-
30,000 BCE
Descubrimiento del Fuego
Mediante el análisis de los restos fósiles de poblaciones encontradas a lo largo del río Jordán. Allí se han encontrado las pruebas necesarias para afirmar que hace 790.000 años los Hombres tenían un alto control del fuego. -
28,000 BCE
Carnes deshidratadas
La técnica de secar la carne cruda utilizando el sol como deshidratante es una técnica y costumbre primitiva usada por muchas culturas, en diferentes épocas y partes del mundo. Se trata simplemente de un método primitivo que consiste en dejar secar la carne de los animales domesticados o de varias especies a través de la deshidratación; existe evidencia arqueológica de que el Hombre de Neandertal secaba en cuevas la carne de mamut.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carne_seca -
8500 BCE
Domesticación de animales
Momentos antes de que el modo de vida basado en la agricultura dominase el mundo, el hombre habitaba en cuevas y pintaba en las paredes escenas que revelan muchas cosas sobre sus costumbres y modos de vida de hace unos 12.000 años. En estas pinturas dejan ver animales que podían perfectamente estar domesticados, algunos bóvidos o perros figuran entre ellos. -
8000 BCE
Agricultura
La agricultura dio comienzo en el norte del Irak, donde crecían el trigo y la cebada silvestres, y estos cereales fueron los primeros «domesticados».
https://historiaybiografias.com/agricultura/ -
8000 BCE
primeras modificaciones del maiz
El antropólogo estadounidense Richard Stockton MacNeish, encontró restos arqueológicos de plantas de maíz, que se estima datan de hace, aproximadamente, ocho milenios.La mayoría de los investigadores creen que este cereal se desarrolló a partir del teosintle, Euchlaena mexicana Schrod, planta anual que posiblemente sea el más cercano al maíz.
http://www.codexvirtual.com/maiz/index.php/archivos?id=30 -
8000 BCE
desarrollo del queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, y tienen también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Queso#Historia -
4500 BCE
Descubrimiento del azúcar
Se sabe que los hindúes fueron los primeros asiáticos en degustar las peculiaridades y sabor del azúcar, y que desde la India se extendió posteriormente a China y al cercano Oriente en el año 4.500 antes de Cristo. Tiempo después, hacia el año 510 a. C., el azúcar llega hasta Persia, donde los soldados del legendario Rey Darío, fascinados por sus propiedades, la denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas".
http://www.conazucar.com/origen_azucar.php -
3500 BCE
Descubrimiento de aceites y plantas medicinales
El uso de los aceites vegetales fueron utilizados en el cuerpo como elementos curativos cicatrizantes, protectores de malos espíritus en distintos rituales que se llevaban a cabo.
A su vez desarrollaron sus sentidos sensorio-intuitivos para descubrir, hiervas, raíces y frutos que tenían poderes medicinales.
http://www.mantra.com.ar/contterapiasalternativas/aceitesesencialeshistoria.html -
3500 BCE
Proceso de extracción de aceite
El más primitivo sistema de prensada consistiría en colocar la masa triturada en costales o sacos y retorcerlos fuertemente mediante unas palancas largas para extraer el aceite. Con el uso de la rueda nacio la industria del aceite
https://cdn.fbsbx.com/v/t59.2708-21/14505234_978315585629294_8513017311186124800_n.pdf/Dialnet-EvolucionDeLasAlmazaras-3664618.pdf?oh=b97c8e9fcb18fcde2c5d17df363f7849&oe=59A431B3&dl=1 -
3000 BCE
Descubrimiento de plantas Oleaginosas
Se realizo una mezcla de frutos variedad africana y una oriental para dar una especie con frutos grandes para obtener su aceite (aceite de oliva).
