-
1400
ETAPA PRECOLOMBINA
No había escritura alfabética, pero si había practica contable.
La actividad contable era una práctica común, ya que los Chibchas realizaban el comercio por medio de trueques. -
1550
ETAPA DE LA CONQUISTA
Con la llegada de los Españoles a Colombia logran imponer ademas de su cultura, costumbres mercantilistas y practicas contables. -
ETAPA DE LA COLONIA
En 1.591 el rey Felipe II ordena llevar la contabilidad por partida doble.
Se regulaban competencias sobre el control gubernativo y gestión sobre los puertos fletamentos, poder ejecutivo, compra-venta, seguros, Jurisdicción mercantil, etc. -
ETAPA DE LA REPÚBLICA
Después de la independencia se continúan usando las técnicas contables traídas por los españoles de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao. -
LEGISLACIÓN CONTABLE
Se organiza la contaduría general y 30 años después se constituye la corte de cuentas. -
CÓDIGO FISCAL
Es el instrumento mediante el cual se regula, organiza, administra, controla y fiscaliza el patrimonio del Municipio -
INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS
Firmaron el Acta de Constitución 200 Contadores, posiblemente los de más renombre que por entonces desempeñaban funciones de contabilidad en el país -
LA LEY 145
Sólo podrán ejercer la profesión de contador público las personas que hayan cumplido con los requisitos señalados en esta Ley y en las normas que la reglamenten. -
DECRETO 1651
Se determinaron normas y procedimientos para ejercer la profesión
-Llevar contabilidad
-Autorizar Estados Financieros
-Elaborar declaraciones de renta -
NIID
Son las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad.