Historia de la Biología Molecular

  • Origen de la Biología Molecular

    Origen de la Biología Molecular
    Darwin proporcionó una explicación descriptiva de la diversidad biológica y la evolución de las especies. De como éstas preservaban las características más favorables que le permitieran sobrevivir en su entorno.
  • Nacimiento de la genética

    Nacimiento de la genética
    Gracias a las Leyes de Mendel, los términos “núcleo celular”, “nucleína”, las primeras observaciones de mitosis celular y cromosomas se fueron relacionando. Se reconoce que los cromosomas están formados por nucleína y constituyen el material genético organizado. Poco tiempo después se descubrió que los genes se encontraban asociados a los cromosomas, marcando el nacimiento de la genética como rama de la biología.
  • Información genética heredable

    Información genética heredable
    Gregor Mendel, debido a su experimento con guisantes, demostró que los genes eran responsables de la transmisión de las características hereditarias.
  • Descubrimiento del ADN

    Descubrimiento del ADN
    El análisis de la naturaleza química de los cromosomas generó el descubrimiento del ácido desoxirribonucleico o ADN. Phoebus Levene propuso por primera vez un modelo para su conformación: el tetranucleótido plano.
    Cierta parte de su aporte estaba errado, lo que dió paso al estudio de de las proteínas como moléculas portadoras de la herencia.
  • Biología Molecular

    Biología Molecular
    Hans Salter integró por primera vez el termino de biología molecular, enfocándose principalmente al estudio de las macromoléculas. Explicó que es el dominio de la biología que busca explicaciones a las células y organismos en términos de estructura y función de moléculas.
  • Primeros estudios del ADN

    Primeros estudios del ADN
    Se dan a conocer las leyes de Chargaff, que mencionan la complementariedad de las bases nitrogenadas, así como aspectos de composición y proporción que aplican al ADN. Alfred Hershey y Martha Chase hicieron experimentos con virus y bacterias. Los Virus no están hechos de células. Son básicamente ADN adentro de una capa de proteínas. Esto confirmó que el ADN es el material genético
  • Cristalografía

    Cristalografía
    Rosalind Franklin obtiene la primera fotografía de difracción de rayos X del ADN, mismo año donde Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN .Gracias a Frederick Sanger, se obtuvo la primera secuencia de aminoácidos completa de una proteína: la insulina.
  • Dogma central de la Biología Molecular

    Dogma central de la Biología Molecular
    Watson Crick propuso que el ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar RNA complementario a su secuencia, mientras que el ARN es traducido a aminoácidos para formar una proteína. Se descubren los ribosomas, el ARN de transferencia, enzimas implicadas en el proceso de replicación como la ADN polimerasa, el ARN mensajero, etc. lo que permitió entender y plasmar el proceso de replicación del ADN.
  • Progreso explosivo

    Progreso explosivo
    Se hibridó por primera vez ARN y ADN demostrando su complementariedad y generando las bases para el desarrollo de la técnica de hibridación de ácidos nucleicos en base sólida: Southern blot. Su nombre procede del apellido de su inventor, un biólogo llamado Edwin Southern.
  • Aplicaciones Biotecnológicas

    Aplicaciones Biotecnológicas
    Se describe la secuenciación química del ADN gracias a Allan Maxam y Walter Gilbert. Método químico que somete la molécula de ADN a distintos métodos de ruptura, permitiendo determinar la secuencia de moléculas de hasta 800 nucleótidos de longitud. No fue suficiente con clonar los genes, sino que también era necesario secuenciarlos.
  • ADN recombinante

    ADN recombinante
    Descubrimiento y purificación de las enzimas de restricción que condujeron al desarrollo de la tecnología del ADN recombinante hecho por David Jackson y Robert Symons. Lograron la síntesis in vitro de moléculas de ADN recombinante mediante la combinación de dos genes foráneos. El primer uso práctico fue la manipulación de la bacteria E. coli para producir insulina humana. Esto permitió a los investigadores desarrollar la metodología de clonación.
  • Reacción en cadena Polimerasa

    Reacción en cadena Polimerasa
    Kary Banks Mullis describe la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esto hizo posible la síntesis de grandes cantidades de un fragmento de ADN sin tener que clonarlo.
  • Desarrollo de RFLP

    Desarrollo de RFLP
    Se desarrolla la técnica RFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción) gracias al científico Alec Jeffreys durante la investigación de enfermedades hereditarias. Es una técnica de la biología molecular que permite detectar fragmentos de ADN de diferentes longitudes y se utiliza para el análisis de configuraciones únicas en el ADN que hace fragmentos genéticos para distinguir a los organismos.
  • Microarray de ADN

    Microarray de ADN
    Se presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de ADN (DNA array) gracias a investigadores de la Universidad de Stanford. Son un orden bidimensional de muestras biológicas, con muestras colocadas en sitios que numeran los millares y se ordenan en columnas y filas. Permiten análisis eficiente de material genético. La secuenciación y la PCR permitieron que se pase de la secuenciación de genes a la secuenciación de genomas.