Thzouah7td

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD Y DE LOS COSTOS

  • 1 CE

    CONTABILIDAD. EN LA ANTIGUEDAD

    CONTABILIDAD. EN LA ANTIGUEDAD
    (Hacia el año 6000 a.C): ya existían los elementos necesarios para la actividad contable: la escritura y los números; el concepto de propiedad, un gran volumen de operaciones, las monedas y quizás, el crédito en los mercados, al respecto existe una tablilla de barro, que data de la época, de origen sumerio, en la que algunos investigadores han creído encontrar registros de ingresos y egresos, a partida simple; otros más audaces identifican los registros a partida doble.
  • 356

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    (356,323 a.C.): Continuando con Gertz Manero, afirma que El primer gran Imperio Económico que se conoce fue el de Alejandro Magno los banqueros griegos, fueron famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos se dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían mostrar cuando se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron que con frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad
  • 1453

    CONTINUAN LOS AVANCES DE LA CONTABILIDAD

    CONTINUAN LOS AVANCES DE LA CONTABILIDAD
    (453‐1453 d.C.): Francisco Datini y la contabilidad a partida doble involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, al haberse inventado la cuenta de Pérdidas y Ganancias, se había solucionado el problema que tenían los comerciantes de esta época de no poder llevar en una sola cuenta su mercancía debido al hecho de que dichos efectos tenían, lógicamente, dos precios, el de costo de adquisición y el de venta, para darle una utilidad de venta.
  • 1458

    BENEDETTO CONTRUNGLI RANGEO produce la obra "Della mercatura et del mercanti perfetto"

    BENEDETTO CONTRUNGLI RANGEO  produce la obra "Della mercatura et del mercanti perfetto"
    explica de una manera muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador), afirma que los registros se harán en el Diario y de allí se pasarán al Mayor, el cual tendrá un índice de cuentas para facilitar su búsqueda, y que deberá verificarse la situación de la empresa cada año y elaborar un BALANCE
  • CODIGO DE HAMMURABI

    CODIGO DE HAMMURABI
    (para el año 2100): Hammurabi, reina en Babilonia, realizo su célebre codificación que lleva su nombre y en ella se toca el tema de la practica contable.
    A través de su conjunto de leyes y normas establecidas, el Código de Hammurabi consistía en controlar, organizar y regir la sociedad del siglo XVIII en la antigua Mesopotamia, donde existía un castigo por equivalencia de intercambio. Su ideal era basarse en la ley de Talión, como símbolo de equivalencia de intercambio o equilibrio.
  • Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808):

    Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808):
    comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la "American Association of Public Accountants", antes, en 1854 "The Institute of Chartered Accountants of Scotland", en 1880 "The Institute of Chartered Accountants of England and Wales"
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    • VALIDEZ OFICIAL DE LA PROFECCION CONTABLE -SURGE LA INDUSTRIA Y EL MERCANTILISMO
  • FREDERICK TAYLOR

    FREDERICK TAYLOR
    (1889 a 1895): Taylor fue, en efecto, uno de los pioneros del control de gestión industrial: fue el que desarrolló la contabilidad analítica, la asignación de los costes indirectos, el cronometraje y el seguimiento de los tiempos de mano de obra directa, los estándares, la asignación de los costes indirectos mediante los tiempos de la mano de obra o de los tiempos de máquina, la gestión de las existencias y de las materias y la remuneración al rendimiento; y esto entre los años 1889 a 1895.
  • 1902

    1902
    La invención de Donalson Brown remataba un largo proceso de innovaciones iniciado en 1902 bajo la tutela de los hermanos Du Pont. Así se introdujeron sucesivamente: la asignación de los costes indirectos para calcular los costos completos de los productos, la contabilización de los activos a su valor de adquisición y el índice de rentabilidad del capital invertido por división.
  • DONALSON BROWN

    DONALSON BROWN
    La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; sin embargo, una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que mide la relación que existe entre la utilidad o ganancia obtenida o que se va a obtener, y la inversión realizada o que se va a realizar para poder obtenerla.
  • LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO XXI

    LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO XXI
    En el siglo XXI hay tres variables:
    - Tecnología: internet, velocidad para realizar las transacciones
    -Complejidad y globalización de mercados y negocios: reta a la contabilidad a nuevos tratamientos software para manejar las transacciones y actividades de entrega oportuna de información

    -Formación y educación