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ElAceiteEnElMediterraneoAntiguo-300767.pdf -
3000 BCE
La salazón
es uno de los métodos más antiguos para conservar los alimentos. Se sabe que los antiguos egipcios ya empezaban a poner las carnes en salazón con el objeto de poder almacenarlas y mantenerlas comestibles durante largos periodos de tiempo. También hay evidencias de similares usos en la China del tercer milenio antes de Cristo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salaz%C3%B3n#Historia -
3000 BCE
Elaboración del vino
Aunque existen indicios de que el cultivo de la vid (al principio salvaje, denominada vitis vinifera sylvestris ) y la elaboración de bebidas a partir de las uvas (en forma de zumos con añadido de azúcares) ya se realizaban en torno a los años 6.000 y 5.000 a.C., no es hasta la Edad de Bronce (3.000 a.C.) cuando se estima que se produjo el verdadero nacimiento del vino (antes, quizá, se había logrado de forma accidental).
https://www.vinoseleccion.com/saber-de-vinos/historia-del-vino -
2500 BCE
La nixtamalización
La nixtamalización hace
del maíz un alimento más fácil de digerir y su remojo en agua alcalina aumenta su valor proteico y
la presencia del calcio y la niacina. desarrollado en mesoamerica por muchas culturas que vivían del maíz.
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA02/doc/HM1_U2_OA2_ANEXO8.pdf -
2000 BCE
Fermentación del pan con levadura
Se usa tecnologia para producir pan y cerveza con levadura en Egipto y mesoponamia -
1865 BCE
Nacimiento de la genética
Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia -
1859 BCE
Teoria de la evolucion
Charles Darwin publica la teoría de la evolución natural -
1857 BCE
Fermentación
Pasteur identifica a los microbios como causa de la fermentación -
1833 BCE
Enzimas
se descubre y se aísla la primera enzima diastasa por Anselme Payen y Jean-François Persoz, dos químicos de una fábrica de azúcar francesa -
1830 BCE
Proteinas
descubrimiento de las proteinas -
300 BCE
Descubrimiento de la destilación
Los orígenes de la alquimia pueden rastrearse en Grecia hacia el año 300 antes de Cristo, recogiendo aportaciones egipcias y babilónicas.
http://www.alambiques.com/historia_de_la_destilacion.htm -
250 BCE
Infusión
El emperador Shen-Nung descubrió esta bebida accidentalmente cuando estaba hirviendo agua a la sombra de un árbol. Unas hojas cayeron en la olla del emperador que bebió la infusión resultante. Así descubrió el té.
La «edad de oro» del té corresponde a la época de la dinastía Tang. Donde dejó de entenderse como un tónico medicinal y empezó a extenderse su consumo por placer.
https://hipertextual.com/2016/10/el-te-historia-y-tipos -
200
Batería de Bagdad
es el nombre dado a diversos jarrones fabricados durante el periodo parto , que algunos suponen que funcionaban como una pila eléctrica.El recipiente medía 14 cm de alto por 4 cm de diámetro, mientras que el cilindro de cobre medía 9 cm de alto por 2,6 cm de diámetro. La vara de hierro sobresalía 1 centímetro y daba la impresión de haber estado revestida de una fina capa de plomo. se creía que funcionaba con jugo de uva
https://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_de_Bagdad -
Invención del microscopio
Zacharias Janssen, un holandés de 10 años, se considera el creador del primer microscopio compuesto, formado por varias lentes en un tubo. (Sospechamos que su padre, fabricante de monóculos, quizá le echó una manita.) -
Descubrimiento de la doble hélice del DNA
El biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick propusieron su famoso modelo de la doble hélice del ADN. Fueron los primeros en cruzar la línea de meta en esta "carrera" científica -
Descubrimiento de los Microorganismos
Leuweenhoek vio su primer microscopio simple, una lupa montada en un pequeño soporte que era utilizado por los comerciantes textiles, con una capacidad de ampliación de tres aumentos y que adquirió para su propio uso.
