-
3000 BCE
Tablillas de arclila para recopilar datos
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. -
2000 BCE
censos
Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos. -
Dec 24, 1532
Registros de defunciones en Inglaterra
empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste -
Dec 24, 1540
Se amplio los campos de la inferencia y la teoria estadistica
alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística. -
Apareció el primer estudio notable de estadística
Apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality. -
John Graunt hizo predicciones de 30 años
Usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar. -
Inicios de la sociometria
Adolphe Quetelet (1.796- 1.874) matemático, estadista y astrónomo belga fue el primero en aplicar la teoría de las probabilidades a los problemas políticos y sociales; es considerado como el iniciador de la actual sociometría. -
Desarrollo de metodos basicos correlacion y regresion
Francis Galton, (1822-1911) como su primo Charles Darwin, se dedicó al estudio de la herencia, a la cual aplicó métodos estadísticos; entre sus aportes más importantes se cuenta el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación. En el siglo XIX, la necesidad de una base más sólida para la estadística se hizo manifiesta. -
Estudios biométricos sobre estudios vegetales
Gregorio Mendel, realizó estudios biométricos sobre híbridos vegetales publicados en 1866, descubridor de las leyes probabilísticas sobre la herencia. -
Revista Biometrika
Karl Pearson, 1.857-1936, inicialmente físico matemático aplicó sus conocimientos al estudio de la evolución, como resultado del entusiasmo que generó Galton. Pearson dedicó casi medio siglo a la investigación estadística rigurosa, fundó la revista Biometrika y una escuela de estadística; con ello tomó impulso el estudio de la estadística, su obra cumbre es la creación de la distribución Ji cuadrado -
Fundamentación axiomática
KolmogoroV (1.903) realiza la fundamentación axiomática de la probabilidad. -
Prueba de hipotesis estadística
F. J. Neyman, 1894, y E.S. Pearson, 1.895, presentaron una teoría sobre la verificación o prueba de hipótesis estadísticas en 1.936 y 1.938. La teoría fomentó en forma considerable la investigación y fueron varios los resultados de uso práctico.