Electricidad 1

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

  • 624

    Tales de Mileto (624 a. C.–546 a. C.)

    Tales de Mileto (624 a. C.–546 a. C.)
    Tuvo la ocurrencia de frotar una piedra de ámbar con una piel animal, lo que hoy conocemos como electricidad estática: la piedra atraía pequeñas partículas de su ropa y briznas de paja seca o plumas. A aquello lo denominó 'elektron'
  • Christian Du Fay (1698 – 1739)

    Christian Du Fay (1698 – 1739)
    Descubrió en 1733 la existencia de dos clases de electricidad obtenida por frotamiento: vítrea y resinosa, correspondientes a lo que posteriormente se llamaría electricidad positiva y negativa.
  • Benjamín Franklin (1706 - 1790)

    Benjamín Franklin (1706 - 1790)
    Fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica
  • Charles Augustin de Coulomb (1736 – 1806

    Charles Augustin de Coulomb (1736 – 1806
    Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
  • Alessandro Volta (1745-1827)

    Alessandro Volta (1745-1827)
    Inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. Su trabajo resultó crucial para la historia de la ciencia, ya que, por primera vez, logró que se produjera un flujo estable de electricidad.
  • André Marie Ampere (1775-1836)

    André Marie Ampere (1775-1836)
    Demostró en la práctica que una corriente eléctrica circulando a lo largo de un cable conductor, produce un campo magnético a su alrededor. Formuló la ley conocida como “Ley de Ampére”.
  • Georg Simón Ohm (1789 - 1854)

    Georg Simón Ohm (1789 - 1854)
    Descubrió la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia que dicho conductor opone al paso de la corriente.
  • Michael Faraday (1791–1867)

    Michael Faraday (1791–1867)
    Él descubrió la inducción electromagnética, la cual le llevó a la invención de la dinamo, precursora del generador eléctrico; explicó la electrolisis en términos de fuerzas eléctricas e introdujo conceptos como campo y líneas de fuerza, fundamentales en la comprensión de las interacciones eléctricas y magnéticas, y piezas básicas en el desarrollo posterior de la física.
  • James Prescott Joule (1818– 1889)

    James Prescott Joule (1818– 1889)
    Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Joule, fue bautizada en su honor.
  • Gustav Robert Kirchhoff (1824 -1887)

    Gustav Robert Kirchhoff (1824 -1887)
    Enunció las denominadas leyes de Kirchhoff aplicables al cálculo de tensiones, intensidades y resistencias en el sí de una malla eléctrica, entendidas como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose en la teoría del físico Georg Simon Ohm, según la cual la tensión que origina el paso de una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad de la corriente.
  • Thomas Alva Edison (1847-1931)

    Thomas Alva Edison (1847-1931)
    Inventó el primer sistema eléctrico que suministraba energía por medio de redes virtuales para la iluminación.
  • Nikola Tesla (1856-1943)

    Nikola Tesla (1856-1943)
    Conocido por el descubrimiento del campo magnético rotativo, que supuso la base de la corriente alterna.
  • Heinrich Rudolf Hertz (1857- 1894)

    Heinrich Rudolf Hertz  (1857- 1894)
    Descubrió las ondas de radio mediante una serie de experimentos confirmando así la teoría de Maxwell de la radiación electromagnética.