Observó en una gota de agua lo que el llamaba animalucos -
Descubrimiento de la célula
La célula fue descubierta por un científico inglés, Robert Hooke. Al observar con el microscopio un corte delgado de corcho, encontró pequeños espacios que parecían un panal de abejas y les llamó celdillas o células. -
Descubrimiento de los glóbulos rojos
Antony van Leeuwenhoek Desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcello Malpighi, demostrando cómo circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4442/Anton%20van%20Leeuwenhoek -
las vacunas
durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa,, Edward Jenner, observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente una especie de viruela bovina por el contacto continuado con estos animales, y que luego quedaban a salvo de enfermar de viruela .Jenner tomó viruela bovina de la mano de la granjera e inoculó este fluido a través de inyección en el brazo de un niño de ocho años, James Phipps.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna#Origen_de_las_vacunas -
BioGas y sus avances
En el año 1776 el científico italiano Volta descubrió que el principal compuesto del gas natural era metano.
Solo 100 años después se descubrió el origen microbiológico de la formación de metano. En el año 1887 el científico Hoppe-Seyler pudo comprobar la formación de metano a partir de acetato. La misma observación hizo Omelianski en 1886 con guano de vacas. -
Toda célula proviene de otra célula
Shneiden y Shwan proponen que todos los organismos se componen de células y Viichow declara "toda celula proviene de otra celula" -
Descubrimiento del petróleo
Las exploraciones petroleras iniciaron hace más de cien años (en 1859, Edwin Drake inició una nueva época cuando encontró petróleo en Pennsylvania, a una profundidad de sólo 69 pies), cuando las perforaciones se efectuaban cerca de filtraciones de petróleo; las cuales indicaban que el petróleo se encontraba bajo la superficie. -
Primera extracción de "DNA"
El ADN fue aislado por Friedrich Miescher de esperma de salmón y de pus de heridas abiertas. Dado que la encontró solamente en los núcleos, Miescher denominó a este compuesto nucleína.("Se levantaba en pleno invierno a las 4 y se iba a orillas del Rhin con su ayudante para pescar). http://www.biologia.edu.ar/adn/adntema0.htm -
Bioplásticos
Los primeros plásticos derivaron de materiales orgánicos, aunque originalmente no fueron llamados bioplásticos.
EL pionero fue John Wesley Hyatt Jr. quien 1869 creo un plástico derivado de celulosa de algodón como sustituto del marfil. http://www.zeaplast.cl/plasticos-biodegradables/historia-de-los-bioplasticos++-20 -
Descubrimiento de la pasteurización
La pasteurización, a veces denominada pasterización, es el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener, tales como bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc. El proceso de calentamiento recibe el nombre de su descubridor, el científicoquímico francés Louis Pasteur -
Primer concepto de biotecnologia
Karl Ereki: Ingeniero agricultor de origen húngaro. A él se le adjudica la creación del término 'biotecnología' en 1917 y es considerado por algunos como el "padre" de la biotecnología.
En 1919 la definió como: “La ciencia de los métodos que permiten la obtención de productos a partir de materia prima, mediante la intervención de organismos vivos”´
https://www.ecured.cu/Karl_Ereki -
¿Que es un gen?
La repuesta la trajo el estudio de una enfermedad infecciosa mortal la neumonía. Frederick Griffith estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus peumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba. Frederick Griffith (1928) fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patogénica Streptococcus pneumoniae EN PATOGÉNICA. Griffith postuló la existencia de un factor de transformación como responsable de este fenómeno. -
Descubrimiento de la penicilina
Fleming salió de su laboratorio para unas vacaciones de dos semanas. Como de costumbre, no limpió antes de irse, dejando cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba estudiando. Cuando regresó de sus vacaciones, descubrió que en muchos de sus platos había crecido moho. El moho azul-verde que crecía en ella parecía haber destruido la bacteria Staphylococcus aureus que había estado creciendo en el plato. https://mx.mobile.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/se-descubre-la-penicilina -
Descubrimiento de Lactobacillus Casei
Japón, miles de personas murieron de desnutrición crónica, debido a la escasez de alimentos y a las infecciones intestinales. Para resolver este problema, el pediatra de la Universidad de Kioto, Minoru Shirota inició la investigación sobre bacterias lácticas, por lo que logró aislar y cultivar el Lactobacillus casei. A partir de 1935 inició la producción de Yakult en la ciudad de Fukuoka. En 1955 fundó Yakult Honsha Co., Ltd para comercializar su bebida. -
Descubrimiento de la ribonucleasa.
