Historia de la Contabilidad y de Costos

  • 5000 BCE

    COMIENZOS (CONTABILIDAD)

    COMIENZOS (CONTABILIDAD)
    obligo llevar la contabilidad a comerciantes en Grecia
  • 4000 BCE

    TABLILLA DE CONTABILIDAD

    TABLILLA DE CONTABILIDAD
    Como medio de escritura se usaron tablillas de arcilla desde el cuarto milenio a. C. ... En las culturas minoica y micénica, la escritura en tablillas se limitaba a registrar la contabilidad
  • 3623 BCE

    EGIPCIOS (CONTABILIDAD)

    EGIPCIOS (CONTABILIDAD)
    En Egipto los escribíamos de los faraones registraban las entradas y gastos de los faraones
  • 2000 BCE

    ABACO (CONTABILIDAD)

    ABACO (CONTABILIDAD)
    En babilonia empleaban el ábaco para contar
  • 400 BCE

    ROMA ANTIGUA (CONTABILIDAD)

    ROMA ANTIGUA (CONTABILIDAD)
    En Roma, practicaban la contabilidad, siendo esta última donde se encontró una rudimentaria “partida doble” es decir, dos libros, uno de ellos denominada ADVERSARIA (Caja), y el otro CODEX (otros asientos contables). La utilizaban en registros en Papiros.
  • 800

    INVENTARIOS ANUALES SIGLO VIII (CONTABILIDAD)

    INVENTARIOS ANUALES SIGLO VIII (CONTABILIDAD)
    En el siglo VIII Carlomago, exigìa a sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el registro de sus transacciones económicas en términos de ingresos y egresos.
  • 1300

    DEBE Y HABER SIGLO XIII (CONTABILIDAD)

    DEBE Y HABER SIGLO XIII (CONTABILIDAD)
    En la Italia feudal era una necesidad cotidiana la contabilidad, se generalizo la partida doble. Ya en génova se utiliza el termino debe y haber
  • 1300

    Procesos Industriales en el siglo XIV (costos)

    Procesos Industriales en el siglo XIV (costos)
    Iniciaron algunos procesos industriales como la imprenta, las maquinas al vapor, trafico vial en los rios
  • 1485

    COSTOS

    COSTOS
    Principio: La Contabilidad de Costo surgió una época antes de la Revolución Industrial. La cual un empresario adquiría la materia prima, donde constituida la mano de obra, después ellos vendían los productos en el mercado. Este sistema de costos fue utilizado 1485 y 1509.
  • 1494

    El primer texto impreso de Fray Luca Pacioli SIGLO XV (CONTABILIDAD)

    El primer texto impreso de Fray Luca Pacioli  SIGLO XV (CONTABILIDAD)
    Todo operación sera registrada por sus efectos de crédito y débito. Según Pacioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra Por (el Debe del asiento contable) y la otra con la palabra A (el Haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional.
  • 1557

    Se empieza a utilizar costos de producción (COSTO)

    Se empieza a utilizar costos de producción (COSTO)
    En Francia, los productores de vinos empezaron a usar lo que hoy en día se conoce como los costos de producción. (materiales y mano de obra
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (COSTOS)

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (COSTOS)
    Acumulación de riqueza, procesos por etapas, determinaron costos de producción por etapas y se midió el desempeño del recurso humano y la gestión administrativa
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (COSTOS)

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (COSTOS)
    (1776) la Revolución Industrial trajo a su vez las grandes fabricas. Inglaterra fue el primer país donde se origino la revolución, Inglaterra fue el país que ocupo mayoritariamente en teorizar sobre los costos en el siglo XIX. Se implemento los libros auxiliares basados en costos de los productos como: salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
  • Fabrica de medias de Hilo 1777

    Fabrica de medias de Hilo 1777
    Una fabrica de medias de hilo inicio su producción con procesos de costo, utilizando ya tácticas
  • Integración de los costos a la contabilidad general (COSTO)

    Integración de los costos a la contabilidad general (COSTO)
    Se integran la contabilidad general y la contabilidad de
    costos. Esta última pasó a depender de la general.
  • Nacen los conceptos: Contraloria y Contabilidad Administrativa (COSTO)

    Nacen los conceptos: Contraloria y Contabilidad Administrativa (COSTO)
    en 1955 surge el concepto de controlaría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones, poco después el concepto de contabilidad administrativa como herramienta del análisis de los costos de fabricación y como instrumento para el proceso de la toma de decisiones.