calculada a partir de los datos de una población. -
ESTADÍSTICO
Es una medida descriptiva calculada a partir de los datos de una muestra.