En 1938 por el bacteriólogo estadounidense René Jules Dubos y aislada en 1946 por el químico estadounidense Moses Kunitz, fue sintetizada por científicos estadounidenses en 1969. Dicha síntesis permitió identificar aquellas áreas de la molécula que son responsables de sus funciones químicas, e hizo posible crear enzimas especializadas con propiedades de las que carecen las sustancias naturales. -
Primer intento de clonacion
El alemán Hans Spemann lleva a cabo una serie de experimentos destinados a retirar el núcleo de una célula extraída de un embrión de rana y transpantarlo a un óvulo. -
conceptualizacion de epigenetica
Históricamente se atribuye a Conrad Waddington el término Epigenética en el año 1942, el cual la describía como el sector de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo.
https://www.ecured.cu/Epigen%C3%A9tica -
Invención de PCR
Kary Mullis desarrolló una nueva técnica de laboratorio que ha tenido gran repercusión en el mundo de la genética: la reacción en cadena de la polimerasa, conocida por sus siglas en inglés PCR (Polymerase Chain Reaction). -
Descubrimiento de los virus
Hacia los años sesenta del siglo XIX el famoso químico Louis Pasteur propuso la "teoría germinal de las enfermedades", según la cual todas las enfermedades eran causadas y propagadas por alguna forma diminuta de vida (con el tiempo, se descubriría que los virus no son seres vivos, ya que, entre otras cosas, no se nutren ni se relacionan, sólo se reproducen) que se multiplicaba en el organismo enfermo, pasaba de ese organismo a otro sano, lo hacía enfermar -
Nacimiento de la bioinformatica
Con la creciente cantidad de datos referentes a la química de las proteínas llevó a los científicos a combinar las estrategias de la biología molecular, las matemáticas y los computadores, para enfrentar con éxito el desafío que ello representaba. Y en este
punto aparecen la bioinformática y la biología computacional.
https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/60781/1/rc08015.pdf -
Primer biosensor
Leland C. Clark Jr. propuso hacer sensores “más inteligentes”. Lo que él quería decir con esto era que sería una buena idea combinar las enzimas y otros materiales biológicos con los sensores electroquímicos que había hasta esa época, con la ayuda de Lyon, construyó el primer biosensor. https://biotecnologia.fundaciontelefonica.com/2010/07/12/historia-de-los-biosensores/ -
Enzimas de Restricción
En una conferencia sobre plásmidos bacterianos que,se encontraron Herbert Boyer (bioquímico de la Universidad de California en San Francisco) y Standley Cohen (profesor de medicina en la Universidad de Standford). Este encuentro fortuito hizo posible el nacimiento de la tecnología del ADN recombinante. El laboratorio de Boyer había conseguido aislar una enzima (llamada “de restricción”) https://biotecnologia.fundaciontelefonica.com/2011/08/03/el-nacimiento-de-la-ingenieria-genetica/ -
Insulina por ADN recombinante
Gracias al desarrollo de la ingeniería genética se consigue la síntesis de la insulina mediante técnicas biotecnológicas4 (una vez más, es la primera proteína en la que se llevan a cabo).
