-
Period: to
Pioneros de la computación
ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y
oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera
computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. -
Pioneros de la Computacion
El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora
Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computers). -
ENIAC
Computadora electrónica completamente operacional a gran
escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computers).Construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6m x 12m y contenía 18,000 válvulas, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. -
Period: to
Primera Generación
Las computadoras de la primera Generación emplearon válvulas o tubos de vacío para
procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio
de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. -
Primer Compilador: COBOL
En 1952 Grace Murray Hopper una oficial de la Marina de E.U., desarrolló el primer compilador, un programa que puede
traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la maquina llamado COBOL (COmmon Business-Oriented Languaje). -
IBM 701
IBM Comenzó a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. -
IBM 650
En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. -
Period: to
Segunda Generación
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podrían almacenarse datos e instrucciones. -
IBM 360
Una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa. Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. -
Period: to
Tercera Generación
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos
calor y eran energéticamente más eficientes. Antes, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. -
Primer microprocesador de 4 bits - Intel 4004
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semi conductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en
la figura 1.14, fue bautizado como el 4004. -
Period: to
Cuarta Generación
Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). -
Las Primeras PC
En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM
se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer, de donde les quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). -
Period: to
Quinta Generación y La Inteligencia Artificial
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y software) como CAD, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. -
Period: to
Sexta Generación
La sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas con cientos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas por segundo (teraflops); las redes de área mundial seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. -
Internet y el World Wide Web
La conectividad entre computadoras, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.