Historia de La Contabilidad

  • 6000 BCE

    Etapa de La Prehistoria

    Etapa de La Prehistoria
    -Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura por otro los números -Aparece la primera forma de comercio; El trueque -Aparece la tarraja y la tarja. Primeras formas contables para llevar la contabilidad del trueque y de los negocios
  • 5400 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    5400- 3200 a.c.
    - Trueques en el templo rojo de babilonia.
    - Registros contables en tablillas de barros (prestamos, compras, ventas y arrendamientos).
  • 5000 BCE

    Grecia

    Grecia
    Se crearon leyes en Grecia para los comerciantes, primeros libros de cuentas y organizaciones bancarias con la finalidad de anotar las operaciones realizadas
  • 4500 BCE

    Obligaciones contables

    Obligaciones contables
    Existen documentos de tipo administrativo y contable, con relación a la obligación tributaria que se había de cumplir pagando los respectivos impuestos al templo.
  • 3623 BCE

    Egipto

    Egipto
    Los escribas se encargaron de llevar las cuentas de los templos y de los grandes señores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados
  • 2500 BCE

    Nuevos instrumentos matemáticos

    Nuevos instrumentos matemáticos
    Los contadores realizaban sus cálculos mediante el ábaco. Se desarrollaron instrumentos y operaciones matemáticas que ayudaron a facilitar en cierta manera la labor contable, por ejemplo, tablas de multiplicar, ecuaciones algebraicas, algoritmos, etc.
  • 1700 BCE

    Código Hammurabi

    Código Hammurabi
    Uno de los conjuntos de leyes de cuentas más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia
  • 1100 BCE

    Educación contable

    Educación contable
    Tipo de formación contable encabezado por los escribas; tenía como función llevar la contabilidad de la nación, como también preparar a los futuros encargados de tan importante labor.
  • 594 BCE

    Legislación de Salomón

    Legislación de Salomón
    Establece jurídicamente que el consejo nombre diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • 500 BCE

    Grecia

    Grecia
    • Nace la contaduría pública.
    • banqueros utilizaban dos libros: el diario y el libro de cuentas.
  • 330 BCE

    Roma (356-323 a.c)

    Roma (356-323 a.c)
    Primer gran imperio económico de Alejando Magno
    - Aparece el principio de partida doble.
    - Los ingresos y gastos se registraban diariamente en el CODEX.
  • 100

    Siglo I D.C. Libros Adversia y Codex.

    Siglo I D.C. Libros Adversia y Codex.
    Libros que se utilizaron para llevar los gastos e ingresos de una familia. El Adversaria destinado a efectuar registros referentes al Arca (Caja), y el Codex, destinado a registrar nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma.
  • 430

    Siglo V. Libros contables

    Siglo V. Libros contables
    Los banqueros de los templos llevaban principalmente dos tipos de "libros de contabilidad": el Diario (Efemérides) y el libro de cuentas de clientes.
  • 550

    Siglos VI - IX. Constantinopla

    Siglos VI - IX. Constantinopla
    El solidus es una unidad monetaria que permitía una más fácil practica del manejo de las cuentas.Utilizada para transacciones internacionales permitiendo el registro contable.
  • 1221

    Nuevo Método contable

    Nuevo Método contable
    En Florencia, un comerciante llamado Florentino lleva libro con el método DEBE y HABER
  • 1400

    Francesco Datini

    Francesco Datini
    Sus libros muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra cuentas patrimoniales, conservándose tales antecedentes en Francia.
  • 1458

    Benedetto Cotrugli Raugeo

    Benedetto Cotrugli Raugeo
    Escribe "Della Mercadetura et mercante perfetto" pionero en el estudio de la partida doble.

    En dicho libro, señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
  • 1494

    Fray Lucca de Pacioli

    Fray Lucca de Pacioli
    La partida doble tiene un origen en la península Itálica a finales del siglo XV.
    Publica su libro titulado "Todo acerca de la aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidades. En éste da a conocer cómo efectuar un inventario y expone el uso de los 3 libros principales: El Memorial, el Diario y el Mayor.
  • 1509

    Nueva Reimpresión de su Tratado

    Nueva Reimpresión de su Tratado
    El “Tractus XI” basado en: “No hay deudor sin acreedor” y las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc
  • 1550

    Siglos XV - XVI: Tecnificación de la contabilidad.

    Siglos XV - XVI: Tecnificación de la contabilidad.
    Blaise Pascal crea la primera calculadora
  • Edmond Degrange

    Edmond Degrange
    Es publicada la obra "La tenue des libres rendue facile", en París
    Se establece la partida doble como base principal del registro contable, iniciándose la Teoría del Debe y el Haber.
  • Código Del Comercio.

    Código Del Comercio.
    Conjunto de elementos unitarios,ordenados y sistematizados de normas de Derecho mercantil,
    Regula las relaciones mercantiles.
    Los códigos de comercio (Napoleón Bonaparte)
  • Siglo XVII. Impuesto Renta

    Siglo XVII. Impuesto Renta
    Surgen los centros mercantiles, profesionales con funciones de vigilar y revisar la información contable. Surge el Impuesto a la Renta, el cual llevó al nacimiento de los llamados “Contadores de Estado”.
  • Principios de Contabilidad

    Principios de Contabilidad
    Conjunto de reglas generales que sirven de guía contable tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Se abre una nueva etapa de investigación contable. Los libros contables.
    La revolución Industrial trajo el nacimiento de las sociedades anónimas, el hecho significaba la incorporación de nuevos accionistas interesados en conocer la marcha del negocio y las utilidades que éste generaba. Esto llevó a la confección de un informe periódico llamado "Per cápita" , que dio origen a la denominación “capital”.
  • Primer Congreso de Contabilidad Internacional

    Primer Congreso de Contabilidad Internacional
    Se celebra en St. Louis,Estados Unidos, se debatió la iniciativa de buscar los mecanismos que permitieran llegar a un lenguaje contable unificado y universal.
  • Fabio Besta

    Fabio Besta
    Entre sus tratados más representativos que lo exaltan en este campo se encuentra su obra “ragioneria” (“la contabilidad”), en donde se ocupa extensamente de la ciencia de la administración económica de la empresa, es decir, las relaciones de toda clase que afectan la vida de la riqueza de la empresa. También expone una de sus más representativas teorías, la "Teoría Positiva del Conto" Estableció una diferencia entre el patrimonio jurídico y el económico
  • El American Institute of Accountants

    El American Institute of Accountants
    Estableció su Comité de Procedimientos Contable y posteriormente la Junta de Principios Contables.
  • Internacional Accounting Standars Committee

    Internacional Accounting Standars Committee
    Se creó este organismo que en octubre de 1975 publicó la Norma Internacional de Contabilidad N°1 “Exposición de Políticas Contables”.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Se implementa las NIIF en muchos de los países, para llevar la contabilidad de organizaciones