-
1224 BCE
PLAGAS
Se hace mención de las plagas en los libros sagrados -
460 BCE
Hipócrates
Nace Hipócrates, observa poblaciones de enfermos y explica que hay factores implicados en las enfermedades, como la alimentación y las estaciones del año. -
430 BCE
Plaga en Atenas
Después de ésta, los escritores occidentales desarrollando fenómenos epidemiológicos. -
1334
Petrarca
Petrarca introduce el concepto de comparación y de hecho de un ensayo clínico -
John Graunt
Fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. -
Period: to
Thomas Sydenham
Clasificó las distintas fiebres que afectaban a Londres (continuas, inertmitentes y viruela). -
Thomas Sydenham
Reunió su amplia experiencia clínica en el libro Observationes medicae, en cuyo prólogo expuso un programa para construir una nueva patología basado en la descripción de todas las enfermedades "tan gráfica y natural como sea posible" ordenando los casos de la experiencia clínica en especies igual que hacían los botánicos. -
Bernardino Ramazzini
Padre de la epidemiología ocupacional, pubica su libro De morbis Artificum Diatriba, primer trabajo exhaustivo sobre las enfermedades profesionales. -
François Boissier de Lacroix
Publicó Nosología methodica sistens morborum classes genera et species juxta sydenhami mentem et botanicorum ordinem, donde clasificó las enfermedades. -
James Lind
Publica su libro A Treatise on Scurvy, donde identificó los síntomas del escorbuto y los factores que estabn implicados y la población (marineros) afectada. -
Edward Jenner
Descubre la vacuna contra la viruela. -
Pierre Charles
Publicó su obra Recherches anatomopathologiques sur la phitisie Précédées du rapport fait à l’Académie royale de médecine par MM Bourdois, Royer-Collard et Chomel. En este texto hizo referencia a lo que se conoce como “ley de Louis”: la tuberculosis pulmonar comienza generalmente por el vértice y en el pulmón izquierdo y, siempre que hay tuberculosis en otras partes del cuerpo, se acompaña también de lesiones en los pulmones. -
Joseph Lister
Descubre que, aplicando enérgicas medidas antisépticas, se frenan drásticamente las infecciones. -
William Farr
Teoría Miasmática. Fue pionero en la recolección datos estadísticos sobre enfermedades y sobre mortalidad. -
Ignaz Semmelweiss
Descubre que el lavado de manos influye en el contagio de las enfermedades. -
John Snow
Conocido por su trabajo sobre el cólera, por un famoso mapa y por organizar la extracción de un mango de bomba en Soho. -
Sociedad Epidemiológica de Londres
Se funda dicha sociedad. -
John Grove
Se refirió a la cualidad que tienen los gérmenes productores de enfermedades corporales de reproducir su propia especie. Se desarrolla la teoría del germen. -
Florence Nightingale
Considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Funda una escuela de enfermería en Londres -
Louis Pasteur
Descrubre el proceso de pasteurización, desarrollo de vacunas, teoría de las enfermedades infecciosas. -
La Era de la Bacteriología
-
Carlos Finley
Demostró que el agente transmisor de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti. -
Heinrich Hermann Robert Koch
Descubrió el bacilo de la tuberculosis. -
Takaki Kanehiro
Observó y relacionó los factores que influían en la enfermedad de beriberi. -
Ronald Ross
Identificó la presencia de mosquitos portadores de malaria y organizó su exterminio a gran escala. -
Austin Bradford Hill
Fue pionero en el ensayo clínico aleatorizado y, junto con Richard Doll, demostró la conexión entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón -
Mary Mallon (Mary Typhoid)
Fue la primera persona en Estados Unidos a la que se identificó como un portador sano de los patógenos asociados con la fiebre tifoidea. -
Edgar Sydentricker
Sugirió que las estadísticas de morbilidad se clasifiquen en cinco grupos generales
para ser de valor. -
Joseph Goldberger
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra. -
Estudio de Framingham
Gracias a este estudio se dispone de diversos conocimientos sobre la epidemiología de los problemas cardiovasculares y los factores de riesgo asociados a su aparición. -
Fundación de la OMS