
Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de contabilidad
-
Expedición del Decreto Orgánico de Instrucción Pública del 1
En el articulo 46 del decreto hace referencia al estudio de varias materias que se implementarían como son: elementos de álgebra,de geometría y sus aplicaciones usuales, especialmente el dibujo lineal; teneduría de libros, aplicada no solo al comercio y a las oficinas públicas, sino a toda clase de cuentas; nociones de física, mecánica, química, historia natural, fisiología e higiene, elementos de cosmografía y geografía general, y la historia y geografía especiales de Colombia. -
Universidad Externado de Colombia
Primer intento de enseñanza profesional, al ofrecer la capacitación en teneduria de libros. -
Finales del siglo XIX
Creación de las escuelas o instituciones de comercio. -
Modificación del programa de teneduria de libros
Se aumento a tres años y se le dio una orientación más
apropiada al papel que desempeñaban los estudiantes en las empresas. -
Finalización del primer siclo profesional contable
Con la muerte de Nicolás Pinzón finalizó la primera época del Externado, y con ello el primer ciclo profesional del contable -
Fundación de La Escuela Nacional de Comercio
El general Rafael Reyes vio la necesidad de dar origen a un instituto de comercio con docentes que tuvieran conocimientos sobre los programas contables, para capacitar a los estudiantes que decidieron ejercer y destacarse en la profesión comercial. -
Expansión de mercado mundial
Trajo consigo un notable desarrollo en las exportaciones y, por ende, el aumento de la producción interna. -
El ministro Enrique Olaya Herrera hizo contacto con el docente Edwin Walter Kemmerer,
Juntos condicionaron al gobierno un cambio en el sistema
administrativo, financiero y fiscal de la economía colombiana y reorganizó la estructura monetaria del país, la
cual se encontraba en un alto nivel de desorden. -
Creación del Banco de la República,
Que regularizaron el funcionamiento de la banca privada y se determinó la creación de la Contraloría General de la
República, que asumió la función de revisar la captación de ingresos, pero que luego extendió su ámbito de control a la ejecución de los recursos de gasto del Gobierno central. -
Creacion del revisor fiscal
La Misión Kemmerer hizo además llamados insistentes sobre la necesidad de crear un ente que inspeccionara el funcionamiento de las empresas en representación de los accionistas, la cual fuese idónea y con habilidades para controlar la contabilidad. -
Crisis financiera y comercial en los Estados Unidos de America
La cual afecto enormemente a Colombia debido a las importaciones que recibía de este país. -
Creación de la primera firma de contadores llamada Instituto de Contadores Públicos Juramentados de Inglaterra.
Dichas firmas trajeron al país nuevos métodos y principios contables que fueron llegando a las escuelas de comercio en la medida en que los docentes de estas escuelas tenían vínculos con las firmas. -
Incorporación de Facultad Nacional de Contaduría a la Universidad Nacional de Colombia
El propósito de esta facultad eran formar contadores a nivel medio y profesional, promover la investigación con el fin de solucionar los paradigmas de la profesión y brindar asesoramiento a las empresas.