-
Period: to
PRIMERA GENERACION
-Utilizaban tubos al vacío, un artefacto electrónico
-Este artefacto ocupó un papel esencial en la manufactura de computadoras de la época.
- Usaban los tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas y utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. -
Period: to
SEGUNDA GENERACION
-Se sustituyeron los tubos al vacío por transistores.
- Éste era más pequeño que el tubo electrónico al vacío lo que permitía que las computadoras fueran sustancialmente más rápidas, pequeñas, confiables, eficientes y con menores necesidades de ventilación.
- Se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. -
Period: to
TERCERA GENERACION
- Los circuitos eran un conjunto de transistores colocados en una pequeña pieza o pastilla de silicón. -Eventualmente, Noyce funda Intel, la cual es actualmente la principal compañía manufacturera de microprocesadores. -las nuevas computadoras fueron todavía más rápidas, de mayor capacidad, menor consumo eléctrico, eran energéticamente más eficientes y emitían menos calor.
-
Period: to
CUARTA GENERACION
-Se usaban circuitos integrados en gran escala.
-Se colocaron miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-Se introducen las microcomputadoras que son tan pequeñas que pueden colocarse sobre un escritorio.
- La primera computadora personal fue introducida al mercado en 1975
-Se desarrollaron las supercomputadoras, para cálculos complejos que requieren miles de millones de operaciones sobre una cantidad enorme de datos. -
QUINTA GENERACION
-La inteligencia artificial, la robótica, los sistemas expertos y las redes de comunicación.
-La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
-Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la solución de problemas.