El procedimiento llevado a cabo fue muy ingenioso, utilizando las bacterias Escherichia coli (pBR322).http://naukas.com/2012/01/05/exitos-transgenicos-la-insulina/ -
Primer bebé que nacio de una FIV
El nacimiento de Louise Brown en Inglaterra en el año de
1978, primer bebé producto de la fusión extracorpórea de gametos y gracias a la tenacidad y profesionalismo de los pioneros en esta técnica, los doctores Robert G Edwards y Patrick Steptoe
http://redlara.com/aa_espanhol/database_livros_detalhes2.asp?cadastroid=131 -
Primer animal transgenico
Gordon y Col. Describieron por primera vez la obtención de ratones en las que el ADN exogeno habia sido incorporado a su genoma mediante microinyección en el pronucleo de embriones en estadío de una célula. -
FDA
La FDA aprueba la primera insulina humana producida por bacterias genéricamente modificadas -
Primera clonacion a partir de células embrionarias.
El danés Steen Willadsen anuncia la primera clonación de una oveja a partir de células embrionarias. Esta primicia se reproduce a continuación con cabras, cerdos, conejos y otros monos rhesus. -
Inicia el proyecto del genoma humano
El proyecto de secuenciación del genoma humano ha sido el mayor proyecto de investigación biomédica de la historia. Con una presupuesto inicial de 3 mil millones de dólares y la participación de un Consorcio Público Internacional, formado por EEUU, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, China y otros países, tenía como objetivo último la consecución de la secuencia completa del genoma humano. -
Clonacion de Dolly
Ian Wilmut anuncia el nacimiento de la oveja Dolly, primer clon de un mamífero adulto producido a partir de una célula adulta extraída de la ubre de una oveja. -
Presentacion del borrador del genoma humano
El Consorcio Internacional para la Secuenciación del Genoma Humano anunció la producción de un borrador de la secuencia del genoma humano. -
Primer planta secuenciada
Arabidopsis contiene 25 498 genes y además uno de los genomas más pequeños de todas las plantas conocidas. Este genoma está empaquetado en cinco cromosomas y contiene millones de pares de bases, aproximadamente 1/30 del tamaño del genoma del ser humano. A partir del genoma de Arabidopsis será posible, de forma creciente, predecir, predecir, identificar y aislar genes específicos de cualquier planta.
https://www.ecured.cu/Arabidopsis -
Presentacion del genoma humano completo
el Consorcio Internacional para la Secuenciación del Genoma Humano anunció una versión esencial terminada de la secuencia del genoma humano. Marcando así el final del PGH (proyecto del genoma humano).
https://www.genome.gov/11510905/preguntas-maacutes-frecuentes/ -
optogenética
La optogenética es una combinación de la genética y distintos métodos ópticos que hacen posible el control de determinados factores en las células del tejido vivo humano. Es una técnica de neuromodulación que permite también la medición de dichas manipulaciones a tiempo real
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4481/5-increibles-avances-que-revolucionaron-la-biotecnologia -
Reparación del musculo cardíaco
En massachusetts un grupo de científicos regeneran tejido cardíaco a partir de corazones descartados mediante impulsos nerviosos -
impresión 3D de tejidos
Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una sofisticada y mejorada impresora 3D.Los expertos imprimieron estructuras cartilaginosas óseas y musculares estables y tras implantarlas en roedores, maduraron hasta convertirse en tejido funcional, al tiempo que desarrollaron un sistema de vasos sanguíneos.
https://www.efe.com/efe/america/tecnologia/desarrollan-una-impresora-3d-capaz-de-fabricar-tejido-para-humanos/20000036-2840220 -
Bebés a tu gusto
se podrá modificar el DNA de un embrión para elegir rasgos físicos, como color de ojos, piel, cabello etc. -
Todos aprovechando la lluvia
Todas las casas que tendrán almacenes de agua de lluvia y que posteriormente sera tratado con microorganismos para su uso domestico. -
Autos ecológicos
Todos los autos funcionaran con biodiesel o energía solar -
App médica
Teléfono que te diagnostique alguna enfermedad con solo las bacterias y microorganismos de tu aliento -
Super células
Se sintetizaran artificialmente células que no permitan ser hospedadas por virus, y se insertaran en humanos por nanotecnología